Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patología benigna de mama, Resúmenes de Ginecología

Este documento proporciona una descripción detallada de las diferentes patologías benignas que pueden afectar a la mama, incluyendo su clasificación, epidemiología, características clínicas y radiológicas, así como el enfoque diagnóstico y el manejo terapéutico. Se abordan temas como la anatomía de la mama, las patologías no proliferativas, proliferativas sin atipia y proliferativas con atipia, así como entidades específicas como los quistes, los lipomas, los hamartomas y los fibroadenomas. También se discute el enfoque del nódulo mamario, el papel de las técnicas de imagen y la biopsia, y el manejo de la mastalgia. Este documento sería de gran utilidad para estudiantes y profesionales de la salud interesados en profundizar en el conocimiento de las patologías benignas de la mama, su diagnóstico y tratamiento.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 09/11/2022

carlos-crismatt
carlos-crismatt 🇨🇴

4 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PATOLOGÍA
BENIGNA
DE MAMA
Daniel Leonardo Olier Sevilla
Carlos Raúl Crismatt Oquendo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patología benigna de mama y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

PATOLOGÍA

BENIGNA

DE MAMA

Daniel Leonardo Olier Sevilla Carlos Raúl Crismatt Oquendo

Anatomía de la mama

  • (^) Constituida por tejido fibroglandular y tejido graso.
  • (^) Ubicada entra la segunda y sexta costilla a nivel de tórax
  • (^) Limite superior: Clavícula y los dos primeros espacios intercostales
  • (^) Limite inferior: A nivel del séptimo espacio intercostal y el surco mamario
  • Lateralmente por la línea axilar anterior
  • (^) Medialmente por la línea para-esternal
  • (^) En su parte posterior limitada por el musculo pectoral mayor en su gran mayoría Anatomía Clínica Moore 7ª Ed. Capítulo 1 Torax mamas anatomia normal

Epidemiología

  • (^) En Colombia el cancer de mama ocupa el primer lugar en incidencia por cáncer y el primer lugar en mortalidad entre todos los cánceres diagnosticados a las mujeres colombianas, con 2.226 casos de muertes anuales.
  • Por año, se diagnostican entre 1.200 y 1.500 casos de cáncer de mama en Córdoba. (20 de octubre de
  • (^) Se estima que más de la mitad de las mujeres mayores de 20 años desarrollarán alguna forma de patología benigna de la mama.
  • (^) La mastalgia es el síntoma más común reportado por las pacientes quienes consultan a clínicas de mama y es de origen benigno en el 90 % de los casos.
  • (^) La mastitis en una condición benigna que afecta del 1% al 24 % de las mujeres en periodo de lactancia, en quienes se presentan abscesos como complicación en el 5% al 7% de los casos.
  • Se ha reportado que hasta el 80% de las mujeres han experimentado telorrea al menos una vez en su etapa reproductiva, y ésta puede ser de origen maligno en un 15 % de los casos.
  • (^) Los tumores benignos de mama más frecuentes son los fibroadenomas y los quistes mamarios.

Clasificación BI-RADS Clasificación de Dupont y Page

Quistes mamarios

  • (^) En la mayoría de los casos son asintomáticos
  • (^) Pueden ser múltiples o bilaterales
  • (^) Se pueden presentar tanto en la pubertad como en la menopausia Su principal característica es que contienen liquido. o Mamografía: Nódulos bien definidos. Calcificaciones en cáscara de huevo o Eco: Nódulos más o menos anecoicos con refuerzo acústico posterior o RM: Nódulos bien delimitados hipointensos en T1 e hiperintensos en T Hay 4 tipos: -^ Quiste simple -^ Microquistes agrupados -^ Quiste complicado -^ Quiste complejo ENFOQUE DE LA PATOLOGÍA MAMARIA BENIGNA, Carlos Mario Córdoba Gómez Ginecólogo Oncólogo / Mastólogo. Educación Continua Facultad de Medicina UdeA http://extension.medicinaudea.co

Quiste simple Son masas llenas de líquido, redondas u ovoides, derivadas de la unidad lobular del conducto terminal, se presentan como nódulos de márgenes circunscritos, anecoicos REVISTAS RADIOLÓGICA Ginecólogo Oncólogo / Mastólogo. Educación Continu Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)

Quiste complicado Presentan ecos internos difusos y móviles (proteínas, sangre, pus) REVISTAS RADIOLÓGICA Ginecólogo Oncólogo / Mastólogo. Educación Continu Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)

Quiste complejo Nódulos sólidos en el interior del quiste, tabiques gruesos o paredes irregulares REVISTAS RADIOLÓGICA Ginecólogo Oncólogo / Mastólogo. Educación Continu Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)

Lipomas de la mama Son tumores benignos, usualmente solitarios, compuestos de células maduras de grasa. REVISTAS RADIOLÓGICA Ginecólogo Oncólogo / Mastólogo. Educación Continu Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)

Galactoceles Son colecciones quísticas, generalmente causados por un conducto galactóforo obstruido.

  • (^) Masas blandas
  • (^) Mamografía: Masas indeterminadas
  • (^) Ecografía: Se puede confundir con una masa quística simple o compleja
  • (^) Son indoloras excepto si están infectadas. Ginecólogo Oncólogo / Mastólogo.^ ENFOQUE DE LA PATOLOGÍA MAMARIA BENIGNA, Educación Continua Facultad de Medicina UdeA^ Carlos Mario Córdoba Gómez http://extension.medicinaudea.co

Patologías proliferativas sin atipia Se asocian con un pequeño aumento del riesgo de desarrollar cáncer de mama. Por lo general no se necesita tratamiento y la quimio prevención no está indicada; dentro de este grupo se incluye:

  • (^) Hiperplasia ductal habitual
  • (^) Papilomas intraductales
  • (^) Adenosis esclerosante
  • (^) Cicatrices radiales
  • (^) Fibroadenomas. Ginecólogo Oncólogo / Mastólogo.^ ENFOQUE DE LA PATOLOGÍA MAMARIA BENIGNA, Educación Continua Facultad de Medicina UdeA^ Carlos Mario Córdoba Gómez http://extension.medicinaudea.co

Papilomas intraductales Consisten en un tallo fibroconectivo cubierto de células epiteliales que forman estructuras papilares que crecen desde la pared de un conducto hacia la luz del mismo. Existen 4 tipos que son:

  1. Papiloma intraductal retroareolar: solitario. R de malignidad < 4%
  2. Papiloma periferico intraductales multiples. R de malignidad 12%
  3. Adenoma papilar del pezón: Erosión del pezón
  4. Papilomatosis juvenil Ginecólogo Oncólogo / Mastólogo.^ ENFOQUE DE LA PATOLOGÍA MAMARIA BENIGNA, Educación Continua Facultad de Medicina UdeA^ Carlos Mario Córdoba Gómez http://extension.medicinaudea.co

Tumor Phyllodes Se presenta como un nódulo palpable de la mama, indoloro, multilobulado, de consistencia firme, con red venosa superficial y de crecimiento rápido. Su edad de aparición más frecuente es a los 45 años Histológicamente se clasifican en benignos (58%), borderline (12%) y malignos (30%), siguiendo los criterios de pleomorfismo nuclear, índice mitótico, bordes infiltrantes y crecimiento del estroma. Ginecólogo Oncólogo / Mastólogo.^ ENFOQUE DE LA PATOLOGÍA MAMARIA BENIGNA, Educación Continua Facultad de Medicina UdeA^ Carlos Mario Córdoba Gómez http://extension.medicinaudea.co

Patologías proliferativa con atipias

  • (^) HIPERPLASIA DUCTAL ATÍPICA
  • (^) HIPERPLASIA LOBULAR ATÍPICA Ginecólogo Oncólogo / Mastólogo.^ ENFOQUE DE LA PATOLOGÍA MAMARIA BENIGNA, Educación Continua Facultad de Medicina UdeA^ Carlos Mario Córdoba Gómez http://extension.medicinaudea.co