



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Lab termo de gases y vapores año 2025
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.- Arme el siguiente circuito con el banco de transformadores monofásicos 2.- Conecte una carga Balanceada al lado de baja del transformador, haga las siguientes mediciones: V (^) H1 – H2 = 219.5 volts V (^) H2- H3 = 222.2 volts VH3 – H1 =218.8 volts V (^) X1 – X2 = 217.5 volts V (^) X2- X3= 220 volts VX3 – X1 =379.2 volts V (^) X1 – X0 =288.7 volts V (^) X2- X0 = 110 volts VX3 – X0 =288.2 volts 3.-Ahora conecte una carga Desbalanceada al lado de baja del transformador, haga las siguientes mediciones: Fecha: 10/07/
Nombre: Matricula: Materia: Lab. Termo. Vapores Instructor: TOMAS WILLIAM GARCIA GUTIERREZ Practica: 3 Cambio de Entropía en un líquido Brigada: 108 Hora: N
Cambio de Entropía en un líquido Elementos de competencia: Realiza las mediciones de propiedades termodinámicas de un sistema con los equipos correspondientes para determinar cambios de energía. Evidencia de aprendizaje: completar el instructivo de prácticas. Actividades de aprendizaje : Mediante una lectura reflexiva y un seguimiento ordenado de las sesiones de trabajo, se responde y completa el instructivo de prácticas como se indica. Instrucciones: Responda las siguientes preguntas 1.- Enunciar los dos postulados de la segunda ley de la termodinámica Enunciado de Clausius: Es imposible construir un dispositivo que, operando en un ciclo, transfiera calor de un cuerpo frío a uno caliente sin que se realice trabajo externo. Enunciado de Kelvin-Planck Es imposible construir una máquina térmica que, operando en un ciclo, convierta completamente el calor absorbido de una sola fuente en trabajo. 2.- Definir la entropía La entropía es una medida del grado de desorden o aleatoriedad de un sistema, y cuantifica la cantidad de energía que no puede convertirse en trabajo útil.
Cálculos y gráficas Tiempo(min ) Temperatura(C) . Presión (KPA) Fase Cambio de Entropía (kJ/kg·K) 0 24 98.6 Liquido Comprimido
1 30 98.6 Liquido Comprimido
2 37 98.6 Liquido Comprimido
3 47 98.6 Liquido Comprimido
4 58 98.6 Liquido Comprimido
5 69 98.6 Liquido Comprimido
6 80 98.6 Liquido Comprimido
7 90 98.6 Liquido Comprimido
8 96 98.6 Liquido Saturado 0. 9 96 98.6 Mezcla
Durante esta práctica se estudió el comportamiento de la entropía específica de un líquido (agua) a medida que su temperatura se incrementa bajo presión constante. A partir de datos experimentales, se determinó el cambio de entropía en intervalos de tiempo, utilizando tablas de propiedades del agua para obtener valores aproximados de entropía del líquido comprimido, tratándolo como líquido saturado a la misma temperatura. Esta práctica permitió comprender de manera más clara cómo se relacionan los conceptos de entropía, temperatura y fase de la sustancia, y cómo aplicar correctamente las tablas termodinámicas para la evaluación de propiedades.
Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2015). Termodinámica (7.ª ed.). McGraw-Hill Education. Moran, M. J., Shapiro, H. N., Boettner, D. D., & Bailey, M. B. (2011). Fundamentos de termodinámica técnica (7.ª ed.). Reverté. Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). Física para ciencias e ingeniería. Volumen 2: Electricidad y magnetismo; Luz y óptica; Física moderna (9.ª ed.). Cengage Learning. Zemansky, M. W., & Dittman, R. H. (1997). Termodinámica (7.ª ed.). McGraw-Hill. Tipler, P. A., & Mosca, G. (2005). Física para la ciencia y la tecnología. Volumen 1: Mecánica, oscilaciones y ondas, termodinámica (6.ª ed.). Editorial Reverté.