Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NUTRICION PREGUNTAS BASICAS, Apuntes de Nutrición

Preguntas básicas de nutrición

Tipo: Apuntes

2017/2018
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/06/2018

BereeCardonna
BereeCardonna 🇲🇽

4.3

(3)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Examen Primer Parcial Nutrición y Metabolismo.
1.- Da cuenta del alrededor del 80% de las variaciones del
gasto energético en reposo.
b) masa libre de grasa
2.- ¿Cuál es el proceso a través del cual el organismo obtiene
moléculas complejas y propias a partir de la célula (por
ejemplo azúcar, lípidos y proteínas) a partir de moléculas
simples y energía?
a) Anabolismo.
3.- ¿Cuál de las siguientes es una citosina pro-inamatoria?
c) Interleucina (IL)-1.
4.- ¿Cuál de las siguientes es considerado un reactante de fase
aguda?
a) Proteína C-reactiva
5.- ¿Cuál de las siguientes es la armación correcta?
b) Los linfocitos B colaboran en la modulación de las
respuestas inmunitarias y la inamación.
6.- Un paciente de 28 años de edad acude a consulta para
implementar un régimen alimentario ya que considera que en
los últimos años ha aumentado progresivamente de peso. El
médico determina que el paciente tiene un IMC de 30-34.9. El
médico indicará al paciente que presenta:
b) Obesidad (grado I).
7.- El mayor nivel de creatinina que muestran los hombres con
respecto a las mujeres es debido:
d) Una mayor masa muscular.
8.- Aparte del agua, cuál de los siguientes es componente
fundamental de nuestro organismo?
a) Tejido magro o masa libre de grasa (MLG).
9.- ¿Cuál de los siguientes es el instrumento que se
fundamenta en la mayor conductividad y la mayor impedancia
del tejido magro respecto al tejido adiposo, debido a su
contenido en electrolitos y que determina la composición
corporal cuanticando la proporción la masa grasa y la masa
libre de grasa?
d) Impedancia Bioeléctrica.
10.- El índice cintura- cadera, que evalúa la distribución del
tejido adiposo, puede determinar además:
b) El factor pronóstico de riesgo cardiovascular.
11.- ¿Con que porcentaje de pérdida de agua corporal se
estimula la sed?
a) 1% .
12.- La potomanía es el deseo frecuente y sostenido de beber
grandes cantidades de líquidos y se asocia con aumento de
volumen de líquido intracelular por lo cuál origina:
c) Cefalea, nauseas, ceguera, vómitos, calambres
musculares y convulsiones.
13.- Sitios en los cuales se encuentras los barorreceptores:
a) Arteria aorta y carótida.
14.- Los centros de la sed se encuentran en:
b) Núcleo supraóptico y núcleo paraventricular.
15.- En un proceso de deshidratación se encarga de la
reabsorción de sodio a nivel renal:
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NUTRICION PREGUNTAS BASICAS y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Examen Primer Parcial Nutrición y Metabolismo.

1.- Da cuenta del alrededor del 80% de las variaciones del gasto energético en reposo. b) masa libre de grasa 2.- ¿Cuál es el proceso a través del cual el organismo obtiene moléculas complejas y propias a partir de la célula (por ejemplo azúcar, lípidos y proteínas) a partir de moléculas simples y energía? a) Anabolismo. 3.- ¿Cuál de las siguientes es una citosina pro-inflamatoria? c) Interleucina (IL)-1. 4.- ¿Cuál de las siguientes es considerado un reactante de fase aguda? a) Proteína C-reactiva 5.- ¿Cuál de las siguientes es la afirmación correcta? b) Los linfocitos B colaboran en la modulación de las respuestas inmunitarias y la inflamación. 6.- Un paciente de 28 años de edad acude a consulta para implementar un régimen alimentario ya que considera que en los últimos años ha aumentado progresivamente de peso. El médico determina que el paciente tiene un IMC de 30-34.9. El médico indicará al paciente que presenta: b) Obesidad (grado I). 7.- El mayor nivel de creatinina que muestran los hombres con respecto a las mujeres es debido: d) Una mayor masa muscular.

8.- Aparte del agua, cuál de los siguientes es componente fundamental de nuestro organismo? a) Tejido magro o masa libre de grasa (MLG). 9.- ¿Cuál de los siguientes es el instrumento que se fundamenta en la mayor conductividad y la mayor impedancia del tejido magro respecto al tejido adiposo, debido a su contenido en electrolitos y que determina la composición corporal cuantificando la proporción la masa grasa y la masa libre de grasa? d) Impedancia Bioeléctrica. 10.- El índice cintura- cadera, que evalúa la distribución del tejido adiposo, puede determinar además: b) El factor pronóstico de riesgo cardiovascular. 11.- ¿Con que porcentaje de pérdida de agua corporal se estimula la sed? a) 1%. 12.- La potomanía es el deseo frecuente y sostenido de beber grandes cantidades de líquidos y se asocia con aumento de volumen de líquido intracelular por lo cuál origina: c) Cefalea, nauseas, ceguera, vómitos, calambres musculares y convulsiones. 13.- Sitios en los cuales se encuentras los barorreceptores: a) Arteria aorta y carótida. 14.- Los centros de la sed se encuentran en: b) Núcleo supraóptico y núcleo paraventricular. 15.- En un proceso de deshidratación se encarga de la reabsorción de sodio a nivel renal:

b) Aldosterona. 16.- La osmolaridad plasmática efectiva de un paciente de 45 años que tiene una glucosa de 507, Na 137, k 4.1, y BUN 40: a,b,c,d) Todos la tienen correcta. 17.- Este tipo de ácidos grasos se encuentran relacionadas con disminución de riesgo cardiovascular. a) Ácidos grasos monoinsaturados. 18.- Proporcionan una sensación de saciedad y dan sabor a la dieta así como forman una película aislante en todo el cuerpo que evita la pérdida de calor: c) Lípidos. 19.- La deficiencia de este elemento ocasiona piel seca, escamosa y áspera, así como alteraciones corneales. c) Vitamina A. 20.- Mantiene la homeostásis del calcio y del fosforo y su deficiencia puede ocasionar tetania. b) Vitamina D. 21.- Es necesaria para la producción de acetilcolina y su deficiencia puede ocasionar edema en piernas, cara, tronco, y cavidades serosas, debido a la insuficiencia cardiaca biventricular: d) B1. 22.- Esta enzima es la primera en ocasionar hidrólisis de carbohidratos en el tubo digestivo. a) Ptialina.

23.- Este neurotransmisor reduce la motilidad aumenta la contracción de esfínteres e inhibe las secreciones en el tubo digestivo. d) Noradrenalina.

  1. En ayuno se encarga de generar apetito. c) Grelina. 25.- Después de la ingesta de alimentos genera una sensación de saciedad: d) Leptina. 26.- Son producidas por las células L (intestino delgado distal y colon proximal) y el GIP por las células K (intestino delgado proximal) del tracto gastrointestinal, ayudan a reducir la glucemia al propiciar la secreción de insulina, reducir el vaciado gástrico y potenciar la sensación de saciedad. b) Incretinas. 27.- La estimulación del centro de la saciedad inhibe el deseo de comer y su ablación provoca un apetito insaciable, anatómicamente se encuentra en: a) Región ventromedial. 28.- En caso de su deficiencia se presenta clínicamente edema o ascitis. c) Albumina. 29.- Sus concentraciones bajas son aterógenicas. c) Apoproteína A-I 30.- Enfermedades con diabetes mellitus, artritis reumatoide se asocian al siguiente tipo de anemia: b) Normocítica.

a) 12 meses. 14.- Un niño al nacer peso 2750 g. Y midió 48 cm. Por lo cual al año de edad usted esperaría que pesara y midiera: a) 8250 g. Y 72 cm. 15.- Tomando en cuenta los datos de peso y talla de la pregunta anterior, usted ha dado seguimiento a este niño por lo cual esperaría que a los 5 años de edad midiera y pesara: c) 16250 g. Y 96 cm. 16.- En el embarazo una concentración elevada de progesterona condiciona a nivel gastrointestinal. b) Disminución de la motilina. 17.- Edad en la cual un preescolar puede subir escaleras con ayuda. b) 18 meses. 18.- En esta etapa se recomienda una ingesta de Calcio 1, a 1,500 mg. Diarios, con el fin de lograr el máximo de densidad ósea programada genéticamente. c) Preescolar. 19.- Una ingesta de Yodo gestacional sub óptima se relaciona con: d) Trastorno de déficit de atención 20.- Bajo peso al nacimiento se considera cuando: d) ≤ 2,500 mg. 21.- Alteración dental presente en el recién nacido de una embarazada adolescente. a) Formación inadecuada del esmalte dental. 22.- Es un aminoácido esencial en un prematuro.

c) Cistina. 23.- Aporta el 4% de las calorías de la leche materna y es esencial para el crecimiento e integridad de la dermis. a) Ácido Linoleico. 24.- Aporta 70 kcal/ 100 g. En la dieta de un lactante. c) Leche materna. 25.-Tipo de dieta vegetariana en la cuál solo se produce déficit de energía y hierro. b) Lactovegetariana. 26.- Principal anemia encontrada asociada a minerales en las personas que llevan una dieta vegetariana. c) Microcítica. 27.- Como consecuencia del uso de laxantes en adultos mayores con estreñimiento puede presentarse: c) Disminución de la absorción de vitaminas liposolubles esenciales (A,D,E y K). 28.- etapa en la cual el aporte energético que brindan los lípidos no sea más del 25%. d) Adulto mayor. 29.- Una paciente de 80 años de edad, acude con usted por un dolor lumbar, al final de la consulta le pide un consumo sobre su alimentación por lo cual usted sugeriría: a) Llevar a cabo una dieta de 1,600 a 1,800 Kcal./ día. 30.-Los objetivos de la valoración nutricional son los siguientes: d) Todas las respuestas son correctas.

31.- Uno de los siguientes antecedentes es importante para la evaluación del estado nutricional. b) Antecedentes Farmacológicos. 32.- ¿Cuál es la principal complicación nutricional del paciente con Cáncer? b) Desnutrición. 33.- Los tratamientos del Ca. Que afectan la nutrición incluyen los siguientes procedimientos: d) Todas las respuestas son correctas. 34.- La caquexia es un síndrome que se caracteriza por: d) Todas las respuestas son correctas. 35.- Una de las principales metas del tratamiento nutricional en cáncer es: d) Disminuir los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.

Examen Tercer Parcial Nutrición y Metabolismo. 1.- Medicamentos como carbamazepina, defenilhidantoina ocasionan una anemia que se caracteriza por: b) VCM >100, CHCM >31. 2.- NO se considera una anemia nutricional. a) Anemia Gestacional. 3.- Es el indicador más sensible en un balance negativo de hierro. d) Ferritina Sérica. 4.- Se trata de una paciente con miomatosis uterina, la cual presenta hipermenorrea, la cual presenta Hb 6.6g/, usted no

identifica un nuevo sitio de sangrado y no hay compromiso hemodinámico por lo cual inicia fumarato ferroso por un mes y medio por lo cual usted esperaría que en 45 días la Hb tuviera un valor aproximado de: a) 15. 5.- A los 3 días de iniciado el tratamiento usted esperaría encontrar. c) Reticulocitosis. 6.- Parte del tratamiento nutricional incluye brindar alimentos como riñones, ternera, frutas desecadas, guisantes y alubias secas, frutos secos, verdura de hoja verde y usted le sugiere al paciente no comer exceso de este grupo de alimentos ya que son un quelante del hierro. b) Exceso de carbohidratos. 7.- Regulador principal de la homeostasis sistémica del hierro. a) Hepcidina. 8.- Porcentaje del Hierro dietético que se absorbe de la dieta en una persona SIN déficit de Fe. b) 5-10%. 9.- En un paciente con hemocromatosis usted debe evitar alimentos que favorezcan la absorción de hierro y entre ellos están: d) Naranja, limón (vitamina C). 10.- Los depósitos de ácido fólico en una deficiencia pueden llenarse en 2 a 3 semanas con una dosis de: c) 1mg/día.

25.- Un paciente en tratamiento quimioterapéutico por Ca le refiere manifestar nausea continua. Ud. Qué recomendación le brinda? c) sentarse o reclinarse con la sección superior del cuerpo erguida durante una hora después de comer. 26.- Cómo define estreñimiento? d) Menos de 3 evacuaciones por semana. 27.- Un paciente le comenta que tuvo periodos de estreñimiento que le crearon muchas molestias. Le solicita información acerca de cómo prevenir el estreñimiento porque en su familia esta condición es frecuente y el sufre además de hemorroides. Ud. Le indica que uno de los pasos más importantes es favorecer una dieta rica en fibras y le menciona que la mejor cantidad de fibras por día es: a) 25 a 35 gramos al día. 28.- Las fibras son consideradas como alimentos protectores contra el Ca. A que es debido este mecanismo? b) Acelera el tránsito intestinal reduciendo el tiempo de contacto de algunos metabolitos tóxicos con la mucosa intestinal. 29.- ¿Cómo se define Osteoporosis? b) Reducción de el asa ósea y deterioro de la micro arquitectura ósea que compromete la calidad del hueso. 30.- Lugar dónde se verifica cerca del 90% la absorción de Calcio. b) Intestino Delgado.

31.- Una paciente le consulta para saber cuál sería la ingesta recomendada diaria de Vitamina D para prevenir una osteoporosis. Ud. Le daría la siguiente indicación: d) Debe ingerir 800-1200 Ul diarios. 32.- Una de las siguientes es una función básica del calcio en el hueso. b) Regula la función metabólica. 33.- Acude a su consulta una mujer de 45 años con el resultado de una densitometría ósea. El resultado muestra un valor de -3.5 DE. Ud. le comenta a la paciente que: c) Que tiene osteoporosis y le inicia el tratamiento. 34.- ¿Cuál es la mayor fuente de aporte de vitamina D al organismo? c) La luz ultravioleta del sol. 35.- ¿Cuál es la mayor complicación de la osteoporosis? b) La fractura ósea.