Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prácticas de precosecha y cosecha que influyen en la poscosecha del cacao, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias Naturales

Este documento analiza la importancia de las prácticas de precosecha y cosecha en la producción del cacao, y cómo estas etapas influyen en la poscosecha. Se revisan tres artículos de investigación que abordan el sistema de producción de la almendra y del cacao, el manejo agronómico y la caracterización socioeconómica del cultivo, así como la gestión de costos y el beneficio económico. Se identifican las semejanzas y diferencias entre los estudios, enfocándose en los factores de precosecha y cosecha que impactan la poscosecha. El documento concluye resaltando la necesidad de fortalecer la productividad del cacao, generando estándares de calidad que consideren sus cualidades nutricionales y gustativas, y promoviendo un desarrollo sostenible del cultivo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 04/03/2024

laura-nicoll-velasco-mosquera
laura-nicoll-velasco-mosquera 🇨🇴

6 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tarea 1 Actividad de
contextualización, prácticas que
influyen en la poscosecha
Laura Nicoll Velasco
Unidad 1 /Zona Centro Sur /grupo 16
02 de Marzo del 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prácticas de precosecha y cosecha que influyen en la poscosecha del cacao y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias Naturales solo en Docsity!

Tarea 1 Actividad de

contextualización, prácticas que

influyen en la poscosecha

Laura Nicoll Velasco

Unidad 1 /Zona Centro Sur /grupo 16

02 de Marzo del 2024
Objetivo General
  • (^) Aplicación de las bases conceptuales para el manejo de técnicas de precosecha y cosecha que
influyen la poscosecha.
Objetivos específicos
  • (^) Aplicar bases conceptuales de un cultivo.
  • Consultar artículos de investigación en bases académicas confiables.
  • (^) Analizar información de los artículos. Objetivos

Tabla 1.

Semejanzas y diferencias de los artículos consultados, enfocado en los factores de precosecha y cosecha
que influyen en la poscosecha.
Semejanzas Diferencias

Prácticas de manejo en campo, prácticas culturales en el cultivo que inciden en la poscosecha como lo es el riego, la poda y la fertilización.En los artículos enfatizan en la importancia que tiene cosechar los frutos del cacao determinando el grado de madurez de fruto.La cosecha es una práctica manual que de realiza de forma manual, con machete, un palo o con tijeras).Uno de los artículos no menciona la etapa primaria de precosecha en la producción del cultivo del cacao.En los artículos el periodo de la cosecha varia en tiempo, según el criterio de los investigadores.El Manejo del fruto en poscosecha según el objetivo de la investigación.Las investigaciones destinan el producto (fruto) según el propósito del proyecto, como venta del fruto o para ser secado, tostado y almacenado o fermentado. Nota: Semejanzas y diferencias entre tres artículos consultados, enfocado en los factores de precosecha y cosecha que influyen en la poscosecha. Autoría propia.

Análisis del artículo

Articulo:

Álvarez-Escaleras, M., et al. (2021). Sistema de producción de la almendra y del cacao: Una caracterización necesaria.

1. Identificación del problema o temática trabajada en el artículo. Insuficiente estudio del sistema de producción de la almendra y del cacao, en función de generar un estándar de calidad del cacao. 2. Justifica por qué fue importante el desarrollo de la investigación. Es muy importante el analizar el sistema de producción de la almendra y del cacao, en función de generar un estándar de calidad del cacao, mediante la aplicación de características sensoriales, llevando un control adecuado de las almendras, que representan la principal materia prima para la elaboración de éste y así se fomenta el desarrollo sustentable del cacao en el Ecuador.

5. Conclusiones como apreciación del artículo El cacao posee muchos beneficios entre los cuales se encuentran, que ayudan reduciendo la presión sanguínea o el nivel de colesterol, propiedades antiinflamatorias que regulan los triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol. Además, contribuyen a bajar la presión arterial, y mejoran el rendimiento de los procesos mentales, incluido el de la memoria. En las zonas productoras de cacao es importante fortalecer la productividad, generando un estándar de calidad en el cacao, teniendo en cuenta sus cualidades y contenidos nutritivos, mejorando las actividades importantes en la producción, enfatizando las etapas de precosecha (manejo en campo), cosecha y poscosecha que mantenga un buen estado de producto hasta el consumidor. Es importante fomentar el desarrollo sustentable del cacao, a través de sus cualidades nutricionales y gustativas se busca calidad ambiental para fomentar un desarrollo sustentable asociado con cacao nacional, que permita “el equilibrio entre el crecimiento económico, justicia social y respeto a la naturaleza. Análisis del artículo

CONCLUSIÓN En la producción agrícola de cualquier cultivo de importancia económica, debemos tener en cuenta el manejo que se tiene del producto después de la cosecha, esta etapa es llamada poscosecha, cuyo objetivo es de mantener la integridad física y calidad del producto desde la cosecha hasta las manos del consumidor, preservar los productos por tiempos prolongados para evitar que se dañe su calidad nutritiva y su valor comercial. Esta actividad nos permitió aplicar bases conceptuales para el manejo de técnicas de precosecha y cosecha. Esta actividad se desarrolla para dar respuesta a la Unidad 1. Prácticas de precosecha y cosecha que influyen en la poscosecha, Tarea 1. Actividad de contextualización prácticas que influyen en la poscosecha. El desarrollo de esta actividad nos permitió aclarar términos y conceptos del curso y extensión sobre el conocimiento de Poscosecha que nos proporcionó una visión clara del curso para la organización y planeación de estrategias adecuadas para desarrollar con éxito la actividad.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!