Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ORGANOGRAFIA FLOR E INFLORECENCIA, Esquemas y mapas conceptuales de Botánica y Agronomía

CLASIFICACION DIFERENTES TIPO DE ORGANOGRAFIAS DE FLORES

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 31/01/2023

TALDF24
TALDF24 🇪🇨

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1 de 11
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
Unidad de Organización Curricular: Básica.
Campo de Estudio: Tronco común.
INFORME DE PRÁCTICAS DEL COMPONENTE PRÁCTICO-
EXPERIMENTAL
Nombre del Estudiante: Cristian Ricardo Jiménez Sarango
Asignatura: Botánica general ``A``
Calificación:
Fecha del informe: 31/01/2023
N° Práctica: 5
Título de la Práctica: Organografía: flor e inflorescencia
Introducción
La organografía vegetal es la ciencia que estudia los órganos de las plantas,
los cuales coordinan el funcionamiento de las distintas partes de las
plantas. La organografía vegetal se compone de: raíz, tallo, hojas, flores,
semilla y fruto.
Órganos vegetativos: Su función es mantener vivo al vegetal satisfaciendo
sus necesidades. Entre estos se encuentran: raíces, tallos y hojas.
Órganos reproductivos: Son los encargados de perpetuar la especie
vegetal. Son órganos de reproducción: flores, semillas y frutos.
Desarrollo o
procedimiento
CATLEYA CARMESI
Nombre científico: Cattleya labiata
Característica:
Las flores muy fragantes que produce la catleya carmesí, la hacen una
popular planta ornamental en las regiones tropicales del globo. Esta
especie fue descubierta por accidente por el botánico inglés William Cattley
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ORGANOGRAFIA FLOR E INFLORECENCIA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Botánica y Agronomía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

Unidad de Organización Curricular: Básica.

Campo de Estudio: Tronco común.

INFORME DE PRÁCTICAS DEL COMPONENTE PRÁCTICO-

EXPERIMENTAL

Nombre del Estudiante: Cristian Ricardo Jiménez Sarango

Asignatura: Botánica general A Calificación:

Fecha del informe: 31 / 01 / 2023

N° Práctica: 5

Título de la Práctica: Organografía: flor e inflorescencia

Introducción

La organografía vegetal es la ciencia que estudia los órganos de las plantas, los cuales coordinan el funcionamiento de las distintas partes de las plantas. La organografía vegetal se compone de: raíz, tallo, hojas, flores, semilla y fruto. Órganos vegetativos: Su función es mantener vivo al vegetal satisfaciendo sus necesidades. Entre estos se encuentran: raíces, tallos y hojas. Órganos reproductivos: Son los encargados de perpetuar la especie vegetal. Son órganos de reproducción: flores, semillas y frutos.

Desarrollo o

procedimiento

CATLEYA CARMESI

Nombre científico: Cattleya labiata

Característica:

Las flores muy fragantes que produce la catleya carmesí, la hacen una popular planta ornamental en las regiones tropicales del globo. Esta especie fue descubierta por accidente por el botánico inglés William Cattley

( 1788 - 1835 ), quien recibió apenas un trozo seco de raíz desde el Brasil, y que se ocupó de devolverlo a la vida hasta obtener el primer ejemplar registrado de esta especie.

HIBISCO

Nombre científico: Hibiscus rosa-sinensis

Característica:

El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de un gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.

CALABACIN

Nombre científico: Cucurbita pepo

Característica:

El calabacín es una planta herbácea rastrera, conocida mundialmente por su fruto, que es comestible y adopta una gran variedad de formas. Se cree que es una de las primeras plantas en ser cultivada por los humanos, ya que se han encontrado evidencias que la conectan con civilizaciones americanas precolombinas.

TAGETE

La pilosella caespitosa subsp. Caespitosa funciona bien como planta ornamental de bellas flores, ya que es resistente a las plagas y de rápido crecimiento. Esta última característica la convierte en una maleza nociva en algunos sitios donde se ha introducido, desplazando a la flor autóctona.

LIRIO DE PASCUA

Nombre científico: Lilium longiflorum

Característica:

Antes de la segunda guerra mundial, Japón era el mayor productor del lirio de pascua. Este se comercializaba principalmente en Estados Unidos como flor de corte. Tras la contienda, la producción cayó y el lirio de pascua se volvió una especie muy codiciada y valorada. Al igual que otras

variedades de lirios, es muy toxica para los animales domésticos.

HINOJO

Nombre científico: Foeniculum vulgare

Característica:

El hinojo es una hierba aromática. Se emplean sus hojas y tallos en gastronomía por su aroma anisado. De las semillas se extrae aceite esencial muy utilizado para aromatizar cosméticos y productos de higiene personal. La planta seca funciona como repelente de insectos. En adición, de las flores y las hojas se pueden extraer tintes.

PIMIENTO

Nombre científico: Capsicum annuum

Característica:

El pimiento es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.

NEGUILLA

Nombre científico: Agrostemma githago

C aracterística:

La neguilla se encuentra presente en muchos cultivos de maíz y otros cereales como una maleza nociva. Además, todos los partes verdes de la planta son venenosas para humanos, ganado y aves de corral. Sus flores atraen a las abejas, polillas y mariposas, quienes las polinizan.

GERANIO

Nombre científico: Convolvulus arvensis

Característica:

La campanilla silvestre es una enredadera perenne, que resalta por sus flores dispuestas en espiral y sus flores en forma de campana. A pesar de que su apariencia no es desagradable, se considera una maleza molesta y nociva para cultivos importantes como el del maíz, la uva y la alfalfa.

CLAVEL

Nombre científico: Dianthus caryophyllus

Característica:

Las llamativas flores del clavel son la flor nacional de España. Por eso no es de extrañar que el mayor productor de esta flor de fragancia intensa en Europa se encuentra el Cádiz, España, donde se suelen encontrar comercializadas como flor cortada. Como planta ornamental, crece bien en taludes, jardines de rocalla y en maceta.

IXORA

Nombre científico: Ixora coccinea

Característica:

De una de las familias de 400 especies, el Ixora es el más representativo. Se trata de un pequeño arbusto muy utilizado en jardinería para formar setos, dividir o delimitar espacios y formar macizos de flores. Por su procedencia tropical, el Ixora requiere bastantes cuidados, ya que es muy sensible a los cambios de temperatura y no tolera el frio.

CADECILLO

Nombre científico: Senna surattensis

Característica:

Esta planta se considera muy invasiva en algunos sitios. De forma silvestre, este arbusto crece en zonas tropicales, mariposas y algunas aves. En México, los curanderos le atribuyen poderes mágicos a la cadecillo y la emplean para deshacer encantamientos.

AGAPANTO COMUN

Nombre científico: Calystegia macrostegia

Característica:

Calystegia macrostegia es una hierba perenne leñosa o un arbusto pequeño que puede ser una enredadera herbácea baja o una planta robusta, leñosa y trepadora que puede alcanzar los 30 pies de longitud. La vid produce flores de color blanco, rosa pálido y lavanda, a menudo según la sequía o la temperatura. Las corolas tienen 0.79-2.36 pulgadas o más de ancho.

DEDALERA

Nombre científico: Digitalis purpurea

Característica:

Las flores de la dedalera crecen agrupadas en un vástago. Resuelto bastante interesantes a la vista, por esta razón se cultivan en jardines, a pesar de que tiene la gran desventaja de ser muy venenosa. Asimismo, en algunos sitios puede tener comportamientos invasivos.

CAMPANA AZUL

Nombre científico: Campanula rotundifolia

Característica:

La campana azul (es una de las especies más populares del mundo entero, por lo que, con seguridad, te has encontrado con esta flor en más de una ocasión. ¿Dónde? En praderas, bordes de caminos y campos. Por su abundancia, la campana azul ha aparecido relacionada, en una innumerable cantidad de cuentos, con brujas y hadas malignas.

Resultados

Como resultados pudimos aprender sobre las diferentes tipos de flores de algunas plantas ya que hay un sin número de flores y así también pudimos apreciar la forma de la flor además además de unas cuantas características y a su vez reforzamos los conocimientos que recibimos en clase.

Conclusiones

En conclusión se puede decir que existe un sin número de tipos de especies de plantas y así a su vez tiene cada una un sin número de flores así como cada flor también constante de una distinta forma como función.

Bibliografía

file:///C:/Users/HP/Downloads/GU%C3%8DA%20DE%20PR%C3%81CTI CA%205%20FLOR%20E%20INFLORESCENCIA%20(1)-signed-signed- signed%20(1).pdf

Anexos

Firma del estudiante