





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
como se construye una poza de sedimentacion
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El diseño de pozas de sedimentación constituye una etapa fundamental en la gestión
ambiental de proyectos de infraestructura, minería y saneamiento, ya que permite controlar
el arrastre de sedimentos provenientes de escorrentías superficiales o procesos
constructivos. Estas estructuras hidráulicas tienen como objetivo principal retener partículas
sólidas en suspensión, facilitando su decantación antes de que las aguas sean descargadas a
cuerpos naturales, evitando así la contaminación y la degradación de los ecosistemas
acuáticos.
Una poza de sedimentación bien diseñada considera aspectos hidrológicos, geotécnicos y
ambientales, así como parámetros técnicos como el caudal de diseño, el tiempo de
retención, la granulometría del material y la topografía del terreno. En zonas de alta
precipitación o actividad minera, su correcta implementación no solo contribuye al
cumplimiento de la normativa ambiental, sino también a la sostenibilidad de las
operaciones y la protección de las comunidades aledañas.
El presente trabajo se centra en el diseño de pozas de sedimentación en la quebrada
Llamioc, perteneciente a la subcuenca del río Shullcas, ubicada en la región central del
Perú. Esta zona se caracteriza por una topografía accidentada y una alta variabilidad
climática, factores que influyen directamente en los procesos de erosión y escorrentía. La
intervención busca reducir la carga sólida que fluye hacia el río Shullcas, contribuyendo a
la conservación de su calidad hídrica y al equilibrio ecológico de la cuenca.
Este trabajo presenta los criterios técnicos y metodológicos para el diseño de la poza de
sedimentación, abordando el análisis de datos de precipitación, el cálculo de caudales de
escorrentía y la estimación del volumen de retención requerido. Asimismo, se desarrollan
los planos y especificaciones necesarias para su implementación, considerando condiciones
locales y normativas vigente.
Figura 2: Cuenca de la quebrada Llamioc desde el ArcGIS
Figura 3: Cuenca importada al AutoCAD y perímetro en km
Figura 4 : Cuenca importada al AutoCAD y Área en km
Cálculo de la precipitación en mm/24 horas en una tasa de retorno de 10 años de los datos
brindados se realiza este cálculo, mediante 2 maneras:
El método analítico como se muestra la gráfica adjunta
Después de alimentar los datos al Excel y realizar la analítica de la precipitación y obtener
la precipitación máxima en 24 horas en un periodo de 10 años de 40.88 mm/hora,
procedemos a calcular el volumen de agua que llegara a la poza de sedimentación en un día
que es:
4
𝑠
Donde:
T = Duración intensa de la precipitación (s).
Es = Precipitación total en mm en 24 horas y un periodo de retorno de 10 años_._
𝑠
2
donde:
Vs = Velocidad de caída de la partícula (cm/s)
g = Aceleración de la gravedad (9. 81 m/s2)
μ= Viscosidad cinemática del fluido (cm2/s)
S = Peso específico de la partícula.
D = Diámetro de la partícula supuesta esférica (cm)
𝑠
2
𝑆
Como en la realidad las partículas no son esféricas y agua no está en reposo, se aplica a la
superficie necesaria un factor corrector de 1.2, con lo que:
La altura es viable para su construcción sim embargo las dimensiones del área son mayores
para el diseño de la poza que según la normativa (reglamento nacional de edificaciones)
que nos dice que el ancho y largo debe estar en relación de 3:1 o 5: 1 entonces para la
precipitación esperada y para un plazo de retención de 1.5 – 2. 5 horas según las normas se
propone 4 pozas de sedimentación con las siguientes dimensiones
Volumen que llegara en 1 hora, sabemos que llegara 188822.676 m3 de agua en 24 horas
calculamos el volumen que llegaría en una hora de precipitación que si ocurre en la zona
4
Altura de 3 metros para el diseño las dimensiones serian