















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación que aborda las necesidades nutricionales de la mujer durante la lactancia: requerimientos calóricos, macronutrientes, micronutrientes clave y alimentos recomendados. Incluye ejemplos de menús, efectos de la nutrición en la producción de leche y recomendaciones prácticas. Recurso fundamental del curso de Nutrición Humana para comprender el impacto de la alimentación materna en la salud del lactante.
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dr. Blgo. ROGER VENEROS TERRONES rvenerosterrones@gmail.com * rvenerost@upao.edu.pe
La lactancia es un periodo en la vida de la mujer mucho más agotador que el propio embarazo, en el que las necesidades energéticas y nutritivas son muy elevadas. Aportar de 300 a 500 calorías extras
Durante la lactancia el consumo de calorías no debe ser inferior a 1500 Kcal/día. Durante la lactancia las demandas nutritivas son muy elevadas, y de forma natural, la madre que da el pecho emplea las reservas de grasa acumuladas durante el embarazo para la producción de leche.
Una alimentación inadecuada durante el periodo de la lactancia puede influenciar en la calidad y cantidad de leche producida, y conducir a un estado de malnutrición en la madre.
Energía 300 -^500 kcal^ adicionales Proteínas 19 gramos Vitamina A 2 ,^4 microgramos Calcio 1 ,^2 –^1 ,^5 gramos Fosforo 1 ,^3 –^1 ,^5 miligramos Hierro 18 –^20 miligramos Vitamina B 1 2 miligramos Vitamina B 2 3 miligramos Niacina 20 miligramos Vitamina C 100 miligramos Vitamina D 400 -^800 microgramos Magnesio 0 -^6 meses:^30 mg/dia/^7 -^12 meses:^75 mg/dia Zinc 0 -^6 meses:^2 mg/dia/^7 -^12 meses:^3 mg/dia Cobre Dr.ROGER VENEROS TERRONES^0 -^6 meses:^200 ug/dia/^7 -^12 meses:^200 ug/dia^ 10
Para complementar el resto de calorías de la dieta se deberá incrementar la cantidad de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos (cereales, pan, arroz, pastas, papas y legumbres).
Las necesidades de proteínas son el doble. Las carnes con poca grasas, aves, pescado blanco y azul, huevos, leche y otros derivados no excesivamente grasos.
Se debe moderar el consumo de bebidas tales como: café, té, refrescos con cafeína. Evitar el tabaco y diversos fármacos, ya que sus componentes también pasan a la leche.