Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Olmeca historia de la arquitectura, Resúmenes de Historia

Resumen sobre tipos de formas de habitar

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 11/07/2025

estigarribia-otero
estigarribia-otero 🇦🇷

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Civilizaciones Prehispánicas de Mesoamérica
1. Olmecas - La cultura madre de Mesoamérica
Ubicación: Costa del Golfo de México (Veracruz y Tabasco)
Periodo: 1500 a.C. - 400 a.C.
Características:
- Primera gran civilización mesoamericana.
- Centros ceremoniales: La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes.
- Cabezas colosales de piedra.
- Calendario y escritura jeroglífica temprana.
- Culto al jaguar.
Aportaciones:
- Base cultural para futuras civilizaciones.
- Juego de pelota, religión y astronomía.
2. Mayas - Maestros de la astronomía y las matemáticas
Ubicación: Sureste de México, Guatemala, Belice y Honduras.
Periodo: 2000 a.C. - 1697 d.C.
Características:
- Ciudades-estado como Tikal, Palenque, Chichén Itzá.
- Astronomía, matemáticas (uso del cero), arquitectura avanzada.
- Escritura jeroglífica compleja.
- Religión politeísta y sacrificios humanos.
Aportaciones:
- Calendarios Haab y Tzolk'in.
- Sistema numérico vigesimal.
- Arquitectura monumental.
3. Teotihuacanos - La ciudad de los dioses
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Olmeca historia de la arquitectura y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

1. Olmecas - La cultura madre de Mesoamérica

Ubicación: Costa del Golfo de México (Veracruz y Tabasco) Periodo: 1500 a.C. - 400 a.C.

Características:

  • Primera gran civilización mesoamericana.
  • Centros ceremoniales: La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes.
  • Cabezas colosales de piedra.
  • Calendario y escritura jeroglífica temprana.
  • Culto al jaguar.

Aportaciones:

  • Base cultural para futuras civilizaciones.
  • Juego de pelota, religión y astronomía.

2. Mayas - Maestros de la astronomía y las matemáticas

Ubicación: Sureste de México, Guatemala, Belice y Honduras. Periodo: 2000 a.C. - 1697 d.C.

Características:

  • Ciudades-estado como Tikal, Palenque, Chichén Itzá.
  • Astronomía, matemáticas (uso del cero), arquitectura avanzada.
  • Escritura jeroglífica compleja.
  • Religión politeísta y sacrificios humanos.

Aportaciones:

  • Calendarios Haab y Tzolk'in.
  • Sistema numérico vigesimal.
  • Arquitectura monumental.

3. Teotihuacanos - La ciudad de los dioses

Ubicación: Altiplano central (Estado de México). Periodo: 100 a.C. - 750 d.C.

Características:

  • Ciudad: Teotihuacán (Pirámide del Sol y de la Luna).
  • Economía: comercio, agricultura, artesanía.
  • Deidades: Quetzalcóatl, Tláloc.

Aportaciones:

  • Urbanismo planificado.
  • Centro de influencia mesoamericana.
  • Arquitectura ceremonial.

4. Zapotecas - Los señores de Monte Albán

Ubicación: Oaxaca. Periodo: 500 a.C. - 900 d.C.

Características:

  • Ciudad principal: Monte Albán.
  • Escritura y calendario propios.
  • Sociedad teocrática.

Aportaciones:

  • Escritura fonética antigua.
  • Arquitectura funeraria.
  • Cerámica avanzada.

5. Totonacas

Ubicación: Costa norte de Veracruz. Periodo: 300 d.C. - 1200 d.C.

Aportaciones:

  • Ingeniería hidráulica (chinampas, acueductos).
  • Escritura pictográfica.
  • Sistema tributario complejo.