Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Oferta y demanda turística, Apuntes de Turismo

Clasificación de la demanda y oferta turística Tipos Tendencias

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 12/07/2025

pablo-raul-manzano-insuasti
pablo-raul-manzano-insuasti 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis histórico – bibliográfico del concepto
John Urry (1990): "La Mirada del Turista" (The Tourist Gaze)
Definición:Urry analiza cómo los turistas consumen experiencias a
través de una "mirada" socialmente construida, donde los destinos
son percibidos como escenarios diferenciados de la vida cotidiana.
Claves:
Simbolismo:Los lugares se vuelven atractivos por su
representación mediática (ej. playas "paradisíacas").
Rutinas turísticas:Los viajeros buscan lo "auténtico"
pero desde un marco predecible (ej. fotos en
monumentos icónicos).
Relación con tendencias actuales:
Las redes sociales (Instagram, TikTok) han intensificado
esta “mirada”, creandospotsvirales.
Crítica: Hoy se habla de “post-turismo”(Jóhannesson,
2015), donde los viajeros rechazan lo masivo y buscan lo
local.
01 Generalidades de las tendencias del
turismo
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Oferta y demanda turística y más Apuntes en PDF de Turismo solo en Docsity!

Análisis histórico – bibliográfico del concepto John Urry (1990): "La Mirada del Turista" (The Tourist Gaze) Definición: Urry analiza cómo los turistas consumen experiencias a través de una "mirada" socialmente construida, donde los destinos son percibidos como escenarios diferenciados de la vida cotidiana. Claves:

  • (^) Simbolismo: Los lugares se vuelven atractivos por su representación mediática (ej. playas "paradisíacas").
  • Rutinas turísticas: Los viajeros buscan lo "auténtico" pero desde un marco predecible (ej. fotos en monumentos icónicos). Relación con tendencias actuales:
  • (^) Las redes sociales (Instagram, TikTok) han intensificado esta “mirada”, creando spots virales.
  • (^) Crítica: Hoy se habla de “ post-turismo” (Jóhannesson, 2015), donde los viajeros rechazan lo masivo y buscan lo local.

turismo

Auliana Poon (1993): “Turismo Flexible y Nueva Demanda” Definición: En su libro "Tourism, Technology and Competitive Strategies" , Poon anticipó la transición del turismo masivo estandarizado a uno flexible y personalizado, impulsado por tecnología. Claves:

  • (^) Desmasificación: Los turistas ya no quieren paquetes rígidos, sino experiencias a medida.
  • (^) Tecnología: La digitalización (ej. reservas online) democratizó el acceso y permitió mayor autonomía. Relación con tendencias actuales:
  • (^) Plataformas como Airbnb o GetYourGuide reflejan esta demanda de flexibilidad.
  • (^) El "bleisure" (viajes mezcla de negocios y ocio) es un ejemplo moderno.

turismo

Concepto:

Son patrones, comportamientos o preferencias

emergentes que influyen en la demanda, oferta y

desarrollo del turismo en un determinado periodo

Dinamismo

Sostenibilidad Tecnología

Segmentación

Experiencias

Características:

02 Tendencias del turismo