Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica: Alimentación en Diabetes Gestacional – Planificación y Evaluación Nutricional, Diapositivas de Nutrición

Presentación práctica enfocada en el diseño y evaluación de planes alimentarios para gestantes con diabetes gestacional. Incluye ejercicios de conteo de carbohidratos, selección de alimentos con bajo índice glucémico, y análisis de menús reales. Herramienta ideal para aplicar los conocimientos teóricos del curso de Nutrición Humana en contextos clínicos reales.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 11/07/2025

briguits-sare-reyna
briguits-sare-reyna 🇵🇪

42 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica: Alimentación en Diabetes Gestacional – Planificación y Evaluación Nutricional y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO : | DETERMINACIÓN DE LA DIETA PARA EMBARAZADA CON DIABETES MELLITUS OBJETIVOS/COMPETENCIAS «Determinar la dieta para embarazada con Diabetes mellitus. «Utilizar adecuadamente las equipos y materiales para la determinación de una dieta para embarazada. MATERIALES Y MÉTODO: PROCEDIMIENTO: + Determinar el Requerimiento Calórico Total Real, su distribución armónica de las caloría y la cantidad de alimentos para una paciente con las siguientes características: Edad: 35 años Talla: 1.65 m Peso: 68 Kg. » Gestante de 13 semanas con Diabetes Mellitus + Duerme 7 horas por día * Actividad física: Activa RESULTADOS: Cuadro 1. Resultados del GEB Ideal Paciente TALLA PESOCORPORAL MCTTE KCAL DIA (m) IDEAL(T-1m) MUJERES (HORAS) kg (0.95KCAL 1 2 3 4 ENERGÍA ACTIVIDAD FÍSICA.- (EAF) EAF=GRADO DE ACTIVIDAD % * GEB Muy sedentario: 5-10 % Sedentario : 11 - 20 % Moderadamente activo: 21 - 40 % Activo: 41 - 60 % Muy activo : 61 - 80 % RESULTADOS: Cuadro 3. Resultados de La Energía del Sueño(ES) Paciente CTTE TALLA PESO CORPORAL SUEÑO ENERGÍA DEL (0.1KCAL (m) IDEAL(T-1m) (HORAS) SUEÑO kg 1 2 3 4 5 ES= 0.1kcal *kg peso corporal * hora de sueño. TERMOGÉNESIS ALIMENTARIA (TA) RCT= (GEB-ES) + AF + TA+300Kcal DESAYUNO - 15% Y, MAÑANA ALMUERZO DESAYUNO Y, MAÑANA GEB-— AF. RCI RCT+300 TALLA PESO 1596 798 2591.4 2891.4 ACT. FÍSICA GESTANTE DUERME COMIDAS RCT IDEAL=2891,4 Kcal CHO LIPIDOS PROTEINAS — F 103.43 24.10 18.07 58,43 e de galletas saladas | 14,10 g de queso 722.85 433.71 216.86 | 72.29 DE EE . 50 g de avena 102 de mantequilla 18.07 g de leche de soja 260.23 57.83 43 173484 [1040.90 | 520.45 | 173.48 | 160Bg8deamejas | 36/68 de ensalada 100 g de arroz de palta 43.37 g de pescado 65.06 14.46 16.27 DISTRIBUCIÓN=RCTR | DISTRIBUCIÓN=RCTI | RCTGEST HIPEREM | RCTR GEST DIABETES A (E) 4 DISCUSIÓN: CONCLUSIONES: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ANEXOS: LES DESEO UNA VIDA FELIZ LLENA DE: 11? p Camor » ESPERANZA