Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Desarrollo Curricular para Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Tesis de Medicina

El plan de desarrollo curricular para el tercer año 'b' de educación primaria comunitaria vocacional de la unidad educativa bolivia 'a' en villazón, bolivia. El plan abarca un período de 7 días, del 22 de febrero al 3 de marzo de 2023, y se enfoca en fortalecer las habilidades lingüísticas de los estudiantes a través de la producción de textos que promuevan y fortalezcan los valores socio-comunitarios para la construcción de una cultura de paz en la comunidad educativa. El documento detalla los objetivos, actividades, contenidos, orientaciones metodológicas, materiales y medios, así como los criterios de evaluación para las áreas de comunicación y lenguajes, ciencias sociales, artes plásticas y visuales, matemática, técnica tecnológica y ciencias naturales.

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 27/03/2023

mamani-albino-marisel-sandra
mamani-albino-marisel-sandra 🇧🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
I. DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA Bolivia “A”
NIVEL Educación Primaria Comunitaria Vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD TERCERO “B”
DIRECTOR Lic. Freddy Mazala S.
MAESTRA Rosamel Albino
TRIMESTRE Primero
TIEMPO 7 días, del 22 de febrero al 3 de marzo de 2023
II. DESARROLLO CURRICULAR
PSP:
“Producción de textos promoviendo y fortaleciendo los valores socio-comunitarios para la construcción de una cultura de
paz en la Comunidad Educativa.”
Objetivo del PSP:
Fortalecer las habilidades lingüísticas en la producción de textos manifestando sus ideas, pensamientos, sentimientos y
expresiones culturales en la práctica de valores para construir una cultura de paz en la Comunidad Educativa.
Actividad del PSP: Prevención de la pandemia.
- Producción de textos en valores socio-comunitarios, construyendo una cultura armónica dentro de la Comunidad
Educativa.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Desarrollo Curricular para Educación Primaria Comunitaria Vocacional y más Tesis en PDF de Medicina solo en Docsity!

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

I. DATOS REFERENCIALES

UNIDAD EDUCATIVA Bolivia “A”

NIVEL Educación Primaria Comunitaria Vocacional

AÑO DE ESCOLARIDAD TERCERO “B”

DIRECTOR Lic. Freddy Mazala S.

MAESTRA Rosamel Albino

TRIMESTRE Primero

TIEMPO 7 días, del 22 de febrero al 3 de marzo de 2023

II. DESARROLLO CURRICULAR

PSP:

“Producción de textos promoviendo y fortaleciendo los valores socio-comunitarios para la construcción de una cultura de

paz en la Comunidad Educativa.”

Objetivo del PSP:

Fortalecer las habilidades lingüísticas en la producción de textos manifestando sus ideas, pensamientos, sentimientos y

expresiones culturales en la práctica de valores para construir una cultura de paz en la Comunidad Educativa.

Actividad del PSP: Prevención de la pandemia.

  • Producción de textos en valores socio-comunitarios, construyendo una cultura armónica dentro de la Comunidad

Educativa.

PERFIL DE SALIDA:

Comunicación y

lenguajes

Ciencias Sociales Artes Plásticas y

Visuales

Matemática Técnica

tecnológica

Ciencias

Naturales

Interactúa en

situaciones

comunicativas,

expresando sus

ideas, emociones de

manera coherente

utilizando recursos

no verbales y de

acuerdo con el

propósito

comunicativo, en LC,

LO, LE.

Dialoga y escucha

para resolver

problemas,

necesidades,

desarrollar

actividades en la

escuela y

comunidad.

Describe las

principales

características

geográficas de su

departamento.

Compara y

combina los olores

en sus

composiciones

artísticas.

Resuelve y plantea

problemas

aritméticos de

adición,

sustracción de

números naturales

de cuatro y cinco

dígitos y la

multiplicación,

división de

números naturales

de tres

dígitos

aplicadas en

situaciones de la

vida.

Describe las

tecnologías del

contexto e

identifica los

medios

tecnológicos y

formas de

comunicación de

la región.

Describe y

explica las

características

de los seres

vivos, su ciclo

vital, la

forestación y

reforestación

como acciones

en la

recuperación de

los

ecosistemas.

Objetivo Holístico:

Fortalecemos la práctica de valores socio comunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico;

lectura comprensiva, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la

convivencia comunitaria biométrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deportes; el

uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación, la exploración, experimentación e investigación para

contribuir a la educación intercultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de

saberes, conocimientos propios y universales.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICA

  • Realizamos una lectura motivadora para iniciar la sesión.
  • Leemos un periódico y encerramos las letras del abecedario.
  • Ejecutamos el juego del “Teléfono descompuesto”, para identificar los elementos de la comunicación.
  • Observamos el entorno y salimos a identificar por donde sale el sol.
  • Realizamos dibujos inspirados en el medio natural y entorno que nos rodea.
  • Realizamos el juego de “El barco se hunde”, para recordar las nociones de conjuntos y números naturales.
  • Observamos y conversamos sobre la importancia de los medios tecnológicos que sirven para comunicarnos (La computadora).
  • Observamos diferentes imágenes y caracterizamos aquellos que poseen vida.

TEORÍA

  • Caracterizamos el abecedario
  • Conceptualizamos que es la comunicación y el lenguaje.
  • Identificamos los puntos cardinales y su importancia.
  • Aplicamos técnicas de dibujo y coloreado inspirados en el entorno.
  • Comprendemos y conceptualizamos las Materiales de la vida -Materiales de escritorio -Entorno o ambiente natural y artificial Materiales para la producción de conocimientos -Lápiz rojo y negro -Lápices de color -Cartulinas -Tijera -Marcadores -Goma líquida -Cartulinas Material analógico -Textos de apoyo -Material bibliográfico del internet -Computadora Ser
  • Practica el valor de la puntualidad, solidaridad y responsabilidad dentro de la escuela, la familia y comunidad.
  • Valora la importancia de usar los diferentes elementos de la comunicación y lenguaje.
  • Aprecia el contexto natural y artificial que le rodea, cuidando el medio ambiente.
  • Valora la importancia de los conocimientos adquiridos y los pone en práctica, para solucionar sus problemas. Saber
  • Fortalece sus habilidades comunicativas a partir del conocimiento y manejo de los elementos de la comunicación.
  • Identifica los puntos cardinales.
  • Comprende y aplica las nociones de dibujo y color.
  • Fortalece sus conocimientos sobre nociones conjuntos y números naturales.

nociones de conjuntos.

  • Repasamos cantidades y números en la vida cotidiana.
  • Revisamos y explicamos sobre el uso de la computadora.
  • Describimos las características de los seres vivos.

VALORACIÒN:

  • Apreciamos la importancia de conocer y manejar los elementos de la comunicación y el lenguaje, para un adecuado proceso de comunicación.
  • Promovemos el respeto dentro de la comunidad educativa y el medio que nos rodea.
  • Valoramos la utilidad de conocer conceptos de conjuntos y los números naturales, en las actividades de la vida diaria.
  • Promovemos el uso responsable de medios tecnológicos.
  • Reflexionamos sobre la importancia que poseen los animales en un ecosistema y la Madre Tierra.

PRODUCCIÒN:

  • Elaboramos cuadros didácticos en base al abecedario.
  • Realizamos dibujos sobre los componentes de la comunicación y el lenguaje.
  • Realizamos una mini-maqueta sobre los puntos cardinales.
  • Producimos diferentes dibujos, con formas,
    • Caracteriza y utiliza de forma correcta las herramientas tecnológicas como la computadora.
    • Comprende y caracteriza los seres vivos. Hacer
    • Expresa sus emociones y conocimientos a partir de la producción de material educativo, de acuerdo al tema asignado.
    • Realiza dibujos, carteles, cuadros didácticos, maquetas, para consolidar su aprendizaje.
    • Manifiesta su creatividad en el proceso de producción de material y aplicación de los nuevos conocimientos. Decidir
    • Impulsa al desarrollo de principios y valores para el fortalecimiento de la su identidad.
    • Practica hábitos cuidado del medio ambiente.
    • Impulsa a relacionar constantemente los nuevos conocimientos adquiridos en la colores y texturas inspiradas en el paisaje del (^) vida diaria.

UNIDAD EDUCATIVA: (^) Bolivia “A” DIRECTOR: Lic. Freddy Mazala S. MAESTRA: Rosamel Albino NIVEL : Educación Primaria Comunitaria Vocacional AÑO DE ESCOLARIDAD: Tercero “B” TRIMESTRE: Primero

Villazón-Bolivia