



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de las diferentes patologías benignas que pueden afectar a la mama, incluyendo su clasificación, epidemiología, características clínicas y radiológicas, así como el enfoque diagnóstico y el manejo terapéutico. Se abordan temas como la anatomía de la mama, las patologías no proliferativas, proliferativas sin atipia y proliferativas con atipia, así como entidades específicas como los quistes, los lipomas, los hamartomas y los fibroadenomas. También se discute el enfoque del nódulo mamario, el papel de las técnicas de imagen y la biopsia, y el manejo de la mastalgia. Este documento sería de gran utilidad para estudiantes y profesionales de la salud interesados en profundizar en el conocimiento de las patologías benignas de la mama, su diagnóstico y tratamiento.
Tipo: Resúmenes
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Daniel Leonardo Olier Sevilla Carlos Raúl Crismatt Oquendo
Epidemiología
Clasificación BI-RADS Clasificación de Dupont y Page
Quiste simple Son masas llenas de líquido, redondas u ovoides, derivadas de la unidad lobular del conducto terminal, se presentan como nódulos de márgenes circunscritos, anecoicos REVISTAS RADIOLÓGICA Ginecólogo Oncólogo / Mastólogo. Educación Continu Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)
Quiste complicado Presentan ecos internos difusos y móviles (proteínas, sangre, pus) REVISTAS RADIOLÓGICA Ginecólogo Oncólogo / Mastólogo. Educación Continu Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)
Quiste complejo Nódulos sólidos en el interior del quiste, tabiques gruesos o paredes irregulares REVISTAS RADIOLÓGICA Ginecólogo Oncólogo / Mastólogo. Educación Continu Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)
Lipomas de la mama Son tumores benignos, usualmente solitarios, compuestos de células maduras de grasa. REVISTAS RADIOLÓGICA Ginecólogo Oncólogo / Mastólogo. Educación Continu Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)
Galactoceles Son colecciones quísticas, generalmente causados por un conducto galactóforo obstruido.
Patologías proliferativas sin atipia Se asocian con un pequeño aumento del riesgo de desarrollar cáncer de mama. Por lo general no se necesita tratamiento y la quimio prevención no está indicada; dentro de este grupo se incluye:
Papilomas intraductales Consisten en un tallo fibroconectivo cubierto de células epiteliales que forman estructuras papilares que crecen desde la pared de un conducto hacia la luz del mismo. Existen 4 tipos que son:
Tumor Phyllodes Se presenta como un nódulo palpable de la mama, indoloro, multilobulado, de consistencia firme, con red venosa superficial y de crecimiento rápido. Su edad de aparición más frecuente es a los 45 años Histológicamente se clasifican en benignos (58%), borderline (12%) y malignos (30%), siguiendo los criterios de pleomorfismo nuclear, índice mitótico, bordes infiltrantes y crecimiento del estroma. Ginecólogo Oncólogo / Mastólogo.^ ENFOQUE DE LA PATOLOGÍA MAMARIA BENIGNA, Educación Continua Facultad de Medicina UdeA^ Carlos Mario Córdoba Gómez http://extension.medicinaudea.co
Patologías proliferativa con atipias