Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Método científico en proceso enfermero: Evaluación de paciente con sobrepeso, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería comunitaria

El proceso de aplicación del método científico en el contexto de la evaluación de un paciente de sexo femenino de 67 años con sobrepeso, mediante la aplicación de taxonomías y escalas de valoración. Se detalla su perfil clínico, signos vitales, patrones funcionales y diagnósticos de enfermería, así como las intervenciones relacionadas con la nutrición y la higiene oral.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 23/10/2021

oswaldo-bacilio-paredes
oswaldo-bacilio-paredes 🇲🇽

4

(2)

4 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MATERIA:
PROCESO ENFERMERO Y MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
PROYECTO:
PAE DE ENFERMERÍA
ALUMNO:
OSWALDO BACILIO PAREDES
DOCENTE:
YANELI MURILLO GONZALEZ
GRUPO:
204
MAYO 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Método científico en proceso enfermero: Evaluación de paciente con sobrepeso y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MATERIA:

PROCESO ENFERMERO Y MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA

PROYECTO:

PAE DE ENFERMERÍA

ALUMNO:

OSWALDO BACILIO PAREDES

DOCENTE:

YANELI MURILLO GONZALEZ

GRUPO:

MAYO 2021

INTRODUCCIÓN

Las prácticas clínicas con un periodo de tiempo dentro de los centros de salud y hospitales de primer y segundo nivel, los estudiantes aplican los conocimientos y las destrezas obtenidas dentro de la institución educativa, o en este caso, los obtenidos a base de trabajos durante la pandemia. Las prácticas clínicas se encuentran regidas por trece principios éticos y de calidad de la BCP (Buenas Prácticas Clínicas), dirigidos a proteger la seguridad y el bienestar de los pacientes. El desarrollo y la implementación de la BCP fomentan las habilidades del personal de enfermería, que a su vez permiten obtener un mejor conocimiento acerca de las actividades a desarrollar, esto aunado a la preparación de la nueva generación de enfermeros, que están dispuestos a ejercer todas las actividades de acuerdo a sus capacidades. El presente escrito contiene una evaluación desarrollada siguiendo todos los protocolos y métodos para la obtención de información concreta y precisa del paciente para de esta forma poder aplicar el tratamiento correspondiente, o por lo menos, servir de guía para el mismo.

En el trabajo que se presenta a continuación se ejemplifican todas las

características propias de un diagnóstico que se ha elegido de forma

consciente.

VALORACIÓN

Paciente de sexo femenino M.Q.J de 67 años de edad, dedicada al comercio, de relifión católica. La paciente enviudó hace aproximadamente 10 años. Refiere no tener antecedentes patológicos, actualmente no consume medicamentos de ningún tipo, ni presenta ninguna enfermedad. Aparentemente presenta ciertos problemas auditivos. Se han aplicado varias escalas de valoración hacia el paciente, en las cuales se ha mostrado estable. La cartilla de vacunación se encuentra completa. Signos Vitales: Somatometría: T/A: 110-80 Peso: 76 F.C.: 81 Talla: 1.57 m F.R.: 20 IMC: 30. Temperatura: 36.5 °C

RESUMEN DE PATRONES FUNCIONALES

I. PATRÓN PERCEPCIÓN/MANTENIMIENTO DE LA SALUD

Tiene una buena percepción de su salud, no presenta alteraciones de salud, no consume sustancias nocivas, realiza baño diario y aseo bucal tres veces al día, realiza cambio de ropa corporal cada tercer día. La vivienda cuenta con los servicios de agua potable, luz eléctrica y drenaje. Cuenta con tres cuartos en los cuales habitan 5 personas. II. PATRÓN NUTRICIONAL/METABÓLICO La paciente cuenta con un estado nutricional moderadamente deficiente, ya que presenta sobrepeso, el estado de su piel, encías y uña se encuentra en buen estado, sin embargo presenta ausencia de un incisivo.. Debido a la edad avanzada el cabello se ha vuelto de color grisáseo. Su comida favorita son las verduras. No presenta alteraciones en el sistema digestivo. III. PATRÓN DE ELIMINACIÓN No presenta anomalías en la necesidad de eliminación, presenta 4 evacuaciones en torno a 24 horas. IV. ACTIVIDAD/EJERCICIO Los signos vitales se encuentran en un estado normal, no usa marcapasos ni ha sufrido ningún tipo de cirugía. No presenta alteraciones del sistema respiratorio, en la escala de riesgo de úlceras de presión obtuvo una puntuación de cero, al igual que la escala de caídas, refiere salir a caminar por las mañanas en el ámbito de ejercicio. V. REPOSO/SUEÑO Duerme alrededor de 8 horas, teniendo un horario de descanso de diez de la noche a seis de la mañana.

RESUMEN DE PATRONES ALTERADOS

II. PATRÓN NUTRICIONAL/METABÓLICO

Presenta ausencia de un diente incisivo. Sobrepeso. VI. COGNITIVO/PERCEPTUAL Presenta una ligera alteración del sentido auditivo. Presenta conocimientos deficientes

CUADRO DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

PATRONES ALTERADOS

PATRÓN ALTERADO TIPO DE

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO DE

ENFERMERÍA

PRIORIDAD

lI. PATRÓN NUTRICIONAL METABÓLICO: Presenta sobrepeso

REAL

DOMINIO: 2 Nutrición CLASE: 1 Ingestión CÓDIGO: 00233 Problema en el cual un individuo acumula un nivel de grasa anormal o excesivo para su edad y sexo.

ll. PATRÓN NUTRICIONAL METABÓLICO: Disposición para mejorar la salud.

DE PROMOCIÓN

DOMINIO : 2 Nutrición CLASE: 1 Ingestión CÓDIGO: 00163 Patrón de consumo de nutrientes, que puede ser reforzado.

II. PATRÓN NUTRICIONAL

METABÓLICO:

Ausencia de un incisivo.

REAL

DOMINIO : 11

Seguridad/Protección CLASE: 2 Lesión Física CÓDIGO: 00048 Alteración de los patrones de desarrollo/erupción de los dientes o de la integridad estructural de cada uno de ellos.

VI. COGNITIVO/PERCEPTUAL:

Riesgo de retraso en el desarrollo

RIESGO

DOMINIO: 13

Crecimiento/Desarrollo CLASE: 2 Desarrollo CÓDIGO: 00112 Susceptible de sufrir un retraso del 25 % o más en las áreas de la conducta social o autorreguladora, cognitiva, del lenguaje o de las habilidades motoras gruesas o finas, que puede comprometer la salud.

PRIORIDAD: PRIORIDAD 1: necesidades fisiológicas, PRIORIDAD 2: necesidades de seguridad y protección, PRIORIDAD 3: necesidades sociales, PRIORIDAD 4: necesidades de autoestima, PRIORIDAD 5: necesidades de autorrealización. ORDEN DE IMPORTANCIA: es un punto de reflexión enfermería para diferenciar qué necesidades debe de atender primero aún dentro de la misma prioridad.

Establecer metas de aprendizaje mutuas y realistas con el paciente. Por ejemplo: Eliminar alimentos con un nivel alto de grasas saturadas. Dietéticamente se consideran como grasas malas, ya que son las responsables de la aparición del colesterol y de muchos problemas de circulación. (Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos) EVALUACIÓN: Ingestión alimentaria oral............

Patrón funcional alterado : Patrón nutricional/ metabólico.__________________________________________________________


Diagnóstico de enfermería: Disposición para mejorar la salud m/p deseo de mejorar la salud.______________________________________________________________




Dominio: 2 ____________________________________ Clase : Ingestión


NOC: Conocimiento: Dieta saludable

CÓDIGO:

DEFINICIÓN:

Grado de conocimiento transmitido sobre una dieta nutritiva y equilibrada.

DOMINIO:

Conocimiento y conducta de salud (IV)

CLASE:

Conocimientos sobre salud (S) INDICADOR: 185402 Peso personal óptimo ESCALA DE MEDICIÓN: 1 = Ningún conocimiento 2 = Conocimiento escaso 3 = Conocimiento moderado 4 = Conocimiento sustancial 5 = Conocimiento extenso PUNTUACIÓN DIANA: Mantener a 3 Aumentar a 4 Mantener: 3 Aumentar: 4 NIC NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN: Disposición para mejorar la nutrición. ACTIVIDADES FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

GUÍAS DE PRÁCTICA

CLÍNICA

EVIDENCIA

FOTOGRÁFICA

Patrón funcional alterado : Patrón Nutricional/ Metabólico.



Diagnóstico de enfermería: Deterioro de la dentición r/c conocimiento insuficiente sobre la salud dental m/p ausencia de dientes.





Dominio: 11 ____________________________________ Clase: Lesión Física______________________________________________ NOC: Autocuidados: Higiene oral.

CÓDIGO:

DEFINICIÓN:

Acciones personales para cuidarse la boca y los dientes independienteme nte con o sin dispositivo de ayuda

DOMINIO:

Salud funcional (I)

CLASE:

Autocuidado (D) INDICADOR: 030807 Acude al dentista regularmente ESCALA DE MEDICIÓN: 1 = Gravemente comprometido. 2 = Sustancialmente comprometido. 3 = Moderadamente comprometido. 4 = Levemente comprometido. 5 = No comprometido. PUNTUACIÓN DIANA: Mantener a 3 Aumentar a 2 Mantener: 3 Aumentar: 2 NIC NOMBRE DE LA INTERVENCIÓN: Deterioro de la dentición ACTIVIDADES FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

GUÍAS DE PRÁCTICA

CLÍNICA

EVIDENCIA

FOTOGRÁFICA

Mantenimiento de la salud bucal. La prevención específica en odontología tiene un elemento común que es el control de placa bacteriana mediante una adecuada higiene oral, teniendo en cuenta que la supresión de la actividad microbiana ha demostrado ser eficaz en la prevención del desarrollo de lesiones cariosas y pérdidas de inserción periodontal (Miranda ,2006) EVALUACIÓN: Acude al dentista regularmente……..

Orientación anticipatoria. El envejecimiento de la población es un fenómeno epidemiológico universal que conlleva un acentuado aumento de la expectativa de vida y al cual no somos ajenos. Las enfermedades concomitantes dependientes de la edad, entre ellas los problemas auditivos, son cada día más prevalentes e inciden notoriamente en la calidad de vida. EVALUACIÓN: Agudeza auditiva……...