Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nutrición en la Madre Lactante – Requerimientos y Recomendaciones Dietéticas, Diapositivas de Nutrición

Presentación que aborda las necesidades nutricionales de la mujer durante la lactancia: requerimientos calóricos, macronutrientes, micronutrientes clave y alimentos recomendados. Incluye ejemplos de menús, efectos de la nutrición en la producción de leche y recomendaciones prácticas. Recurso fundamental del curso de Nutrición Humana para comprender el impacto de la alimentación materna en la salud del lactante.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 11/07/2025

briguits-sare-reyna
briguits-sare-reyna 🇵🇪

42 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dr. Blgo. ROGER VENEROS TERRONES
rvenerosterrones@gmail.com * rvenerost@upao.edu.pe
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nutrición en la Madre Lactante – Requerimientos y Recomendaciones Dietéticas y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Dr. Blgo. ROGER VENEROS TERRONES rvenerosterrones@gmail.com * rvenerost@upao.edu.pe

ALIMENTACION Y NUTRICIÓN

DURANTE LA LACTANCIA

La lactancia es un periodo en la vida de la mujer mucho más agotador que el propio embarazo, en el que las necesidades energéticas y nutritivas son muy elevadas. Aportar de 300 a 500 calorías extras

La dieta en la

lactante es para

compensar las

pérdidas nutritivas

que sufre la madre

mediante una

alimentación

adecuada, que se

mantendrá

mientras dure la

lactancia.

Durante la lactancia el consumo de calorías no debe ser inferior a 1500 Kcal/día. Durante la lactancia las demandas nutritivas son muy elevadas, y de forma natural, la madre que da el pecho emplea las reservas de grasa acumuladas durante el embarazo para la producción de leche.

Una alimentación inadecuada durante el periodo de la lactancia puede influenciar en la calidad y cantidad de leche producida, y conducir a un estado de malnutrición en la madre.

Energía 300 -^500 kcal^ adicionales Proteínas 19 gramos Vitamina A 2 ,^4 microgramos Calcio 1 ,^2 ^1 ,^5 gramos Fosforo 1 ,^3 ^1 ,^5 miligramos Hierro 18 –^20 miligramos Vitamina B 1 2 miligramos Vitamina B 2 3 miligramos Niacina 20 miligramos Vitamina C 100 miligramos Vitamina D 400 -^800 microgramos Magnesio 0 -^6 meses:^30 mg/dia/^7 -^12 meses:^75 mg/dia Zinc 0 -^6 meses:^2 mg/dia/^7 -^12 meses:^3 mg/dia Cobre Dr.ROGER VENEROS TERRONES^0 -^6 meses:^200 ug/dia/^7 -^12 meses:^200 ug/dia^ 10

  • Elevar el nivel calórico en unas 300 - 500 Kcal/día.
  • Suplementar las proteínas en 20 g, de las cuales al menos el 66 % será de alto valor biológico.
  • Aumentar el aporte de calcio en 0 , 5 mg/día
  • Aumentar el aporte de hierro en 5 mg/día.

Para complementar el resto de calorías de la dieta se deberá incrementar la cantidad de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos (cereales, pan, arroz, pastas, papas y legumbres).

CARBOHIDRATOS

Las necesidades de proteínas son el doble. Las carnes con poca grasas, aves, pescado blanco y azul, huevos, leche y otros derivados no excesivamente grasos.

Se recomienda consumir:

  • Una ensalada cada día.
  • Frutas frescas: cítricos, melón, frutas

tropicales, fresas.

  • Verduras cocidas en combinación o como

guarnición de los segundos.

  • Fibra necesaria.

principal fuente de calcio, y este mineral es

componente indispensable para el crecimiento

y desarrollo del lactante

  • Fuentes: yogures, quesos, purés, o

preparaciones a base de leche.

  • La leche del desayuno y merienda, puede ser

entera o semidesnatada, por su aporte de

vitaminas A y D.

Las bebidas alcohólicas están

contraindicadas.

Se debe moderar el consumo de bebidas tales como: café, té, refrescos con cafeína. Evitar el tabaco y diversos fármacos, ya que sus componentes también pasan a la leche.