Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRIMER CLASE DE COMUNICACION PRINCIPIOS BASICOS, Resúmenes de Comunicación

PRIMER CLASE DE COMUNICACION PRINCIPIOS BASICOS - RECURSOS HUMANOS O GESTION DEL TALENTO - PROCESO COMUNICACIONAL

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 29/01/2024

silvia-gabriela-piriz
silvia-gabriela-piriz 🇦🇷

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Comunicación 4-10
Comunicación estratégica
Comunicación es estratégica por definición, y es organizacional ubicándola en un marco. Por lo
que es gestión comunicacional.
En las organizaciones nos comunicamos, toda nuestra tarea de gestión se basa en la
comunicación.
Habla de gestión de las personas, ya que los colaboradores son personas.
El uso de la palabra es poderosa, modifica nuestro mundo y no somos totalmente consciente
de ello.
Es ajustado con los términos que se utilizan.
Si yo hablo de recursos o de capital humano, hablamos de activos. Debemos comprender que
las personas son seres humanos, son complejos, por ende así lo es la comunicación. La
importancia de escuchar.
La comunicación es compleja porque en ella participan personas. La comunicación es un
proceso, que se define en una sola palabra: conversación. Nos comunicamos porque estamos
conversando. De ser emisores a ser receptores, viceversa y así continuamente.
Elementos:
Modulos de la catedra escritos por Mario Amarilla.
Bibliografía obligatoria. Disponible hasta el 14 de febrero.
Videos de las clases. 12 encuentros. Forman parte del material a la hora de rendir los parciales.
Reflexiones que no están en la bibliografía.
2 parciales 2 recuperatorios.
Expusieron casos de formas de comunicación. La comunicación es trasversal, atraviesa todos
los aspectos de nuestra vida.
La autoridad. Cuando nos toca ocupar el nivel y comunicarnos con superiores donde priman
los rasgos de autoridad. A veces la comunicación no depende de uno, mínimo de dos. La
dificultad que encontramos no necesariamente es nuestra, sino el otro lado que se nos
presenta como autoridad y que no nos permite comunicarnos como quisiéramos. Los mandos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRIMER CLASE DE COMUNICACION PRINCIPIOS BASICOS y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Comunicación 4- Comunicación estratégica Comunicación es estratégica por definición, y es organizacional ubicándola en un marco. Por lo que es gestión comunicacional. En las organizaciones nos comunicamos, toda nuestra tarea de gestión se basa en la comunicación. Habla de gestión de las personas, ya que los colaboradores son personas. El uso de la palabra es poderosa, modifica nuestro mundo y no somos totalmente consciente de ello. Es ajustado con los términos que se utilizan. Si yo hablo de recursos o de capital humano, hablamos de activos. Debemos comprender que las personas son seres humanos, son complejos, por ende así lo es la comunicación. La importancia de escuchar. La comunicación es compleja porque en ella participan personas. La comunicación es un proceso, que se define en una sola palabra: conversación. Nos comunicamos porque estamos conversando. De ser emisores a ser receptores, viceversa y así continuamente. Elementos: Modulos de la catedra escritos por Mario Amarilla. Bibliografía obligatoria. Disponible hasta el 14 de febrero. Videos de las clases. 12 encuentros. Forman parte del material a la hora de rendir los parciales. Reflexiones que no están en la bibliografía. 2 parciales 2 recuperatorios. Expusieron casos de formas de comunicación. La comunicación es trasversal, atraviesa todos los aspectos de nuestra vida. La autoridad. Cuando nos toca ocupar el nivel y comunicarnos con superiores donde priman los rasgos de autoridad. A veces la comunicación no depende de uno, mínimo de dos. La dificultad que encontramos no necesariamente es nuestra, sino el otro lado que se nos presenta como autoridad y que no nos permite comunicarnos como quisiéramos. Los mandos

medios son complejos. Históricamente los mandos siempre han sido un problema en el campo de la comunicación cotidiana. El modelo actual que se maneja en el mundo es el modelo conversacional, no solo horizontal y vertical, sino diagonal horizontal, todos deben comunicarse con todos. No es el que ocurre en general, ya que existen los egos, e interrumpen el proceso dinámico y efectivo de la comunicación, por ego, etc. Lo que uno pretende transmitir se debe trabajar, no se trata de ser un gran orador, sino tenerlo claro uno, sino difícilmente se puede transmitir con claridad, cuanto más simples las palabras mas fácil entender. Hablamos para ser escuchados, todo lo demás viene después. Si no hubiera un otro, no hablaríamos con nadie, o si, o hablamos con nosotros mismos. Son conversaciones públicas o privadas. Las públicas son las que tenemos con los demás, y las privadas las conversaciones que tenemos que tenemos con nosotros mismos. Uno cuando se escucha, uno dice, si alguien me escuchara va a decir que estoy loco. Esto lo requiere la psiquis humana. Al hablar en voz alta, lo que hacemos es un proceso psicológico es escucharnos a nosotros mismos. Es como si nuestra psiquis necesitara poner afuera lo que estamos pensando para poder entender mejor lo que nos pasa. La relación con los gremios, es un problema de comunicación cuando las partes no terminan de entenderse. En la escucha está la carga de la interpretación. Normalmente cuando estas cosas pasan, las relaciones gremiales son una de las partes duras de nuestra profesión. No a todos les gusta trabajar con gremios, pero forman parte del equilibrio social. Cuando ocurren estas cosas el problema no siempre radica en la comunicación, ya que las relaciones con los gremios se construyen. El conflicto forma parte del proceso de comunicación. Cuando las partes están en conflicto es dificil la comunicación porque se buscan los puntos en los que se distancian. Las relaciones gremiales se construyen en base a la confianza. Nunca van a pensar lo mismo, porque sus objetivos son diferentes Inquietud. No es la razón. Es algo que está más atrás de la razón. La razón es el por qué racional. Lo que se plantea es como responder a la inquietud. La razón está en la mente. El para qué esta atrás de la razón. Que acción estoy pretendiendo que ocurra a partir de lo que estoy planteando. Es la inquietud que los mueve.