



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Laboratorio de peso especifico del cemento asfaltico
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
AASHTO T- 22 8: Este método establece el procedimiento para determinar el peso específico de los asfaltos, mediante el uso de picnómetro a la temperatura requerida. ASTM D- 7 0: Nos indica los valores de densidad que se utilizan para la conversión de volúmenes a unidades de masa, y para la corrección de volúmenes medidos a una determinada temperatura.
2. OBJETIVOS ✓ Reconocer el peso específico del cemento asfaltico, este dato es útil para hacer correcciones de volumen cuando este se mide a temperaturas elevadas. 3. FUNDAMENTO TEORICO ✓ ¿Qué es un material bituminoso? El material bituminoso es, por excelencia, uno de los materiales de construcción más antiguos y utilizados para elaboración de carreteras. Con el curso de los años, sin embargo, sus aplicaciones se extendieron a otras áreas importantes del sector de la construcción. La característica principal del material bituminoso es que está compuesto con betún, una sustancia compuesta por una mezcla de hidrocarburos, muy viscosa (incluso sólida) a temperatura ambiente y de color negro. Y si bien los componentes de este tipo de material se obtienen de recursos finitos desde hace mucho tiempo se viene considerando un producto sostenible,
Cemento asfaltico Agua destilada Materiales de limpieza: Gasolina y papel dado a su capacidad para prolongar su vida útil a través de procesos de recuperación, reutilización y/o reciclaje. ✓ ¿Qué es un betún y donde se aplican los materiales bituminosos? El betún es una forma negra y altamente adhesiva del petróleo. También es un subproducto del petróleo crudo. Se utiliza comúnmente en la construcción de carreteras como aglutinante de áridos en la producción de asfalto y como impermeabilizante en forma de membranas bituminosas. Además de la construcción de carreteras, se utiliza también como fieltro para techos. Aunque es muy viscoso y se presenta semisólido, puede dificultar su manipulación a temperatura ambiente, por lo que suele calentarse para hacerlo más fluido y fácil de usar en la construcción de carreteras. ✓ ¿Qué es peso específico? El peso específico de una sustancia se define como su peso por unidad de volumen. Se calcula dividiendo el peso de un cuerpo o porción de materia entre el volumen que éste ocupa. En el Sistema Técnico, se mide en kilopondios por metro cúbico (kp/m³). En el Sistema Internacional de Unidades, en newton por metro cúbico (N/m³). El peso específico es una medida de concentración de materia al igual que la densidad, pero hay que tener cuidado de confundirla con ésta, confundirlas sería equivalente a confundir "peso" con "masa". ✓ ¿Qué es un alquitrán? El alquitrán es una sustancia líquida bituminosa, viscosa, oscura y de olor fuerte, que se obtiene de la destilación destructiva de ciertas materias, principalmente de la hulla, el petróleo, la turba, los huesos y de algunas maderas resinosas y otros materiales vegetales y minerales. Tiene distintas aplicaciones industriales.
4. MATERIALES
Determinando el peso del picnómetro vacío. Vertimos agua destilada al vaso precipitado. Colocamos el picnómetro más agua destilada en el vaso.
1. Calentamos el cemento asfaltico en el horno a una temperatura de 150 °C, durante 30 min. 2. Pesamos el picnómetro vacío y lo designamos como “A”. 3. Llenamos el picnómetro con agua destilada y lo colocamos en el vaso precipitado que contiene también agua destilada. 4. Colocamos el vaso con el picnómetro más agua destilada en el baño termostático para que adquiera temperatura de 25°C por 30 minutos. 5. Retiramos el picnómetro más agua destilada del baño termostático, secamos la humedad superficial, posteriormente lo pesamos y lo designamos como “B”. 6. Calentamos el picnómetro por un momento al horno, vertimos el material de cemento asfaltico al picnómetro ¾ de su capacidad y dejamos enfriar a temperatura ambiente por 30 minutos. 7. Pesamos el picnómetro más cemento asfaltico y lo designamos como “C”. 8. Colocamos agua destilada al picnómetro más cemento asfaltico, luego sumergimos en el vaso precipitado y lo llevamos al baño termostático por 30 minutos a 25 °C. 9. Retiramos, secamos y pesamos el picnómetro más cemento asfaltico más agua destilada y lo designamos como “D”. 7. ESQUEMA DE FOTOS Colocado del vaso junto con el picnómetro en el baño termostático. Colocado del picnómetro + cemento asfaltico + agua destilada en el baño termostático. Peso del picnómetro + cemento asfaltico + agua destilada.
A = Peso del picnómetro vacío B = Peso del picnómetro + agua destilada C = Peso del picnómetro + cemento asfaltico D = Peso del picnómetro + cemento asfaltico + agua destilada Datos: A = 35,63 gr B = 67,15 gr C = 50,89 gr D = 67,49 gr
9. OBSERVACION ✓ La muestra del cemento asfaltico permaneció por mas de 30 minutos en el horno. ✓ El picnómetro + cemento asfaltico + agua destilada solo estuvo en el baño termostático por 10 minutos y no 30 minutos como debería ser. ✓ No se contaba con un cronómetro, así que se controló los tiempos de espera desde un teléfono celular. 10. CONCLUSION Se determino el peso específico con el siguiente resultado: PE = 1,0198 gr/cm^3 Rango de validez del ensayo PE = (0,96 – 1,04) gr/cm^3 11. APLICACIÓN Este dato es útil para hacer las correcciones de volumen cuando este se mide a temperaturas elevadas. Se emplea también como uno de los factores para la determinación de los huecos en las mezclas asfálticas para pavimentaciones compactadas. 𝑃𝐸 = (𝐶 − 𝐴) (𝐵 − 𝐴) (^) − (𝐷 − 𝐶) ∗ 0 , 9971 𝑔𝑟/𝑐𝑚^3 𝑃𝐸 = ( 50 , 89 − 35 , 63 ) ( 67 , 15 − 35 , 63 ) − ( 67 , 49 − 50 , 89 ) ∗ 0 , 9971 𝑔𝑟/𝑐𝑚^3 𝑃𝐸 = 1 , 0198 𝑔𝑟/𝑐𝑚^3