Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pensamientos Criticos, Diapositivas de Teorías de Comunicación

Diapositivas que te ayudaran a comprender los temas en esta sesión

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 13/07/2025

moonligth-3
moonligth-3 🇦🇷

2 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teorías y corrientes
de la educación
Unidad 03: Principales corrientes de la
educación y su aplicación en los modelos
educativos institucionales
Semana 17
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pensamientos Criticos y más Diapositivas en PDF de Teorías de Comunicación solo en Docsity!

Teorías y corrientes

de la educación

Unidad 03 : Principales corrientes de la

educación y su aplicación en los modelos

educativos institucionales

Semana 17

Pensamiento complejo y

enfoque por competencias

Sesión 17

¡A continuación, te invito a observar el siguiente

anuncio!

Ahora, debes responder las siguientes preguntas:

❑¿Qué es una competencia básica?

❑¿Qué es una competencia técnica?

❑¿Puedes mencionar algunas competencias que consideras

importantes para el éxito en la vida personal y profesional?

5 minutos

¿Puedes mencionar algunas competencias que consideras

importantes para el éxito en la vida personal y profesional?

El pensamiento complejo es un método que contempla la

realidad de forma holística, considerando las diversas

conexiones y vínculos que existen entre los distintos

componentes de un sistema. En cambio, el enfoque por

competencias es un plan educativo que hace hincapié en

ayudar a los estudiantes a adquirir los conocimientos y

habilidades necesarios para desenvolverse bien en diversos

contextos. Para este enfoque no basta con tener

conocimientos para tener éxito en la vida; también hay que

saber utilizarlos.

Pensamiento complejo

Representante

El pensamiento complejo pretende resolver las

intrincadas cuestiones y ambigüedades de la vida

contemporánea concentrándose en el estudio del

todo, incluidos sus efectos, fallos, dinamismo y

estática. El objetivo de esta estrategia es fomentar el

desarrollo de ciudadanos reflexivos, útiles y

respetables.

Morin, E. (s/f). Introducción al pensamiento complejo. https://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf

Características

Ordenado, pues permite
sistematizar la información
y tener claridad sobre su
estructura.
Estratégico: permite imaginar
un cierto número de escenarios
para la acción.
Atención: requiere tomar
conciencia muy aguda de los
aspectos que se consideran
en el entorno educativo.
Resuelve problemas: basada
en una estrategia inmediata
hacia una solución de
problemas.
Relevante: se utiliza
múltiples elementos para
producir pensamiento.

González, J. M. (2018). El proceso educativo desde el pensamiento complejo. Revista CON-CIENCIA 1 (6), 53-61. http://www.scielo.org.bo/pdf/rcfb/v6n1/v6n1_a06.pdf Morin, E. (s/f). Introducción al pensamiento complejo. https://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf Pretel, V. T. G. (2019). Pensamiento complejo: un desafío para el educador y las familias de hoy. Educación , 25 (1), 115-121.

Enfoque por competencias

Este modelo enfatiza en ayudar a los estudiantes a adquirir determinadas competencias - conocimientos y habilidades- para alcanzar objetivos predeterminados. Alinea la educación con las demandas laborales

Díaz, Á., (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?. Perfiles Educativos, XXVIII(111), 7-36. https://www.redalyc.org/pdf/132/13211102.pdf Trujillo-Segoviano, J., (2014). El enfoque en competencias y la mejora de la educación. Ra Ximhai, 10 (5), 307-322. https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134026.pdf Un enfoque por competencias y su relevancia actual: consideraciones desde la orientación ocupacional en el contexto educativo (JL Ramírez-Díaz, Trad.). ( 2020 ). Revista Electrónica Educare , 24 ( 2 ), 1 -

  1. https://doi.org/ 10. 15359 /ree. 24 - 2. 23

Representantes

Benjamin Bloom
Psicólogo educativo
Conocido por su taxonomía
de los objetivos de la
educación.
Su taxonomía ha sido
ampliamente utilizada en la
planificación curricular y la
evaluación del aprendizaje.

Díaz, Á., (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?. Perfiles Educativos, XXVIII(111), 7-36. https://www.redalyc.org/pdf/132/13211102.pdf Trujillo-Segoviano, J., (2014). El enfoque en competencias y la mejora de la educación. Ra Ximhai, 10 (5), 307-322. https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134026.pdf Un enfoque por competencias y su relevancia actual: consideraciones desde la orientación ocupacional en el contexto educativo (JL Ramírez-Díaz, Trad.). ( 2020 ). Revista Electrónica Educare , 24 ( 2 ), 1 -

  1. https://doi.org/ 10. 15359 /ree. 24 - 2. 23
Características
Hace hincapié en el aprendizaje
para adquirir habilidades útiles
y prácticas que puedan
aplicarse en la vida cotidiana.
Integra información de múltiples
ámbitos para proporcionar
conocimientos prácticos y
utilizables en diversos campos
Recurre a evaluaciones basadas
en el rendimiento, que
cuantifican los resultados a
partir de normas precisas y
mensurables.
Prepara a los alumnos para la vida y
el trabajo en el mundo real.
Divide la educación en trozos
manejables y modulares que
permiten adquirir conocimientos
gradualmente.

Díaz, Á., (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?. Perfiles Educativos, XXVIII(111), 7-36. https://www.redalyc.org/pdf/132/13211102.pdf Trujillo-Segoviano, J., (2014). El enfoque en competencias y la mejora de la educación. Ra Ximhai, 10 (5), 307-322. https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134026.pdf Un enfoque por competencias y su relevancia actual: consideraciones desde la orientación ocupacional en el contexto educativo (JL Ramírez-Díaz, Trad.). ( 2020 ). Revista Electrónica Educare , 24 ( 2 ), 1 -

  1. https://doi.org/ 10. 15359 /ree. 24 - 2. 23

¡Participemos en equipo!

Formamos equipos (3-5 personas) y analizaremos diferentes casos para abordar diversos

aspectos de la práctica educativa, como la gestión del aula, la evaluación de aprendizajes, la

inclusión educativa, entre otros.

Indicaciones:

  • Selecciona un caso práctico
  • Identifica los elementos clave, las posibles causas del problema y las implicancias

educativas.

  • Aplica el pensamiento complejo para comprender la naturaleza multifacética del

problema y explorar soluciones desde múltiples perspectivas.

  • Cada grupo elabora una propuesta de acción o solución para el caso, fundamentada en el

pensamiento complejo y en el desarrollo de competencias educativas.

¡Compartamos nuestra opinión! 30 minutos

SITUACIONES

En una clase de primaria, un grupo de estudiantes
muestra constantes interrupciones durante las
actividades de aprendizaje, lo que dificulta el
desarrollo de las clases y afecta el rendimiento
académico de todos los estudiantes. Algunos de los
niños tienen necesidades educativas especiales y
otros provienen de contextos socioeconómicos
desfavorecidos.
Se observa que muchos niños de tercer grado
tienen poco hábito de lectura fuera del horario
escolar. Sus padres muestran poco interés en
participar en actividades de lectura en casa y
muchos hogares carecen de libros y materiales
de lectura adecuados.

En un aula de educación primaria, se encuentran

estudiantes de diversas culturas y orígenes étnicos. La

maestra busca promover la valoración de la diversidad y

la inclusión, pero enfrenta desafíos como la falta de

comprensión intercultural entre los estudiantes y

posibles actitudes discriminatorias.