Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Parte A Clasificacion Comercio Electrònico, Apuntes de Comercio Exterior

Investiga y anota 5 ejemplos reales (empresa, plataforma, modelos)de comercio electrónico, uno para cada tipo mencionado. Llena una tabla como esta.

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 11/07/2025

freddygaspar
freddygaspar 🇪🇨

114 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Parte A Clasificación
Investiga y anota 5 ejemplos reales (empresa, plataforma, modelos)de comercio
electrónico, uno para cada tipo mencionado. Llena una tabla como esta.
Tipo De Comercio Electrónico B2b
Ejemplo real DHGate:
Que lo caracteriza Se centra en la venta al por mayor y conecta
a compradores con proveedores que ofrecen
gama de productos a precios competitivos.
Tipo De Comercio Electrónico B2C
Ejemplo real eBay
Que lo caracteriza Un mercado en línea donde se puede vender
directamente el producto al consumidor final
Tipo De Comercio Electrónico C2C
Ejemplo real olx
Que lo caracteriza Permite que las personas comunes puedan
vender sus producto entre si gracias a su
plataforma.
Tipo De Comercio Electrónico C2B
Ejemplo real Hotmart
Que lo caracteriza Es un portal especializado para que cualquier
persona natural ofrezcan sus servicios de
acuerdo a las necesidades de las empresas.
Tipo De Comercio Electrónico B2G
Ejemplo real Portal compras públicas(Ecuador)
Que lo caracteriza Empresa ofrecen producto al gobierno
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Parte A Clasificacion Comercio Electrònico y más Apuntes en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

Parte A Clasificación Investiga y anota 5 ejemplos reales (empresa, plataforma, modelos)de comercio electrónico, uno para cada tipo mencionado. Llena una tabla como esta. Tipo De Comercio Electrónico B2b Ejemplo real DHGate: Que lo caracteriza Se centra en la venta al por mayor y conecta a compradores con proveedores que ofrecen gama de productos a precios competitivos. Tipo De Comercio Electrónico B2C Ejemplo real eBay Que lo caracteriza Un mercado en línea donde se puede vender directamente el producto al consumidor final Tipo De Comercio Electrónico C2C Ejemplo real olx Que lo caracteriza Permite que las personas comunes puedan vender sus producto entre si gracias a su plataforma. Tipo De Comercio Electrónico C2B Ejemplo real Hotmart Que lo caracteriza Es un portal especializado para que cualquier persona natural ofrezcan sus servicios de acuerdo a las necesidades de las empresas. Tipo De Comercio Electrónico B2G Ejemplo real Portal compras públicas(Ecuador) Que lo caracteriza Empresa ofrecen producto al gobierno

Parte B Análisis Critico Responde brevemente ¿Qué tipos crees que tiene mayor crecimiento en tu país y por qué? El tipo de comercio electrónico con mayor demanda es mi país es el B2C debido a que hay muchas plataformas electrónicas que ofrecen una gama variedad de productos para el consumidor y se puede comprar directamente sin intermediario y con una forma de pago ágil. ¿Cuál representa más oportunidades para emprendimientos locales? El tipo de comercio electrónico con más oportunidades es el C2C debido a que los emprendedores pueden vender sus productos o servicios en estas páginas sin necesidad de gasto innecesario en publicidad física o radiales. ¿Qué riesgos identificas en los modelos C2C Y C2B? En los modelos de comercio electrónico C2C (Consumer-to-Consumer) y C2B (Consumer- to-Business), se identifican varios riesgos, como la falta de seguridad, la confianza, y la logística. En C2C, los riesgos incluyen la posibilidad de estafas, productos de baja calidad, problemas en el envío, y falta de garantías. En C2B, los riesgos se centran en la falta de control sobre la reputación de la marca y posibles reseñas negativas.