Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nutrición del Preescolar – Requerimientos y Hábitos Alimentarios Saludables, Diapositivas de Nutrición

Presentación enfocada en las necesidades nutricionales de niños en etapa preescolar (2 a 5 años), abordando requerimientos energéticos, distribución de nutrientes, formación de hábitos saludables y prevención de deficiencias. Incluye ejemplos de menús, guías prácticas y consejos para fomentar una alimentación adecuada desde la infancia. Recurso esencial del curso de Nutrición Humana.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 11/07/2025

briguits-sare-reyna
briguits-sare-reyna 🇵🇪

42 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dr. Blgo. ROGER VENEROS TERRONES
rvenerosterrones@gmail.com * rvenerost@upao.edu.pe
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nutrición del Preescolar – Requerimientos y Hábitos Alimentarios Saludables y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Dr. Blgo. ROGER VENEROS TERRONES rvenerosterrones@gmail.com * rvenerost@upao.edu.pe

Su gasto energético aumentará

considerablemente, y por lo que

deberá adaptar su consumo de

calorías

Desde el punto de vista del desarrollo

psicomotor, el niño ha alcanzado un

nivel que le permite una correcta

manipulación de los utensilios

empleados durante las comidas

Una de las características específicas de esa edad es el rechazo a los alimentos nuevos

Normalmente, el niño tiende a comer

lo que ve comer a sus padres y a otras

personas que le acompañan.

Normalmente, un niño de esa etapa debe

consumir, en promedio, 1.600 calorías

de

carbohidratos

de

lípidos

de

proteínas

Rica en proteínas de origen animal, en equilibrio con proteínas vegetales. Se debe procurar un adecuado aporte de leche y derivados, como mínimo 500 ml al día. Asegurar una cantidad suficiente de carbohidratos, verduras y hortalizas en los primeros platos y en las guarniciones. No hay que ser demasiado generosos en el tamaño de las raciones de carne o pescado. Potenciar el aceite de oliva frente a la mantequilla o margarina. Controlar el aporte de grasa saturada visible de la carne y charcutería e invisible en la bollería industrial o alimentos preparados. Tomar agua como bebida principal, aproximadamente 1 - 1 ' 5 ml de agua por kcal aportada por la dieta, cantidad que incluye el agua contenida en los alimentos y el agua de bebida.

Desayuno Media mañana Comida Merienda Cena 200 ml. de leche 30 gr. de galletas Un vaso de leche 30 gr. de pan 10 gr. de margarina Lentejas estofadas o en puré Un yogur 30 gr. de pan 30 gr. de jamón cocido Puré de patatas Palitos de pescado Un vaso de leche 200 ml. de leche 40 gr. de cereales 30 gr. de galletas 1 quesito ( gr.) Puré de verduras Albóndigas 30 gr. de pan 40 gr. de queso fresco 200 ml. de zumo Sopa de fideos Pollo con almendras Un vaso de leche Un yogur 30 gr. de galletas Zumo de frutas 200 ml. de zumo de naranja Espaguetis con tomate 100 gr. de lenguado a la romana 250 ml. de leche 30 gr. de bizcochos Sopa de pan Buñuelos de bacalao con ensalada Un vaso de leche Dieta para niños de entre 3 y 4 añitos:

Es una comida intermedia entre las comidas principales.

El refrigerio o lonchera por ningún

motivo puede remplazar una de

las comidas principales.

El refrigerio se convierte en un paréntesis

de la jornada escolar para reponer la

energía gastada en actividades del

estudiante de las primeras horas.

Repone la energía permitiendo continuar las tareas académicas con eficiencia. Proporcionar al niño una parte de sus necesidades nutritivas para crecer y desarrollar adecuadamente (aproximadamente el 20 % de lo que necesita diariamente)

Primer

día:

Segundo

día:

Tercer

día:

Cuarto

día:

Quinto

día:

Pan con atún Pan con

queso fresco

Pan con

pollo

Pan con hot-

dog

Pan con

tortilla

Jugo de

papaya

Jugo de

naranja

Jugo de piña Jugo de

maracuyá

Jugo de

carambola

Manzana Melocotón Mandarina Papaya

picada

Plátano

PRIMERA SEMANA

TRABAJANDO EN GRUPO

Aprendizaje cooperativo: En el trabajo cooperativo los estudiantes trabajan juntos para completar una tarea donde no solo se preocupan de su aprendizaje, sino también del aprendizaje del resto de sus compañeros.

¿por qué trabajar de forma

cooperativa en las aulas?

La cooperación desarrolla actitudes y habilidades para la democracia: Ser capaz de: organizarse, trabajar con otros, resolver conflictos, negociar, llegar a acuerdos, ser crítico, fomentar la escucha, etc;El Aprendizaje cooperativo es una competencia clave para la sociedad del conocimiento, y es un motor de aprendizaje puesto que la aparición de un conflicto socio cognitivo desencadena, precisamente, el aprendizaje (Durán y Blanch, 2008 ).Pero, trabajar en grupo no es sinónimo de trabajar de forma cooperativa (Jonson y Holebuc, 1999 ).