Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neuro ayuda preguntas, Apuntes de Fisiología

Respuestas de neuro parcial si si Para material para estudiar ya basta aportabir

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 14/06/2023

irma-arellano
irma-arellano 🇲🇽

1 documento

1 / 57

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía Neuroanatomía
Primer parcial
1. Porción del tallo cerebral que se encuentra caudal al mesencéfalo y
rostral al bulbo:
Puente
2. ES UN RESULTADO DEL DEFECTO DEL CIERRE EN EL TUBO
NEURAL EN SU PORCIÓN CAUDAL
Mielomeningocele
3. ES LA ESTRUCTURA DE MAYOR TAMAÑO DENTRO DEL
DIENCÉFALO:
Tálamo
4. ES UNO DE LOS TRACTOS DE LA MÉDULA ESPINAL QUE NO SE
VA A DECUSAR:
HAZ DE TÜRCK (fascículo corticoespinal anterior)
5. ¿QUÉ PORCENTAJE DE LAS FIBRAS O TRACTOS MEDULARES
DESCENDENTES TERMINAN POR DECUSARSE?
99%
6. GLÁNDULA QUE PARTICIPA EN LA REGULACIÓN DEL RITMO
CIRCADIANO:
Glándula Pineal
7. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA VÍA VISUAL QUE SE
RELACIONA ANTERIORMENTE CON LOS PEDÚNCULOS
CEREBRALES?
Tracto Óptico
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neuro ayuda preguntas y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Guía Neuroanatomía Primer parcial

  1. Porción del tallo cerebral que se encuentra caudal al mesencéfalo y rostral al bulbo: Puente
  2. ES UN RESULTADO DEL DEFECTO DEL CIERRE EN EL TUBO NEURAL EN SU PORCIÓN CAUDAL Mielomeningocele
  3. ES LA ESTRUCTURA DE MAYOR TAMAÑO DENTRO DEL DIENCÉFALO: Tálamo
  4. ES UNO DE LOS TRACTOS DE LA MÉDULA ESPINAL QUE NO SE VA A DECUSAR: HAZ DE TÜRCK (fascículo corticoespinal anterior)
  5. ¿QUÉ PORCENTAJE DE LAS FIBRAS O TRACTOS MEDULARES DESCENDENTES TERMINAN POR DECUSARSE? 99%
  6. GLÁNDULA QUE PARTICIPA EN LA REGULACIÓN DEL RITMO CIRCADIANO: Glándula Pineal
  7. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA VÍA VISUAL QUE SE RELACIONA ANTERIORMENTE CON LOS PEDÚNCULOS CEREBRALES? Tracto Óptico
  1. Estructura cerebral que une en su línea media a los dos tálamos Masa intermedia
  2. UNA LESIÓN EN LA REGIÓN PRETECTAL DEL MESENCÉFALO ORIGINARÍA EL SIGUIENTE SÍNTOMA: Parálisis de la mirada vertical
  3. Son las estructuras que se encuentran a cada lado de la superficie ventral de la médula oblongada y surco mediano anterior Pirámides medulares
  4. Es la estructura que conecta al Mesencéfalo con el cerebelo Pedúnculo cerebeloso superior (Brachium conjunctivum)
  5. Son las células del Cerebelo que pueden Liberar acetilcolina Granulosas
  6. LA SUSTANCIA BLANCA SE DIVIDE EN TRES FUNÍCULOS SEPARADOS POR SUSTANCIA GRIS ¿CUÁLES SON? Dorsal, ventral y lateral
  7. La lesión bilateral de este nervio ocasiona parálisis laríngea completa, asfixia y muerte: NC X (Vago o neumogástrico)
  8. El mesencéfalo se puede dividir en las siguientes porciones

Lóbulo de la ínsula

  1. En el mesencéfalo, a nivel del colículo inferior se observan los siguientes grupos nucleares Tegmentario dorsal, tegmentario ventral, interpeduncular
  2. TERRITORIO TALÁMICO QUE SI SE LESIONA PUEDE MANIFESTARSE COMO COREOATETOSIS: Posterior
  3. ES EL RELEVO DEL SISTEMA AUDITIVO DENTRO DEL TÁLAMO: Núcleo geniculado Medial
  4. CUANTO UN PACIENTE PRESENTA ESTADO DE DESCEREBRACIÓN, ¿A QUE NIVEL LOCALIZAMOS LA LESIÓN? Mesencéfalo
  5. Membrana que se extiende desde el borde ventral de la comisura anterior hasta el borde ventral del diencéfalo Lámina Terminalis
  6. EL NÚCLEO DEL SIGUIENTE NERVIO CRANEAL RELACIONADO CON LOS MOVIMIENTOS OCULARES SE ENCUENTRA EN EL PUENTE DE VAROLIO: NC VI (Abducens o motor ocular externo)
  7. NERVIO DE CRÁNEO QUE SE ORIGINA EN EL MESENCÉFALO: INERVA EL MÚSCULO OBLICUO SUPERIOR DEL OJO:

NC IV (patético o troclear)

  1. Son los núcleos de la columna dorsal: Grácil y cuneiforme
  2. En la médula oblongada se encuentran los núcleos de los siguientes nervios craneales: ● NC VIII (Vestíbulococlear) ● NC IX (Glosofaríngeo) ● NC X (Vago o neumogástrico) ● NC XI (Espinal o accesorio) ● NC XII (Hipogloso)
  3. RAMA DE LA ARTERIA CARÓTIDA INTERNA QUE IRRIGA A LOS GANGLIOS BASALES: Coroidea anterior
  4. SEGÚN LA DIVISIÓN FILOGENÉTICA DEL CEREBELO, SE COMPONE DE LAS SIGUIENTES PARTES: Arquiocerebelo, Paleocerebelo y Neocerebelo
  5. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL ÁREA DE RELEVO DE LA VÍA AUDITIVA? Tectum Mesencefálico
  6. Es una enfermedad cuya característica es la formación de un quiste o syrinx en el conducto central de la médula espinal Siringomielia

Seno recto

  1. ES EL PRINCIPAL NEUROTRANSIMISOR EXCITADOR DE LAS CÉLULAS DE LA GRANULOSA: Glutamato
  2. Es el neurotransmisor de células blanco en el cerebelo GABA
  3. El cerebro está protegido del ambiente externo por las siguientes barreras Meninges, cráneo, líquido cefalorraquídeo
  4. ES LA ESTRUCTURA QUE UNE AL BULBO CON EL CEREBELO Cuerpo restiforme (pedúnculo cerebeloso inferior)
  5. Es la parte del SNC que se encarga del aprendizaje motor basado en el error: Cerebelo
  6. LA PORCIÓN BASAL DEL MESENCÉFALO INCLUYE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS: Pedúnculos cerebrales y sustancia negra
  1. Banda ancha y compacta de fibras nerviosas aferentes y eferentes y que es la continuación de la corona radiada y se localiza en el diencéfalo: Cápsula interna
  2. Núcleo del tálamo que su función se relaciona con la conducta afectiva Dorsomedial
  3. Región del Diencéfalo que se encuentra más posterior: Epitálamo
  4. GRUPO NUCLEAR DEL TÁLAMO QUE INCLUYE LOS RELEVOS DE LA VÍA VISUAL Y AUDITIVA Metatálamo
  5. EN LA MÉDULA ESPINAL, UN CORTE AXIAL SE OBSERVA CON FORMA REDONDEADA, ¿DE QUE SEGMENTO MEDULAR SE TRATA? Dorsal
  6. LAS LÁMINAS DE REXED DEL I-IV CONTIENEN LAS SIGUIENTES FUNCIONES: Funciones exteroceptivas
  7. ¿CUÁL ES EL TRACTO MOTOR DE LA MÉDULA ESPINAL DE MAYOR IMPORTANCIA? Corticoespinal

64. TERRITORIO TALÁMICO QUE SIRVE COMO RELEVO DE LA VÍA

AUDITIVA:

Geniculado lateral

  1. ¿CUÁL ES EL LARGO PROMEDIO DE LA COLUMNA VERTEBRAL? 70cm
  2. ¿Qué estructura de los ganglios basales se encuentra ubicada lateral respecto al globo pálido y medial en relación con la cápsula externa? Putamen
  3. PARTE DEL MESENCÉFALO QUE DA LA INERVACIÓN NORADRENÉRGICA DE LA MAYOR PARTE DEL SNC: Núcleo pigmentado
  4. ¿Cuál es la única sensación somática que no pasa por el tálamo antes de llegar a la corteza cerebral? Olfacción
  5. ES LA PARTE MÁS SUPERIOR DEL VERMIS CEREBELOSO: Cúlmen
  6. ¿CUAL ES LA PRINCIPAL ARTERIA QUE IRRIGA AL MESENCÉFALO? Basilar
  1. La función de la siguiente estructura consiste en la integración sensorial: Tálamo
  2. Principal componente del fascículo olivocerebeloso: Fibras trepadoras
  3. ¿Cuál de los siguientes órganos circunventriculares carece de barrera hematoencefálica? Glándula pineal
  4. Una de las siguientes arterias irrigan al tálamo: Comunicante posterior
  5. Es el espacio que se localiza entre la duramadre y el cráneo osco: epidural
  6. LA AFECCIÓN DE QUE RAÍZ NERVIOSA DARÍA COMO CONSECUENCIA LA AUSENCIA DEL REFLEJO AQUÍLEO: S
  7. Es el nombre que se le da a las circunvoluciones corticales del cerebelo, análogo a los giros de la corteza cerebral: Folias
  8. Estación de relevo entre los centros visuales subcorticales Y sus cortezas: Pulvinar
  9. Estructura que es una proyección vertical que separa de manera incompleta los dos hemisferios del cerebro en la superficie inferior:
  1. ¿Cuál es la neurona del cerebelo? Célula de Purkinje
  2. ¿Cuáles son los diámetros del pericarion? ● Célula de la granulosa del cerebelo (4 μm) ● Neurona motora de la medula espinal (125 μm)
  3. Tipos básicos de neuronas ● Unipolares o pseudounipolares ● Neuronas bipolares ● Multipolares
  4. ¿Cuál es el organelo más notable de la neurona (del pericarion)? Cuerpos de Nissl (sustancia cromófila) es más notable en las neuronas motoras de la medula espinal
  5. ¿Cómo se conoce el punto de partida de un axón? Cono axónico
  6. ¿Cómo se denomina el área entre el pericarion y el cono axónico? Segmento inicial
  7. ¿Dónde inicia el impulso nervioso o potencial de acción? En el segmento inicial área entre el pericarion y axón
  8. Son as interrupciones que ocurren a intervalos regulares a lo largo de la longitud del axón en la vaina de mielina que lo envuelve. Nódulos de Ranvier
  9. Qué células forman la Neuroglia:

● Astrocitos ● Oligodendrocitos ● Células ependimarias ● Microglia

  1. Qué células de la Neuroglia se conocen en conjunto como Macroglia: ● Oligodendrocitos ● Astrocitos
  2. Cuál es la célula más grande de la neuroglia: Astrocitos
  3. Qué tipo de Astrocitos hay: ● Fibrosos ● Protoplasmáticos
  4. Células de la neuroglia que actúan como intermediarios metabólicos: Astrocitos
  5. Tipo de células se encargan de la mielinización del sistema nervioso central Oligodendrocitos
  6. Qué tipo de células revisten a los ventrículos cerebrales y al conducto central de la medula espinal participando en la formación de LCR: Células ependimarias
  7. Tipo de células que constituyen a los macrófagos del SNC: Microglia
  8. Células que son de origen mesodérmico y participan en el mantenimiento del neurópolio:
  1. Clasificación de la sinapsis: ● Axoaxónicas ● Axodendríticas ● Dendrodendríticas ● Neuromusculares (axón con fibra muscular)
  2. Tipos de Nociceptores o mecanorreceptores (dolor) ● Exteroceptores (cutáneos) ● Propioceptores (muscular, tendinoso y articular) ● Viscerorreceptores (órganos internos)
  3. Mecanorreceptor de tipo 1 Disco de Merkel se encuentran en el estrato basal de la epidermis
  4. Clasificación de Seddon para lesión neural ● Neurapraxia (bloqueo de la conducción. ● Axonotmesis (perdida de la continuidad axónica) ● Neurotmesis (perdida de la continuidad del tronco nervioso)
  5. Clasificación de Sunderlad para lesión neural ● Primer grado: bloqueo temporal de la conducción fisiológica ● Segundo grado: degeneración walleriana distal respecto a la lesión del nervio ● Tercer grado: perdida de la continuidad de las fibras nerviosas ● Cuarto grado: está destruida la estructura fascicular del nervio. ● Quito grado: pérdida total de la continuación del tronco nervioso. Cuadro 1.
  6. Es la propiedad de crear nuevos canales de comunicación después de una lesión:

Plasticidad neuronal

Topografía macroscópica

  1. Partes del sistema nervioso central: Encéfalo y medula espinal
  2. Partes del encéfalo: ● Dos hemisferios cerebrales ● Tallo cerebral (tronco encefálico) ● Cerebelo
  3. División del tronco encefálico ● Mesencéfalo ● Puente ● Medula oblongada (bulbo raquídeo)
  4. Cuál es el peso promedio del cerebro en un adulto: 1400g
  5. El cerebro esta protegido del ambiente externo por tres barreras: ● Craneo ● Meninges ● LCR
  6. Es la principal barrera contra traumatismos físicos al cerebro: Cráneo
  7. Menciona las 3 meninges de externo a interno Duramadre, aracnoides y piamadre.
  8. Capas de la duramadre
  1. Espacio entre la aracnoides y la piamadre: Subaracnoideo
  2. Espacio que contiene el LCR y vasos sanguíneos cerebrales: Subaracnoideo.
  3. Donde se encuentran los senos venosos durales: Entre la capa externa e interna de la duramadre.
  4. Estructura cerebral que se localiza en la unión de la hoz del cerebro y la tienda del cerebelo, formada por la vena de galeno y el seno sagital inferior Seno recto
  5. Epónimo de la gran vena sagital De Galeno
  6. En la unión occipitopetrosa los dos senos transversos se curvan hacia abajo y atrás, para formar: El seno sigmoideo
  7. Donde se drena el seno sigmoideo En la yugular interna
  8. Seno venoso dural que se halla en el borde anterior de la tienda del cerebelo: Seno petroso superior
  9. Seno venoso dural que se extiende entre el clivus y el hueso petroso Seno petroso inferior
  10. Seno venoso dural que se encuentra a cada lado del seno esfenoidal, la silla turca y la hipófisis;

Seno cavernoso

  1. En encéfalo sirven como conductos de presión baja para el regreso del flujo sanguíneo venoso a la circulación sistémica. Senos venosos durales
  2. Dividen el hemisferio cerebral en los lóbulos frontal, temporal y parietal Fisura lateral (de Silvio) y el surco central (de Rolando)
  3. Estructura que se observa en el plano profundo dentro de la fisura lateral, solo se observa al separar los bordes de la misma cisura Lóbulo de la ínsula (isla de Reil)
  4. Con que se relaciona la isla de Reil: Función autónoma
  5. Estructuras que delimitan el giro precentral Anterior: surco precentral. Posterior: surco central (de rolando)
  6. Dónde se encuentra el área motora primaria: En el giro precentral en el lóbulo frontal
  7. Se representa en la superficie medial del giro precentral (área motora primaria): Pierna y pie
  8. Qué ocasiona una lesión del giro precentral: Parálisis contralateral
  9. Refiera la localización anatómica de área premotora Se encuentra rostral al surco precentral
  10. Cuantos surcos dividen al lóbulo frontal medio