Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan global de la asignatura, Ejercicios de Ciencias de la Educación

Plan global de la asignatura Programacion Web

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 16/03/2025

enzo-martinez-14
enzo-martinez-14 🇧🇴

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI
“JOSÉ BALLIVIÁN”
FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA
CARRERA INGENIERIA DE SISTEMAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan global de la asignatura y más Ejercicios en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI

“JOSÉ BALLIVIÁN”

FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA

CARRERA INGENIERIA DE SISTEMAS

Programación Web ” Plan Global de la Asignatura Elaborado por: Ing. Enzo Nicola Martinez Martinez Trinidad, agosto 2/

2. Identificación de la Asignatura

Facultad Ingeniería y Tecnología Carrera Ingeniería de Sistemas Grado académico Licenciatura Sistema Semestralizado Ciclo Tercero Año o semestre Tercero Área o ámbito profesional Programación Orientada a Objetos Asignatura Programación Web Sigla de la asignatura - Prerrequisito Programación II Algebra Lineal Clasificación de la asignatura según el plan de estudio Asignatura Básica Horas Teórica/Semana 2 horas académicas Horas Práctica/Semana 4 horas académicas Total Hora Académica/Semestre o Año 120 horas académicas Turno Tarde/noche Gestión Académica 2-

6. Sistema de Objetivos

Objetivo General de la Asignatura: Proporcionar una comprensión completa de los principios de la programación y conocer, a través de la práctica, los lenguajes y los entornos específicos de la programación web. Objetivo Educativo: El estudiante será capaz de:  Conocer el entorno de desarrollo web.  Comprender y manejar los lenguajes de programación, intérpretes y librerías.  Diseñar y estructurar Bases de datos relacionales.  Desarrollar e implementar un sistema web utilizando los conceptos y herramientas desarrollo. Objetivos Instructivos:Unidad Temática 1: Conocer el entorno de desarrollo web.  Unidad Temática 2: Comprender y manejar los lenguajes de programación  Unidad Temática 3: Comprender y manejar los intérpretes y librerías.  Unidad Temática 4: Diseñar y estructurar Bases de datos relacionales.  Unidad Temática 5: Desarrollar e implementar un sistema web utilizando los conceptos y herramientas desarrollo.

7. Contenidos

Unidad Temática 1: Introducción a la P.O.O. en entornos web. Sistema de Conocimientos: Sistema de Habilidades: Sistema de Valores:  Conceptos.  Reseña histórica.  Aplicaciones.  Frontend y Backend.  Análisis histórico de la programación.  Capacidad de distinción entre aplicaciones web y nativas.  Reconocimiento de composición de una aplicación.  Apreciación del valor histórico de la programación orientada a objetos.  Valoración del progreso humano.  Respeto al orden de la programación estructurada. Unidad Temática 2: Lenguajes y sus usos.

Sistema de Conocimientos: Sistema de Habilidades: Sistema de Valores:  HTML  Hojas de estilo (CSS3)  JavaScript  Python  Investigación constante de las actualizaciones y revisiones de los lenguajes usados.  Análisis del uso especifico de cada lenguaje.  Evaluación de la evolución tecnológica.  Reconocimiento de la importancia del uso adecuado de cada lenguaje.  Valoración de las capacidades y limitaciones en estas tecnologías.  Apreciar las bondades de cada lenguaje. Unidad Temática 3: Interpretes y librerías. Sistema de Conocimientos: Sistema de Habilidades: Sistema de Valores:  PHP  Json  Jquery  Investigación de actualizaciones y alcance.  Análisis de las diferencias y aplicaciones.  Apreciación del uso adecuado de las herramientas.  Conciencia sobre las limitaciones de la programación web. Unidad Temática 4: Bases de Datos Relacionales Sistema de Conocimientos: Sistema de Habilidades: Sistema de Valores:  Conceptos  Gestores de Base de Datos  SQL, MySql y PostgreSQL  Análisis de datos.  Diseño de tablas y relaciones.  Normalizar la estructura de la base de datos.  Valoración del alcance de los distintos gestores.  Compromiso con la precisión y la integridad de los datos.  Ética en la gestión de la información. Unidad Temática 5: Frameworks Sistema de Conocimientos: Sistema de Habilidades: Sistema de Valores:  Conceptos.  Aplicaciones.  Ejemplos: Laravel, Angular.  Análisis de los entornos de desarrollo.  Aplicación de teoría a problemáticas del entorno.  Apreciación del pensamiento crítico.  Valoración del debate académico.

Estrategias de Aplicación:

  1. Flipped Classroom: Los estudiantes revisan los contenidos teóricos en casa mediante videos y lecturas, y las clases presenciales se utilizan para actividades prácticas y discusión de dudas.
  2. Aprendizaje Basado en Proyectos: Los estudiantes trabajan en proyectos prácticos que les permiten aplicar los conocimientos adquiridos.
  3. Aprendizaje Colaborativo: Promoción del trabajo en equipo y la colaboración entre estudiantes para resolver problemas y realizar tareas.
  4. Aprendizaje Autónomo: Fomento de la responsabilidad individual del estudiante en su propio proceso de aprendizaje, mediante la asignación de tareas y actividades que pueden realizar de manera independiente.
  5. Evaluación Diagnostica: Evaluación inicial para determinar el nivel de conocimiento del estudiante acerca de la materia.
  6. Evaluación Formativa: Evaluaciones periódicas para monitorear el progreso del estudiante y ajustar la enseñanza según sea necesario.
  7. Evaluación Sumativa: Exámenes y proyectos finales para evaluar el dominio de los contenidos al finalizar el curso. Actividades de Clase:Clases Magistrales (CM): Presentación de temas clave y teoría fundamental.  Clases Prácticas (CP): Actividades prácticas que permiten a los estudiantes aplicar los conceptos aprendidos.  Trabajos Prácticos (TP): Desarrollo de trabajos prácticos.  Conferencias (C): Charlas y presentaciones de expertos invitados en temas específicos de la asignatura.  Trabajo de Laboratorio (TL): Actividades experimentales en un entorno controlado para aplicar conceptos teóricos.  Prácticas Laborales (PL): Experiencias de trabajo real en empresas o instituciones relacionadas con la comunicación.  Evaluaciones (E): Pruebas diagnósticas, exámenes parciales y finales para medir el aprendizaje de los estudiantes.

9. Formas de organización:

9.1. Organización para la modalidad de estudio Presencial – Semipresencial Tipología de clases a utilizar: Presencial en aula Virtuales/Distancia Trabajo fuera del aula TL (Trabajo de laboratorio) IW (Investigación Web) PL (Práctica laboral) CM (Clase Magistral) LC (Lectura Complementaria) I (Investigación) E (Evaluación) FD (Foro Debate) E (Evaluación) CP (Clase Práctica) TP (Trabajos Prácticos) C (Conferencia) VT (Videos Tutoriales) CPV (Clase práctica virtual) VC (Video Conferencia)

Distribución de tiempo (en horas clases): 9.2. Organización para la modalidad de estudio Presencial – Semipresencial Unidad Temática

E CP C CM TL IW LC FD TP VT CPV VC PL I

Total de horas clases Nº 1 2 0 0 6 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 10 Nº 2 4 10 0 4 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 20 Nº 3 6 6 2 6 4 2 2 0 0 0 0 2 0 0 30 Nº 4 6 8 0 8 6 0 0 0 0 0 0 0 0 2 30 Nº 5 6 8 0 4 10 0 0 0 0 2 0 0 0 0 30 Total 24 32 2 28 20 4 2 0 0 2 0 6 0 0 120

10. Recursos Educativos y Tecnológicos

Modalidad: Presencial – Semipresencial Modalidad: Virtual – Distancia Recursos Educativos:

  1. Programa Analítico: En formato físico y digital, accesible para todos los estudiantes.
  2. Biblioteca: Acceso a bibliotecas físicas y virtuales que contengan libros, revistas académicas y artículos relevantes para la asignatura.
  3. Texto Base de la Asignatura: Disponible en formato físico y digital, basado en el nuevo texto base para Teoría de la Comunicación I.
  4. Material Didáctico: Marcador acrílico, pizarra, cuaderno de apuntes para clases presenciales; pizarra digital para clases virtuales. Recursos Educativos: 1. Programa Analítico: En formato digital, accesible a través de la plataforma virtual. 2. Biblioteca Virtual: Acceso a bases de datos académicas, libros electrónicos y artículos en línea. 3. Texto Base de la Asignatura: Disponible en formato digital para consulta y descarga. Recursos Tecnológicos:
  5. Hardware: o Computadora con acceso a internet de alta velocidad. o Proyector (Data Show) para presentaciones en clase. o Cámara y micrófono para clases virtuales sincrónicas. o Dispositivos móviles para acceso a aplicaciones y plataformas.
  6. Software y Aplicaciones: o Plataformas Virtuales: Google Meet y Moodle para la gestión de Recursos Tecnológicos:
  7. Hardware: o Computadora o dispositivo móvil con acceso a internet de alta velocidad. o Cámara y micrófono para la participación en videoconferencias y actividades sincrónicas.
  8. Software y Aplicaciones: o Plataformas Virtuales: Google Meet y Moodle para la gestión de clases, videoconferencias y

Forma: Presencial y virtual.  Instrumento de Evaluación: Cuestionario de preguntas abiertas y cerradas.  Resultado Esperado: Identificación del nivel de conocimiento previo de los estudiantes.  Qué Medimos: Conocimiento previo de la asignatura.  Ponderación: No ponderado. Evaluación FormativaObjetivo: Controlar y fomentar el rendimiento progresivo de los estudiantes mediante la evaluación continua.  Métodos: o Trabajos Prácticos (TP):Forma: Presencial y virtual.  Instrumento de Evaluación: Reportes escritos y presentaciones.  Resultado Esperado: Desarrollo de habilidades prácticas y analíticas.  Qué Medimos: Calidad de trabajos prácticos e informes.  Ponderación: 20%. o Participación en Foros y Debates (FD):Forma: Virtual.  Instrumento de Evaluación: Participación en foros en línea.  Resultado Esperado: Participación activa y crítica.  Qué Medimos: Calidad y relevancia de las contribuciones.  Ponderación: 10%. o Actividades Prácticas en Clase (CP):Forma: Presencial y virtual.  Instrumento de Evaluación: Ejercicios y estudios de caso.  Resultado Esperado: Aplicación efectiva de teorías y conceptos.  Qué Medimos: Desempeño en actividades prácticas.  Ponderación: 10%. o Creatividad y Originalidad:Forma: Presencial y virtual.  Instrumento de Evaluación: Proyectos creativos y presentaciones innovadoras.  Resultado Esperado: Manifestación de ideas originales y soluciones creativas.  Qué Medimos: Nivel de creatividad y originalidad en los trabajos.  Ponderación: 5%. o Trabajo en Equipo:Forma: Presencial y virtual.  Instrumento de Evaluación: Proyectos grupales.

Resultado Esperado: Colaboración efectiva y cohesión del equipo.  Qué Medimos: Eficiencia en el trabajo en equipo y capacidad de cooperación.  Ponderación: 5%. o Autoevaluación y Evaluación entre Pares:Forma: Virtual.  Instrumento de Evaluación: Formularios de autoevaluación y evaluación entre pares.  Resultado Esperado: Reflexión crítica sobre el propio desempeño y el de los compañeros.  Qué Medimos: Capacidad de autoevaluación y feedback constructivo.  Ponderación: 5%. Evaluación SumativaObjetivo: Evaluar el dominio de los contenidos y habilidades adquiridas al finalizar unidades temáticas y al final del semestre.  Métodos: o Exámenes Parciales (E):Forma: Presencial y virtual.  Instrumento de Evaluación: Exámenes escritos.  Resultado Esperado: Comprensión y aplicación de los contenidos de las unidades temáticas.  Qué Medimos: Conocimiento teórico y práctico.  Ponderación: 40% (20% cada uno). o Examen Final (E):Forma: Presencial y virtual.  Instrumento de Evaluación: Examen escrito.  Resultado Esperado: Dominio completo de la asignatura.  Qué Medimos: Conocimiento global de la asignatura.  Ponderación: 20%.

Tabla de Ponderaciones del Sistema de Evaluación

Actividad de Evaluación Ponderación (%) Evaluaciones Parciales (2) 40% (20% cada una) Trabajo Práctico e Informe 20% Participación en Foros y Debates 10% Actividades Prácticas en Clase 10% Creatividad y Originalidad 5% Trabajo en Equipo 5% Autoevaluación y Evaluación entre Pares 5% Examen Final 20% Total 100%

Tabla de Evaluaciones Detallada

Tipo de Evaluación Objetivo de la Evaluación Método Forma Instrumento de Evaluación Resultado Esperado Qué Medimos Ponderación Diagnóstica Evaluar el conocimiento, habilidades y actitudes previas de los estudiantes. Prueba diagnóstica inicial Presencial y virtual Cuestionario de preguntas abiertas y cerradas Identificación del nivel de conocimiento previo de los estudiantes Conocimiento previo de la asignatura No ponderado Formativa Evaluar la participación y el rendimiento progresivo de los estudiantes. Trabajos Prácticos e Informes (TPI) Presencial y virtual Reportes escritos y presentaciones Desarrollo de habilidades prácticas y analíticas Calidad de trabajos prácticos e informes

Evaluar la participación activa en debates y discusiones. Foros y Debates (FD) Virtual Participación en foros en línea Participación activa y crítica Calidad y relevancia de las contribuciones

Evaluar la aplicación práctica de los conceptos aprendidos. Actividades Prácticas en Clase (CP) Presencial y virtual Ejercicios y estudios de caso Aplicación efectiva de teorías y conceptos Desempeño en actividades prácticas

Evaluar la creatividad y originalidad en los trabajos. Creatividad y Originalidad Presencial y virtual Proyectos creativos y presentaciones innovadoras Manifestación de ideas originales y soluciones creativas Nivel de creatividad y originalidad en los trabajos

Evaluar la eficiencia en el trabajo en equipo. Trabajo en Equipo Presencial y virtual Proyectos grupales Colaboración efectiva y cohesión del equipo Eficiencia en el trabajo en equipo y capacidad de cooperación

Tipo de Evaluación Objetivo de la Evaluación Método Forma Instrumento de Evaluación Resultado Esperado Qué Medimos Ponderación Evaluar la capacidad de autoevaluación y evaluación entre pares. Autoevaluación y Evaluación entre Pares Virtual Formularios de autoevaluación y evaluación entre pares Reflexión crítica sobre el propio desempeño y el de los compañeros Capacidad de autoevaluación y feedback constructivo

Sumativa Evaluar el dominio de los contenidos al finalizar unidades temáticas. Exámenes Parciales Presencial y virtual Exámenes escritos Comprensión y aplicación de los contenidos de las unidades temáticas Conocimiento teórico y práctico

cada uno) Evaluar el conocimiento adquirido a lo largo de todo el curso. Examen Final Presencial y virtual Examen escrito Dominio completo de la asignatura Conocimiento global de la asignatura

13. Cronograma de Actividades Modalidad de Estudio Combinada:

Presencial – Semipresencial / Virtual - Distancia

Plan de Clases Unidad 1: Introducción a la Programación Orientada a Objetos - 5 sesiones Clase Fecha Título de la clase (asunto) Modalidad Tipo de Clase Estrategia de Aplicación Técnica Duración Observación de Cumplimiento 1 05-08- 2024 Presentación del programa analítico Presencial CM Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas 100% 2 06-08- 2024 Prueba diagnóstica sobre el conocimiento de la asignatura Presencial E Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas 100% 3 08-08- 2024 Retroalimentac ión del contenido previo a la asignatura Virtual Sincrónica VC Modelo Combinado Feedback Inmediato 2 horas 100% 4 12-08- 2024 Introducción a la P.O.O. entornos web: Conceptos Presencial CM Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas 100% 5 13-08- 2024 Introducción a la P.O.O. entornos web: Conceptos Presencial CM Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas 100% Unidad 2: Lenguajes y sus usos - 10 sesiones 6 15-08- 2024 Lenguaje y sus usos: HTML Presencial CM Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas 100% 7 19-08- 2024 Lenguaje y sus usos: HTML Presencial CM Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas 100% 8 20-08- 2024 Lenguaje y sus usos: Hojas de estilo (CSS3) Virtual Sincrónica VT Flipped Classroom Gamificaci ón 2 horas 100% 9 22-08- 2024 Lenguaje y sus usos: Hojas de estilo (CSS3) Virtual Asincrónica VT Flipped Classroom Gamificaci ón 2 horas 100% 10 26-08- 2024 Trabajo Laboratorio Presencial TL Aprendizaj e Cooperativ o Evaluación Continua 2 horas 100% 11 27-08- Lenguaje y sus Presencial CP Aprendizaj Evaluación 2 horas 100% Clase Fecha Título de la clase (asunto) Modalidad Tipo de Clase Estrategia de Aplicación Técnica Duración Observación de Cumplimiento

2024 usos: JavaScript e Cooperativ o Continua 12 29-08- 2024 Lenguaje y sus usos: JavaScript Presencial CP Aprendizaj e Cooperativ o Evaluación Continua 2 horas^ 100% 13 02-09- 2024 Lenguaje y sus usos: Python Virtual Sincrónica VC Flipped Classroom Feedback Inmediato 2 horas 100% 14 03-09- 2024 Investigación Web. Presencial IW Aprendizaj e Cooperativ o Evaluación Continua 2 horas 100% 15 05-09- 2024 Foro Debate: Virtual Sincrónica FD Flipped Classroom Feedback Inmediato 2 horas 100% Unidad 3: Interpretes y librerías - 15 sesiones Clase Fecha Título de la clase (asunto) Modalidad Tipo de Clase Estrategia de Aplicación Técnica Duración Observación de Cumplimiento 16 09-09- 2024 Intérpretes y librerías: PHP Presencial CM Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas 100% 17 10-09- 2024 Intérpretes y librerías: PHP Presencial CM Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas 100% 18 12-09- 2024 Investigación Web: Virtual Asincrónica IW^ Flipped Classroom Investigación Web 2 horas^ 100% 19 16-09- 2024 Intérpretes y librerías: PHP Presencial^ CM^ Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas^ 100% 20 17-09- 2024 Practica Laboral Presencial PL Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas 100% 21 19-09- 2024 Intérpretes y librerías: Jquery Virtual Sincrónica VC Flipped Classroom Feedback Inmediato 2 horas 100% 22 23-09- 2024 Intérpretes y librerías: Jquery Virtual Asincrónica VT Flipped Classroom Gamificación 2 horas 100% 23 24-09- 2024 Clase Practica Virtual Virtual Asincrónica CPV Flipped Classroom Gamificación 2 horas 100% 24 26-09- 2024 Intérpretes y librerías: Jquery Presencial CP Aprendizaje Cooperativo Evaluación Continua 2 horas 100% 25 30-09- 2024 Trabajo Laboratorio Presencial TL Aprendizaje Cooperativo Evaluación Continua 2 horas 100% 26 01-10- 2024 Discusión y repaso de la Unidad 3 Virtual Sincrónica FD Flipped Classroom Feedback Inmediato 2 horas 100% 27 07-10- 2024 Retroalimentación del contenido Virtual Asincrónica LC Flipped Classroom Investigación Web 2 horas 100% 28 08-10- 2024 Intérpretes y librerías: Json Presencial^ CM^ Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas^ 100% 29 10-10- 2024 Trabajo Laboratorio Presencial^ TL^ Aprendizaje Cooperativo Evaluación Continua 2 horas^ 100% 30 14-10- 2024 Intérpretes y librerías: Json Virtual Sincrónica VC Flipped Classroom Feedback Inmediato 2 horas 100% Unidad 4: Bases de Datos Relacionales - 15 sesiones

Clase Fecha Título de la clase (asunto) Modalidad Tipo de Clase Estrategia de Aplicación Técnica Duración Observación de Cumplimiento 2024 Aplicaciones Combinado Continua 48 26-11- 2024 Frameworks: Aplicaciones Virtual Asincrónica VC^ Flipped Classroom Gamificación^ 2 horas^ 100% 49 24-10- 2024 Frameworks: Conceptos Presencial^ CM^ Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas^ 100% 50 28-11- 2024 Frameworks: Aplicaciones Presencial CM Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas 100% 51 02-12- 2024 Frameworks: Aplicaciones Virtual Asincrónica VC Flipped Classroom Gamificación 2 horas 100% 52 03-12- 2024 Investigación Web: Virtual Asincrónica IW Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas 100% 53 05-12- 2024 Frameworks: Laravel, Angular, Yii Presencial CP Aprendizaje Cooperativo Evaluación Continua 2 horas 100% 54 09-12- 2024 Foro Debate:^ Virtual Sincrónica FD^ Flipped Classroom Feedback Inmediato 2 horas^ 100% 55 10-12- 2024 Discusión y repaso de la Unidad 5 Virtual Asincrónica LC Flipped Classroom Investigación Web 2 horas 100% 56 12-12- 2024 Retroalimentación del contenido Virtual Sincrónica FD Flipped Classroom Feedback Inmediato 2 horas 100% 57 16-12- 2024 Sesión de repaso general antes del examen final Presencial CM Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas 100% 58 17-12- 2024 Examen Final^ Presencial^ E^ Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas^ 100% 59 19-12- 2024 Examen de Segunda Instancia Presencial E Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas 100% 60 20-12- 2024 Entrega de Informe Final Virtual Asincrónica TPI Modelo Combinado Evaluación Continua 2 horas 100%

Nombre y firma del docente

Ing. Enzo Nicola Martinez Martinez DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Nombre y firma del responsable que aprueba el Programa Analítico de la

Asignatura

JEFE DE ESTUDIOS

INGENIERIA DE SISTEMAS