Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nutrición en Ampuloma de Vater, Guías, Proyectos, Investigaciones de Clínica Medica

Autor: Juan Carlos Peralta, nutricionista clínico en formación Curso: Nutrición Clínica Avanzada (2025) Materia: Dietoterapia aplicada / Patología digestiva Docente: Sanchez, Rodolfo Este trabajo académico ofrece una visión integral sobre el ampuloma de Vater, una neoplasia poco frecuente localizada en la confluencia del colédoco y el conducto pancreático principal. Se aborda desde una perspectiva interdisciplinaria que fusiona aspectos anatómicos, fisiopatológicos y nutricionales, orientando la práctica clínica hacia la toma de decisiones fundamentada en evidencia. El documento incluye una revisión anatómica de la ampolla de Vater, junto con una caracterización detallada del comportamiento biológico del tumor, criterios diagnósticos, sintomatología frecuente (como ictericia obstructiva) y consideraciones quirúrgicas. Se profundiza en las consecuencias nutricionales asociadas, tales como hipoalbuminemia, malabsorción de grasas, pérdida de peso no intencionada y alteraciones.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 11/07/2025

juan-carlos-peralta-cabezas
juan-carlos-peralta-cabezas 🇵🇪

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ciclo: 2025-01
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Proceso de Atención Nutricional en paciente con Ampuloma de la Ampolla
de vater en el Hospital Nacional dos de Mayo,
Lima, Perú, 2025
AUTOR
Peralta Cabezas, Juan Carlos TUTORES
Sánchez Mercado,Luis Enrique
Ravelo Zapata, Walter
PROFESORES
Jorge Chávez Chocano
Carmen R. Yncio C.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nutrición en Ampuloma de Vater y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

Ciclo: 2025-

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Proceso de Atención Nutricional en paciente con Ampuloma de la Ampolla de vater en el Hospital Nacional dos de Mayo, Lima, Perú, 2025

AUTOR

● Peralta Cabezas, Juan Carlos

TUTORES

● Sánchez Mercado,Luis Enrique

● Ravelo Zapata, Walter

PROFESORES

● Jorge Chávez Chocano

● Carmen R. Yncio C.

ÍNDICE

1. Fisiopatología

2. Actualización de la terapia

3. Descripción del caso clínico

4. Tamizaje nutricional

5. Evaluación nutricional

6. Diagnóstico nutricional

7. Intervención nutricional

8. Monitoreo

9. Prevención de complicaciones

10.Análisis

11.Conclusiones

2. ACTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA

Macronutrientes Actualización de Terapia en Cáncer

ENERGÍA

ESPEN:25-30 kcal/kg/día y una distribución de macronutrientes de 55-60% carbohidratos, 30-35% lípidos y 15% proteínas en pacientes oncológicos. PROTEÍNA ESPEN:La ingesta proteica recomendada oscila entre 1-1.5 g/kg PC/día, favoreciendo el anabolismo y la oxidación de grasa endógena. Beadry et al. resaltan que la suplementación con leucina mejora la síntesis proteica al activar mTORC1, previniendo caquexia y atrofia muscular en pacientes oncológicos LÍPIDOS Los ácidos grasos de cadena media (AGCM), según Nadella et al. (2018), son una fuente de energía eficiente, ya que se absorben directamente en la circulación portal, evitando la emulsificación por bilis. Además, poseen propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias, siendo útiles en condiciones de malabsorción de grasas.Verificar tolerancia gastrointestinal. SUPLEMENTACIÓN La taurina ha demostrado ser un antioxidante potente, reduciendo la inflamación y mejorando la funcionalidad metabólica. Nishikawa et al. destacan que la suplementación puede mejorar el apetito, modulando la expresión de citocinas en el hipotálamo. Feijó et al. mencionan que la suplementación con omega-3 puede ayudar al mantenimiento del estado nutricional, aunque aún se requieren más estudios para verificar su impacto en el cáncer. POLIFENOLES El consumo de Kaempferol, según Kowalski y colaboradores, su combinación con apigenina y resveratrol en macrófagos J774.2 ha demostrado suprimir la expresión de TNF-α e IL-1β, regulando así procesos inflamatorios asociados a diversas patologías.

3. DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO

Datos generales

Sexo : femenino ● Edad: 45 años ● Lugar de procedencia: Centro de Lima ● Ocupación: Corredora de medicamentos ● Actividad física: No realiza actividad física ● Nivel de educación : Secundaria completa

Antecedentes
personales

● Dolor agudo en flanco derecho ● Vómitos ● Ictericia

PACIENTE XX

Dx Médico

  1. Ampuloma de Vater(Nm Ampular)
  2. Anemia moderada
  3. Ictericia La paciente ingresa al hospital por emergencia debido a dolor abdominal intenso y vómitos recurrentes tras la ingesta de alimentos. Posteriormente, es admitido a hospitalización para evaluación y manejo clínico. Relato breve de la enfermedad

5. EVALUACIÓN NUTRICIONAL

BIOQUÍMICOS^ CLÍNICOS

DIETÉTICOS

● (^) Frecuencia evacuatoria: Dificultad para evacuar ● (^) Escala de Bristol: 2 ● (^) Coloración de las heces: marrón amarillentas

  • La paciente mostraba estreñimiento. Sin embargo, con la introducción de una dieta blanda hipograsa complementada con un suplemento de fibra (INSTALFIBRA) , comenzó a evacuar con mayor regularidad y menor malestar. .

ECOLÓGICOS

7. INTERVENCIÓN NUTRICIONAL DIETA HIPERCALÓRICA, HIPERPROTEICA E HIPOGRASA

Energía GET=30x47.5 = 1425 kcal/día Carbohidratos(60%) (^) ● 1425 x 0.60 = 855 kcal/día ● 855/4 = 214 g/día ● 213/47.5 (kg PC) = 5 g/kg PC/día Proteína(25%) (^) ● 1425 x 0.25 = 356 kcal/día ● 356 / 4 = 89 g/día ● 89 / 47.5 (kg PC) = 1.8 g/kg PC/día Lìpidos(15%) (^) ● 1425 x 0.15 = 214 kcal/día ● 214/ 9 = 24 g/día ● 24/47.5 (kg PC) = 0.5 g/kg PC/día Fibra (^) 25 g/d

Requerimientos Nutricionales

Proteína AVB El consumo de proteínas de alto valor biológico es esencial para preservar la masa muscular , reforzar la inmunidad y optimizar la recuperación durante el tratamiento. Vitamina C Contribuye a disminuir la inflamación y reducir la presencia de radicales libres. Ácidos grasos: Omega 3 El omega-3 tiene un efecto antiinflamatorio celular , recomendándole 2.0-2.2 g/d de EPA y 1.5 g/d de DHA para su óptimo beneficio. Zinc Es esencial para la función de linfocitos T y células NK , apoyando la respuesta inmunitaria y la modulación de la inflamación Nutrientes críticos Distribución porcentual de tiempos de ingesta

Tiempos de ingesta %
Desayuno 20
Media mañana 10
Almuerzo 30
Media tarde 10
Cena 30
  • (^) El régimen dietoterapéutico implementado en
este caso corresponde a una dieta blanda,
hipercalórica, hiperproteica e hipograsa

Régimen Dietoterapéutico

8. MONITOREO

1. Tolerancia Gastrointestinal

8. MONITOREO

3. Antropometría

8. MONITOREO

4. Controles Bioquímicos

8. PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES Título de la actividad educativa “Nutrición en el Ampuloma de Váter: Un Aliado en tu Recuperación”