Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normas apa 7ma edición, Transcripciones de Física

Normas apa para realización de trabajos universitarios

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 04/03/2022

gerson-pena-1
gerson-pena-1 🇻🇪

1 documento

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normas apa 7ma edición y más Transcripciones en PDF de Física solo en Docsity!

Instructivo para la usabilidad de Normas internacionales de citación APA 7a Edición Compiladores: Martha Ruby Castellanos, Eliana Julieth Sánchez Torres, Juan David Ríos Monsalve, Ángela Lizeth Barrera Herrera, Liliana Del Carmen Erazo Paz, Elizabeth Marroquín Meneses, Madia Esther Muskus Salazar, Diana Carolina Salinas, Mónica Andrea Suárez Escobar Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas Red de Gestión Tecnopedagó gica para el Desarrollo de Contenidos, Recursos y Repositorios Bibliográficos Septiembre 2020 Instructivo para la usabilidad de Normas internacionales de citación APA 7a Edición is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

  • Introducción
    • Recomendaciones
  • Estilos...........................................................................................................
    • Título del trabajo
    • Dedicatoria
    • Agradecimientos
    • Palabras claves...............................................................................................
    • Abstract...........................................................................................................
    • Keywords
    • Introducción
    • Figuras y tablas...............................................................................................
    • Conclusiones
  • Citación - Narrativa - Comunicaciones personales - Cita narrativa - Cita parentética...............................................................................................
    • Referencias
      • Libro impreso
      • Autoría individual, grupal o combinada
      • Libro con editor
      • Capítulo de libro..............................................................................................
      • Libro electrónico
      • Libro con DOI..................................................................................................
      • Audiolibro
      • Diccionarios, tesauros o enciclopedias
    • Publicaciones periódicas
      • Artículos científicos (Journal)
      • Artículo impreso
    • Artículo de revista (Magazine)
    • En línea
  • Periódico
    • Impreso
    • Online
    • Informes y literatura gris
    • Informe de agencia gubernamental u otra organización
    • Comunicado de prensa
    • Conferencias y presentaciones.......................................................................
    • Ponencia
    • Tesis
    • Fuentes no publicadas
    • Software, aplicaciones y dispositivos..............................................................
    • Software
    • Aplicación móvil
  • Medios audiovisuales......................................................................................
    • Película
    • Episodio de una serie
    • Video de YouTube
    • Obras de arte
    • Mapas
    • Diapositivas
    • Episodio de podcast
    • Canción
    • Fotografía
  • Medios en línea...............................................................................................
    • Publicaciones en redes sociales
    • Página o perfil
    • Páginas web
    • Páginas web (noticias y similares
    • Wikipedia
    • Referencias legales
    • Ley
    • Sentencia

Referencias con información faltante.............................................................. 48

Referencias Bibliográficas ............................. 49

El título debe ser breve y descriptivo…………………………………… 16

Lista de tabla

Recomendaciones Apreciado Unadista, compartimos con usted algunas recomendaciones básicas para la construcción de su documento, recuerde que este instructivo está elaborado para proporcionar herramientas que le permiten enriquecer su conocimiento respecto a la usabilidad de las normas APA 7a edición.

  • Interlineado 2.0, sin espacios entre párrafos, todo el trabajo va a doble espacio, pero las citas de más de 40 palabras se pueden dejar a espacio y medio (1.5).
  • El encabezado debe ser abreviado, si el título es demasiado extenso no debe tener más de 50 caracteres, ahora, si el título es corto se puede colocar el mismo.
  • Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “y” o “&”.
  • Los títulos no se subrayan.
  • El encabezado va incluido desde la portada.
  • El texto debe ir justificado a la izquierda desde la página de introducción.
  • Se usa sangría al inicio de cada párrafo.
  • Se paginan todas las hojas, incluso la portada.
  • Cada título de primer nivel da comienzo a una nueva página.
  • Los títulos no se etiquetan con letras o números.
  • Entre párrafos no debe quedar espacio libre.

Recomendaciones

  • No deben ir páginas en blanco.
  • No se debe colocar ningún logo, ni el de la UNAD, tampoco utilizar las plantillas de las guías de los cursos, no debe llevar bordes, no se debe utilizar marcas de agua, ni resaltar los títulos o párrafos con color.
  • Existen ambigüedades en algunas citas, por ejemplo, con un autor que ha publicado en el mismo año dos artículos con autores diferentes, por ejemplo, Pérez, García, Sánchez y Rodríguez (2020) y la obra de Pérez, Martínez, Ferrería y Rodríguez (2020). Por la regla anterior seria Pérez et al. (2020) y Pérez et al. (2020). Esto generaría una ambigüedad. En este caso, debemos escribir el nombre de todos los autores en las citas. De este modo no tendríamos ambigüedad en las citas. Pérez, García y Rodríguez (2020); Pérez, Martínez y Rodríguez (2020)

Título del trabajo

Ejemplo: La historia en Colombia es muy importante para los ciudadanos, estudio realizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

El título debe ir en

negrilla y minúscula

Martha Castellanos Ponce y Alexander Duran Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela Ciencias de la Educación - ECEDU Licenciatura en Etnoeducación Enero 2020

Título del trabajo

Tamaño margen 2.54 cm Se maneja la mayúscula en la inicial de cada palabra

Dedicatoria

(Esta página es opcional)

Ejemplo: El presente trabajo está dedicado principalmente a Dios, en seguida a todas las personas que han sido participes de este proceso y que han hecho parte del desarrollo que se realizó en la institución asignada para diligenciar el proyecto; se espera que la información presentada en este archivo sea de amplia utilidad para quienes accedan al mismo.

La información debe ir centrada

Dedicatoria

Resumen El resumen es un título de primer nivel que debe estar centrado y en negrilla, la información debe ser muy clara y precisa, para que el lector identifique con facilidad sobre el tema que se está desarrollando en el trabajo. Debe tener entre 150 a 250 caracteres. Ejemplo: El proyecto tiene como fin mostrar, principalmente, a profesores, estudiantes y demás participantes activos en ambientes académicos, que tan importante la motivación y la disciplina pueden ser en un proceso y, su eventual desarrollo dentro del aprendizaje de un idioma extranjero. También, busca concientizar a las personas de lo significativas que son los ambientes virtuales en nuestra sociedad académica actual (Amaya, 2020). Palabras clave: educación, enseñanza, estudiantes

Resumen

Sangría: 5 Espacios en la primera línea de cada párrafo

Palabras claves Las palabras clave corresponden, describen y capturan los aspectos más importantes de su investigación. Se utilizan para indexar en bases de datos y como términos de búsqueda para lectores. Debe incluir de 3 a 5 palabras, frases o acrónimos como palabras clave. El formato de las palabras claves será el siguiente: Calibri de 11 puntos Arial de 11 puntos Lucida Sans Unicode de 10 puntos Times New Roman de 12 puntos Georgia de 11 puntos Las palabras clave abordan elementos esenciales de su investigación, como los siguientes: Tema de investigación Población Método Aplicación de resultados o hallazgos

Palabras claves

Keywords Keywords match, describe and capture the most important aspects of your research. They are used to index in databases and as search terms for readers. You should include 3-5 words, phrases, or acronyms as keywords. The format of the keywords will be as follows: Calibri 11 size Arial 11 size Lucida Sans Unicode 10 size Times New Roman 12 size Georgia 11 size Keywords address essential elements of your research, such as the following: Research topic Population Method Application of results or findings

Keywords

Ejemplo: Tabla de Contenido Capítulo 1 Introducción e información general 13 Título 2 14 Título 2 14 Título 3. 14 Título 3. 14 Título 2 15 Título 3. 16 Título 3. 17 Capítulo 4 Resultados y discusion. 18 Lista de referencia 19 Apéndice 20 Ejemplo: Lista de tablas Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo 15 Ejemplo: Lista de figuras Figura 1. Formas y descripción de las formas. 13

nido del trabajo

Título 1 Debe haber solo un salto de línea entre párrafo y párrafo, este salto de línea se puede hacer presionando la tecla ENTER. Para añadir un capítulo adicional se debe crear un salto de página entre los dos capítulos, esto se puede hacer tecleando CTRL + ENTER al final del párrafo previo al nuevo párrafo. Título 2 Usa los subtítulos consistentemente. Revisando constantemente el espaciado, mayúsculas y puntuación. Título 3 El uso de estilos es de ayuda a la hora de generar una tabla de contenidos. Este documento de ejemplo usa los títulos, subtítulos y demás estilos para generar automáticamente la tabla de contenido, lista de tablas y lista de figuras. Este documento está configurado para seguir las normas APA. Título 4 Acá puede ir otra idea del documento.

Contenido del trabajo

Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestas en la misma página donde son mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes deben ser agregadas en una página separada. La tabla 1 es más grande que media página y por lo tanto fue agregada en una página para sí misma. La página antes de la figura debe ser una página llena de texto a menos que esta esté al final del capítulo. Esto aplica incluso si un párrafo debe ser dividido en varias páginas. Ejemplo: Tabla 1. Frecuencia de atención a los niños higiene bucal, en el consultorio Somos tu cura. Ciudad de Pasto 2019- 2020. Intervalo de edades Género F M Frecuencia 1 a 2 años 23 19 3 años 3 a 4 años 31 27 2 años 5 a 6 años 38 33 1 año 7 a 8 años 51 48 1 año Nota: Recuerde que las tablas no deben contener líneas verticales. Título 2 Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras. Título 3 Tablas y figuras pueden ser puestas en un apéndice al final de la tesis o disertación. Si se hace esto se debe estar seguro de indicar que las tablas y figuras están ubicadas en el apéndice. Esto

Figuras y tablas