Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRACTICA DE MATEMATICA, Ejercicios de Física

EJERCICIOS RESUELTOS DE MATEMATICA

Tipo: Ejercicios

2013/2014

Subido el 12/07/2025

celina-velarde-1
celina-velarde-1 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Laboratorio N°7
Titulación por Complexometría
Objetivos
Demostrar experimentalmente la complexometría producida entre un agente valorante
aminocarboxílico(EDTA) y el ión metálico Magnesio a un pH alcalino
Realizar los cálculos necesarios para determinar la concentración del ión metálico en la disolución de interés en
ppm
Fundamento Teórico
Las valoraciones complexométricas son una forma de análisis volumétrico en la que la formación de los
complejos indica el punto final de la valoración, lo cual se evidencia por un cambio de color cuando se utiliza
algún tipo de indicador
El ácido etilendiaminotetraacético es el valorante complexométrico mas utilizado. Su fórmula estructural es:
La molécula de EDTA contiene seis posibles sitios de enlace con un ión metálico: los cuatro grupos carboxilo y
los dos grupos amino cada uno de éstos últimos con un par de electrones no compartidos. Así el EDTA es un
ligando hexadentado
Las constantes de disociación de los grupos ácidos del EDTA son : K1=1.02x10-2 ,k2=2.14x10-3, k3=6.92x10-7,
k4= 5.50x10-11
El ácido libre H4Y y la sal disódica dihidratada Na2H2Y.2H2O están disponibles comercialmente con calidad de
reactivos
Materiales y Reactivos
Soporte, pinza para titulación EDTA sal disódica (valorante)
Probetas, Pipetas, Matraces MgCl2, NH4(OH)
Fiolas, Picetas NET ( Indicador negro de eriocromo)
Vasos de pp Solución Buffer pH=10 ,agua destilada
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRACTICA DE MATEMATICA y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

Laboratorio N°

Titulación por Complexometría

Objetivos

Demostrar experimentalmente la complexometría producida entre un agente valorante aminocarboxílico(EDTA) y el ión metálico Magnesio a un pH alcalino Realizar los cálculos necesarios para determinar la concentración del ión metálico en la disolución de interés en ppm

Fundamento Teórico

Las valoraciones complexométricas son una forma de análisis volumétrico en la que la formación de los complejos indica el punto final de la valoración, lo cual se evidencia por un cambio de color cuando se utiliza algún tipo de indicador El ácido etilendiaminotetraacético es el valorante complexométrico mas utilizado. Su fórmula estructural es: La molécula de EDTA contiene seis posibles sitios de enlace con un ión metálico: los cuatro grupos carboxilo y los dos grupos amino cada uno de éstos últimos con un par de electrones no compartidos. Así el EDTA es un ligando hexadentado Las constantes de disociación de los grupos ácidos del EDTA son : K1=1.02x10-2 ,k2=2.14x10-3, k3=6.92x10-7, k4= 5.50x10- 11 El ácido libre H4Y y la sal disódica dihidratada Na2H2Y.2H2O están disponibles comercialmente con calidad de reactivos Materiales y Reactivos

  • Soporte, pinza para titulación EDTA sal disódica (valorante)
  • Probetas, Pipetas, Matraces MgCl2, NH4(OH)
  • Fiolas, Picetas NET ( Indicador negro de eriocromo)
  • Vasos de pp Solución Buffer pH=10 ,agua destilada

Procedimiento Experimental

Solución de EDTA:

  • Pesar 1.25 gr de EDTA sal disódica. Transferir a una fiola de 100ml y enrasar con agua destilada
  • Tomar de la fiola una alícuota de 10ml y transferirla a una fiola de 50 ml, añadir agua destilada hasta la línea de enrase
  • Enrasar una bureta de 25 ml con la solución de EDTA y reservar los restantes 25 ml para la segunda titulación.
  • Solución de Cloruro de Magnesio
  • Pesar 0.24 gr de cloruro de magnesio y transferirlo a una fiola de 100 ml. Añadir agua destilada hasta la línea de enrase.
  • Tomar de la fiola una alícuota de 2ml y transferirla a un matraz, enseguida agregar 2 ml de solución Buffer pH=10, una pizca de indicador negro de eriocromo, dos gotas de hidróxido de amonio, agua destilada .Duplicar éste procedimiento. Es decir deben prepararse dos muestras para titular Titulación: Proceder a la titulación hasta viraje de color rojo a azul en el punto de equivalencia. Medir el gasto de EDTA. Repetir la titulación. El EDTA compleja al Mg2+ con la relación 1:1( mol a mol) Determinar la concentración del ión Magnesio en términos de ppm
  1. Investigue sobre los indicadores metalocrómicos

Los indicadores metalocrómicos son compuestos que cambian de color al unirse o separarse de un ión

metálico, permitiendo identificar el punto final en valoraciones complexométricas. Su funcionamiento

se basa en que actúan como ligandos débiles que forman complejos temporales con los iones metálicos

presentes en la solución. Durante la valoración, el EDTA, debido a su mayor afinidad por el ión metálico,

desplaza al indicador del complejo. Este desplazamiento genera un cambio de color visible, que señala

el punto de equivalencia. En este experimento se utilizó el negro de eriocromo (NET), que forma un

complejo rojo con Mg²⁺. Al añadirse EDTA, el NET es liberado, cambiando a color azul, lo que indica

que todo el Mg²⁺ ha sido coordinado. Los indicadores metalocrómicos son fundamentales para

garantizar un control visual claro y preciso de la reacción, permitiendo detener la valoración en el

momento exacto para obtener resultados confiables.