Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de clase quinto Grado, Ejercicios de Planificación y Gestión de la Educación

El presente plan de clase permite tener una clase dinámica y creativa con niños

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 11/12/2022

anabell2003
anabell2003 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2
Asignatura Español Fecha de aplicación Lunes 26 de septiembre de
2022
Práctica social de
lenguaje
Analizar fabulas y refranes Ámbito
Literatura
Tiempo aprox
50 min
Aprendizaje Esperado Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los
refranes.
Competencia Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
Escuela Primaria Francisco Villa 2410 QUINTO GRADO
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO Socializar con los alumnos por medio de la pregunta generadora ¿Qué es un refrán?, ¿Qué es
una fábula?, ¿Haz leído anteriormente una fábula o refrán?
Escuchar las participaciones de los alumnos.
DESARROLLO
Anotar en el pizarrón el siguiente titulo “Analizar fabulas y refranes“ y requerir a los educandos
escribirlo en su cuaderno.
Explicar a los estudiantes el propósito del proyecto, el cual es: es que analices las
características de las fábulas y refranes para establecer las semejanzas y diferencias.
Escribir en el pizarrón el siguiente concepto y posteriormente explicárselo a los estudiantes:
Los refranes son expresiones, escritas em prosa o en verso, populares e ingeniosas que dan una
enseñanza, consejo u opinión acerca de como actuar en algunas situaciones.
Por lo general, los refranes son sentencias breves de autores desconocidos y se trasmiten en
forma oral de una generación a otra.
Requerir a los alumnos leer de forma grupal la pagina 19 del libro de texto gratuito de español, y
posteriormente socializar de forma grupal que aprendizaje, lección o enseñanza deja el siguiente
refrán: “El que tiene mas saliva, traga mas pinole”, y escribir que significado tiene en su cuaderno.
CIERRE
Solicitar a los alumnos realizar una lista de 3 refranes que conozcan.
TAREA: preguntar a sus padres, abuelos o vecinos refranes pocos comunes y anotarlos en su
cuaderno.
Recursos Didácticos Evaluación Ajuste Razonable
Cuaderno
Libro de texto
Indicadores:
Conozcan e identifiquen que
enseñanza deja un refrán
Instrumentos:
Apuntes en la libreta, actividad en
el cuaderno del significado de un
refrán, y listado de refranes que
conocen
Asignatura Ciencias Fecha de aplicación Lunes 26 de septiembre de
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de clase quinto Grado y más Ejercicios en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

Asignatura

Español

Fecha de aplicación Lunes 26 de septiembre de 2022 Práctica social de lenguaje Analizar fabulas y refranes Ámbito Literatura Tiempo aprox 50 min Aprendizaje Esperado Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes. Competencia Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

Escuela Primaria Francisco Villa 2410 QUINTO GRADO

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO Socializar con los alumnos por medio de la pregunta generadora ¿Qué es un refrán?, ¿Qué es

una fábula?, ¿Haz leído anteriormente una fábula o refrán?

  • Escuchar las participaciones de los alumnos.

DESARROLLO

Anotar en el pizarrón el siguiente titulo “Analizar fabulas y refranes“ y requerir a los educandos escribirlo en su cuaderno.

  • Explicar a los estudiantes el propósito del proyecto, el cual es: es que analices las características de las fábulas y refranes para establecer las semejanzas y diferencias.
  • Escribir en el pizarrón el siguiente concepto y posteriormente explicárselo a los estudiantes: Los refranes son expresiones, escritas em prosa o en verso, populares e ingeniosas que dan una enseñanza, consejo u opinión acerca de como actuar en algunas situaciones. Por lo general, los refranes son sentencias breves de autores desconocidos y se trasmiten en forma oral de una generación a otra.
  • Requerir a los alumnos leer de forma grupal la pagina 19 del libro de texto gratuito de español, y posteriormente socializar de forma grupal que aprendizaje, lección o enseñanza deja el siguiente refrán: “El que tiene mas saliva, traga mas pinole”, y escribir que significado tiene en su cuaderno.

CIERRE

Solicitar a los alumnos realizar una lista de 3 refranes que conozcan. TAREA: preguntar a sus padres, abuelos o vecinos refranes pocos comunes y anotarlos en su cuaderno.

Recursos Didácticos Evaluación Ajuste Razonable

Cuaderno Libro de texto

  • Indicadores: Conozcan e identifiquen que enseñanza deja un refrán
  • Instrumentos :
  • Apuntes en la libreta, actividad en el cuaderno del significado de un refrán, y listado de refranes que conocen

Asignatura Ciencias Fecha de aplicación Lunes 26 de septiembre de

Naturales

Tema La Dieta Correcta Contenido Características de la dieta correcta: suficiente, equilibrada, inocua, variada, completa y adecuada Tiempo aprox 50 min Aprendizaje Esperado Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación. Competencia Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO Conocer los aprendizajes previos de los alumnos por medio de las preguntas generadoras ¿Qué

enfermedades puedes contraer por una mala alimentación? Escuchar las participaciones de los alumnos.

Comentar con los alumnos el plato del buen comer que construyeron de tarea

DESARROLLO Anotar en el pizarrón el siguiente subtitulo^ ¨Enfermedades por una mala alimentación¨^ y

solicitar a los alumnos escribirlo en su cuaderno.

  • Explicar a los alumnos la siguiente información y posteriormente solicitar transcribirla en su libreta de apuntes: El sobrepeso y la obesidad refieren a una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La obesidad es una afectación más seria que el sobrepeso; para diferenciarlas se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC). Estas afectaciones son causadas, la mayoría de las veces, por malos hábitos en la dieta, así como por hacer poco ejercicio. El sobrepeso y la obesidad, además de alterar la apariencia física, pueden ocasionar otros problemas de salud, como diabetes y enfermedades cardiovasculares. Entre las medidas para prevenir estas afecciones destacan: seguir una dieta correcta, preferir el consumo de agua simple potable para beber y realizar actividad física, cuando menos 30 minutos al día.
  • Requerir a los alumnos leer las paginas 20 a la 22 de tu libro de texto gratuito de ciencias naturales y posteriormente responder el anexo 1, el cual consiste en escribir en que consiste cada una de las enfermedades por una alimentación incorrecta.
  • Solicitar a los estudiantes escribir en su libreta acciones para el cuidado para una buena alimentación.

CIERRE

Otorgar a los alumnos el anexo 2, en el cual deben colorear las figuras geométricas que contengan hábitos alimenticio adecuados.

Recursos Didácticos Evaluación Ajuste Razonable

Cuaderno Libro de texto

Anexo

Indicadores: Identifica las enfermedades por una mala alimentación

  • Instrumentos :
  • Ejercicio impreso y apuntes en la libreta

Asignatura Matemáticas Fecha de aplicación Lunes 26 de septiembre de

refranes. Competencia Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO Retroalimentar la clase anterior por medio de la pregunta generadora ¿Qué es un refrán?, ¿Para

que sirveun refrán?

  • Escuchar las participaciones de los alumnos. .

DESARROLLO

Anotar en el pizarrón el siguiente subtema “Las partes de un refrán” y requerir a los alumnos escribirlos en su cuaderno.

  • Explicar a los alumnos la siguiente información y requerir transcribirla en su libreta de apuntes: Los refranes se componen de dos partes: la primera que refleja una situación, y la segunda que indica la consecuencia de esta. Los refranes sólo cumplen su función en el contexto indicado.
  • Escribir en el pizarrón la siguiente actividad, la cual consiste unir las dos partes del refrán.

CIERRE

Otorgar a los alumnos el anexo 3, en el cual debes analizar los emojis y escribir debajo de la pestaña el refrán que se encuentra oculto.

  • Socializar de forma grupal la respuesta.

Recursos Didácticos Evaluación Ajuste Razonable

Cuaderno Libro de texto Indicadores: Conozcan e identifiquen que enseñanza deja un refrán

  • Instrumentos :
  • Apuntes, ejercicio impreso y actividad en la libreta. Asignatura

Geografía

Fecha de aplicación Martes 27 de septiembre de 2022 Tema México y sus división Contenido

Reconoce la inclinación del eje terrestre

Tiempo aprox 50 min

política y las zonas terminas del mundo. Aprendizaje Esperado (^) Identifica la inclinación del eje terrestre y las zonas términos en su superficie. Competencia (^) Espacio geográfico y mapas

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO Socializar con los alumnos para conocer los aprendizajes previos del tema, por medio de la

pregunta generadora ¿El clima de nuestra ciudad será igual que en áfrica u otro país?, ¿Por qué?

  • Escuchar las participaciones de los estudiantes..

DESARROLLO

Escribir en el pizarrón el siguiente titulo ¨Zonas terminas terrestres¨ y solicitar a los estudiantes anotarlo en su libreta.

  • Proyectar a los alumnos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=7WNBpX3T4qM Zonas térmicas terrestres | Sus paisajes
  • Explicar a los alumnos la siguiente información y posteriormente requerir anotarla en su cuaderno: La forma esférica de la Tierra y su inclinación son la causa por lo que en el planeta existe distintas temperaturas, dependiendo las zonas. Las zonas se clasifica por: 1. Zona cálidas: también denominadas cono tropical, se extiende por el trópico de cáncer a 23° 27´norte, hasta el Capricornio a 23° 27´sur. Se caracteriza por altas temperaturas y abundantes lluvias todo el año o gran parte de él. 2. Zona templada: van des los trópicos de cáncer y capricornio hasta los círculos polares; son las más extensas del planeta, su clima es templado; las lluvias y temperaturas varían entre cada estación del año. 3. Zonas frías: van desde los círculos polares hasta los polos. Ahí se concentran la temperatura más baja y solo existen dos estaciones del año; verano e invierno.
  • Entregar a los alumnos el anexo 19, en el cual deben colorear en el mapa las zonas térmicas según su ubicación

CIERRE

Otorgar a los alumnos el anexo 20, en el cual deben escribir que zona termina le corresponde a cada país de la tabla.

  • Requerir a los alumnos resolver la actividad de la página 14 de su libro de geografía.

Recursos Didácticos Evaluación Ajuste Razonable

Anexo

  • Caderno
  • Herramientas tecnológicas.
  • Libro de texto
    • Indicadores: Conoce las líneas imaginarias de la Tierra.
    • Instrumentos :
    • Ejercicio impreso y actividad en la libreta. Asignatura

Matemáticas

Fecha de aplicación Martes 27 de septiembre de 2022 Tema Paralelas, secantes y perpendiculares Eje

Forma, espacio y medida

Tiempo aprox 50 min Aprendizaje Esperado Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos,

refranes. Competencia Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO Socializar con los alumnos por medio de la pregunta generadora ¿Qué es una fabula?, ¿Qué es la

moraleja?

  • Escuchar las opiniones de los alumnos.

DESARROLLO

  • Anotar en el pizarrón el siguiente titulo “La fabula” y requerir a los alumnos escribirlo en su cuaderno.
  • Explicar a los estudiantes la siguiente información y posteriormente solicitar transcribirlo en su libreta de apuntes . La fábula es una narración breve, escrita en prosa o en verso, en la que se da una enseñanza o moraleja. Por lo general, los personajes que intervienen en una fábula son animales u objetos a los que se les atribuyen comportamientos humanos. . Leer la fábula de El cuervo y el zorro. ¿ Encontraste palabras que no entendías? ¿ Cuáles son? Anótalas e investígalas en tu diccionario Escribe la fábula en tu cuaderno, cambiando las palabras que investigaste.

CIERRE ¿ Que hace el zorro?

¿ Qué conductas son inapropiadas del zorro? ¿ Por qué pudo el zorro engañar al cuervo? ¿ Qué consejo le darías al cuervo? ¿ Cuál es la moraleja de la fábula? Otorgar a los alumnos el anexo,

Recursos Didácticos Evaluación Ajuste Razonable

Cuaderno Libro de texto

Anexo

  • Indicadores: Conozcan e identifiquen las enseñanzas que trasmiten las fabulas.
  • Instrumentos :
  • Apuntes, ejercicio impreso

Asignatura Formación Cívica

y Ética

Fecha de aplicación Miércoles 28 de septiembre de 2022 Proyecto Ejerzo mi derecho a ser Eje

Conocimiento y cuidado de si..

Tiempo aprox 50 min

protegido Aprendizaje Esperado Reconoce su derecho a ser protegido contra cualquier forma de maltrato, abuso o

explotación de tipo sexual, laboral u otro.

Tema Sujeto de derecho y dignidad humana

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO Socializar con los alumnos por medio de la pregunta generadora ¿Qué son los

derechos?, ¿Qué es la dignidad?

  • Escuchar las participaciones de los alumnos

DESARROLLO

Escribir en el pizarrón el siguiente subtema ¨Ejerzo mi derecho a ser protegido¨ y

requerir a los alumnos transcribirlo a su libreta.

  • Requerir a los leer el caso que aparece en la pagina 20 del libro de texto gratuito de

formación cívica y ética, y posteriormente solicitar reunirse en equipos de 4 integrantes y

responde las interrogantes en tu cuaderno de la pagina 21.

  • Solicitar a los alumnos socializar las respuestas de la actividad anterior.
  • Anotar en el pizarrón el subtema “¿Cómo defiendo mi dignidad?” y solicitar a los

estudiantes escribirlo en su libreta.

  • Explicar a los alumnos la siguiente información y requerir transcribirla en su cuaderno:

La dignidad es algo invaluable “Cuando algo tiene precio, en su lugar puede colocarse

algo diferente como equivalente. En cambio aquello que está por encima de todo precio,

no tiene ningún equivalente, tiene dignidad…” Entonces la noción de dignidad constituye

el valor y respeto de su condición de persona, lo que impide que su vida y/o su integridad

sean sustituidas por otro valor social, es por ello que todas y todos los niños tienen

derechos que los cuidan y protegen su dignidad y ser.

  • Requerir a los alumnos leer la pagina 22 y subrayar la información mas sobresaliente.

CIERRE

Otorgar a los alumnos el anexo 12 de un dibujo acerca de la dignidad y requerir a los

alumnos colorearlos y escribir debajo que es la dignidad para ellos, en base a lo elido

anteriormente y lo explicado por su maestro.

Recursos Didácticos Evaluación Ajuste Razonable

Anexo

  • Caderno
  • Herramientas tecnológicas.
  • Libro de texto
    • Indicadores:

Identifiquen que es la dignidad.

  • Instrumentos :

Ejercicio impreso y apuntes.

Asignatura

Historia

Fecha de aplicación Miércoles 28 de septiembre de 2022

Tema

Los primeros años de vida independiente

Contenido

Luchas internas y los primeros gobiernos:

Federalistas y centralistas

Tiempo aprox 50 min

Aprendizaje Esperado Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos Competencia Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO Socializar con los alumnos por medio de las preguntas generadoras ¿Qué son los ángulos?,

¿Cuáles son los tipos de ángulos?

  • Escuchar las participaciones de los alumnos

DESARROLLO Anotar en el pizarrón el siguiente titulo y requerir a los alumnos transcribirlo en su libreta de

apuntes.

  • Explicar a los estudiantes la siguiente información y posteriormente solicitar anotarlo en su cuaderno:
  • Otorgar a los alumnos el anexo 30, para su solución individual. Cierre • Solicitar a los alumnos resolver el desafío matemático 9 de las páginas 22 y 23 de tu libro de texto gratuito. Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación
  • Libro de texto
  • Anexo
  • Actividad del libro
  • Actividad impresa Adecuaciones curriculares Existen dos formas de definir lo que es un ángulo:  Como el giro de uno de sus lados respecto del otro.  Como la abertura entre dos semirectas Otorgar a los alumnos el anexo 30, para su solución individual

CIERRE Solicitar a los alumnos resolver el desafío matemático 9 de las páginas 22 y 23 de tu libro de texto

gratuito.

Recursos Didácticos Evaluación Ajuste Razonable

Cuaderno Libro de texto

Anexo

  • Indicadores: Identifica los tipos de ángulos
  • Instrumentos :
  • Ejercicio en el cuaderno y actividad del libro Asignatura

Geografía

Fecha de aplicación Jueves 28 de septiembre de 2022 Tema Contenido^ Tiempo aprox 50 min

La Tierra se mueve Movimientos de la Tierra; rotación y

traslación.

Aprendizaje Esperado (^) Reconoce las consecuencias de los movimientos de la Tierra. . Competencia (^) Manejo de información geográfica

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO Socializar con los alumnos para conocer los aprendizajes previos del tema, por medio de la

pregunta generadora ¿Qué movimientos realiza la Tierra?

  • Escuchar las participaciones de los estudiantes

DESARROLLO

Escribir en el pizarrón el siguiente titulo “La Tierra se mueve” y requerir a los estudiantes anotarlo en su libreta de apuntes.

  • Solicitar a los educandos leer la postal de la pagina 16 de forma grupal, y posteriormente realizar la actividad de la parte inferior de la pagina 17 en equipos de 3 integrantes, en la cual deberán escribir cuales son las causas para que cada uno de los fenómenos naturales que se presentan en las ilustraciones ocurran.
  • Compartir las respuestas de forma grupal de la actividad anterior.
  • Anotar en el pizarrón el siguiente subtema “Movimiento de rotación” y solicitar anotarlo en su cuaderno.
  • Explicar a los alumnos la siguiente información y posteriormente requerir transcribirlo en su cuaderno: La rotación es el movimientos de la Tierra que consiste en girar en torno a su propio eje. La Tierra gira de oeste a este, al igual que el resto de planetas del Sistema Solar. Con ella crea el día y la noche.
  • Proyectar a los alumnos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=j0iZfzHDCys
  • Escribir en el pizarrón las siguientes preguntas y solicitar a los estudiantes responderlas de manera individual:
  • ¿Cómo se llama a la trayectoria que sigue los planetas y los demás cuerpos celestes?
  • ¿Qué forma tiene esta trayectoria?
  • ¿Qué fenómeno crea el movimiento de rotación en la Tierra?

CIERRE

Solicitar a los alumnos leer la pagina 18 para responder el mapa conceptual del anexo 4..

Recursos Didácticos Evaluación Ajuste Razonable

Anexo

  • Caderno
  • Herramientas tecnológicas.
  • Libro de texto
    • Indicadores: Identifica los movimientos de la Tierra
    • Instrumentos :
    • Ejercicio impreso y actividad en la libreta.. Asignatura

Español

Fecha de aplicación Jueves 28 de septiembre de 2022

Asignatura

Matemáticas

Fecha de aplicación Viernes 29 de septiembre de 2022 Tema

Trayectoria

Eje

Forma, espacio y medida

Tiempo aprox 50 min

Aprendizaje Esperado Utiliza sistema de referencia convencionales para ubicar puntos o describir su

ubicación en el plano, mapas y en el primer cuadrante del plano cartesiano.

Competencia Comunicar información matemática

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO Realizar las siguientes preguntas generadoras a los estudiantes: ¿Cuándo no sabes a

donde ir que utilizas para llegar? ¿Cómo se dan las indicaciones para llegar lugares?

  • Escuchar las participaciones de los alumnos

DESARROLLO •^ Anotar en el pizarrón el siguiente titulo^ ¨Mapas viales, planos y trayectorias¨^ y

solicitar a los alumnos anotarlo en su libreta

  • Explicar a los alumnos la siguiente información y posteriormente requerir transcribirlo

en su cuaderno:

Para llegar a un lugar o ubicar algún sitio, se puede usar un mapa o un plano de espacio

específico. Cuando se utiliza un mapa es importante identificar los lugares de interés, los

nombres de las calles, poblados, ciudades y las distancias a la que se encuentra de

nuestro punto de partida. Hay muchas formas de trasladarse de un lugar a otro, y un

mapa puede ayudar en la elección del camino que más nos conviene, para ello es de

suma importancia reconocer los puntos cardinales y ubicarlos en nuestro mapa, estos

son Norte, Sur, Este y Oeste. Además de aprender a

dar indicaciones para llegar a un lugar, las más usadas, son:

1. Da vuelta a la derecha

2. Da vuelta a la izquierda

3. Camina ____ cuadras

4. Baja ____ cuadras

5. Sube _____ cuadras

6. Cruza la calle para llegar a…

Requerir a los estudiantes contestar el desafío número 10 titulado ¨La colonia de

Isabel¨,

de las páginas 24 a la 26 de tu libro de texto gratuito

CIERRE Solicitar a los alumnos que escriban las indicaciones para llegar de su casa a un punto

famoso de su localidad..

Recursos Didácticos Evaluación Ajuste Razonable

Cuaderno Libro de texto

Anexo

  • Indicadores: Conozcan realizar descripciones de trayectorias
  • Instrumentos :
  • Ejercicio en el cuaderno y actividad del libro

Asignatura Español Fecha de aplicación Viernes 28 de septiembre de

Práctica social de lenguaje Analizar fabulas y refranes Ámbito Literatura Tiempo aprox 50 min Aprendizaje Esperado Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes. Competencia Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO ¿ Qué les pareció el proyecto?

¿ Tuvieron alguna dificultada para transformar el refrán en fábula? ¿ En que se parecen los refranes y las moralejas? .

DESARROLLO

Leer en voz alta en equipos de 3 su fábula tomando en cuenta: Título Cuenta con personajes adecuados Demuestra las virtudes y defectos de las personas Muestra coherencia en el desarrollo El texto está acorde con el refrán Respeta los signos ortográficos Uso de puntos, comas y mayúsculas. Realizar las correcciones

CIERRE Pasar en limpio al formato y exponer al grupo

Recursos Didácticos Evaluación Ajuste Razonable

Cuaderno Libro de texto

Anexo

  • Indicadores: Conozcan e identifiquen las enseñanzas que trasmiten las fabulas.
  • Instrumentos :
  • Apuntes, ejercicio impreso