Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo de texto argumentivo, Esquemas y mapas conceptuales de Teoría de la Argumentación Jurídica

Tiene un modelo con ejemplo se cillo sobre como se debe realizar un texto argumentivo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 13/07/2025

jhon-richard-yucra-cuti
jhon-richard-yucra-cuti 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo de texto argumentivo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Teoría de la Argumentación Jurídica solo en Docsity!

TEMA: Implementación de la pena de cárcel para criminales juveniles. ESQUEMA 4. INTRODUCCIÓN 1.1. Contextualización: Caso de la implementación de la pena de cárcel a criminales juveniles en el Perú. 1.2. Controversia: ¿Considera que se debe implementar la pena de cárcel a los criminales juveniles? 1.3. Tesis: No consideramos que los criminales juveniles deban recibir como condena la pena de cárcel. INTRODUCCIÓN (introducción-comparación) La pena de cárcel, como una de las posibles medidas que se pueden tomar dentro de la política criminal en Perú, es una | propuesta que ha generado un inmenso debate, | En cambio, existe un grupo social y político que aprueba la implementación de la pena en mención, basándose en el aumento progresivo en el territorio nacional de delitos en contra de ciudadanos, especialmente aquellos que afectan bienes jurídicos como la vida y sus integridades física, sexual y psicológica, y por otra parte otro sector afirma que la pena de cárcel a criminales juveniles no solucionaría el problema de la criminalidad en el Perú. (CONTEXTUALIZACIÓN). Ante esta problemática, surge la controversia acerca si los criminales juveniles deban recibir como condena la pena de cárcel (CONTROVERSIA). En este texto se considera que los criminales juveniles no deban recibir como condena la pena carcelaria. (TESIS) DESARROLLO DE ARGUMENTOS PREMISA 41. Según los datos proporcionados por La Dirección de Investigación Criminal de la PNP, la aplicación de la pena carcelaria a criminales juveniles ocasionaría la continuidad y el aumento de la criminalidad. Dado que el fenómeno delincuencial se da por el incremento de mercados delictivos que vienen en busca de jóvenes para insertarlos en el mundo criminal, siendo la cárcel el mejor lugar para la adquisición de antivalores. (Argumento basado en autoridad) PREMISA 2. Su aplicación causaría que los adolescentes condenados sean expuestos a la violencia de presos adultos, porque serian recluidos en cárceles comunes. Estos jóvenes podrían ser propensos a daños físicos por la convivencia diaria y prolongada con presos adultos. (Argumento basado en relaciones causales) PREMISA 3. La exposición de los adolescentes a presos adultos generaría su posible integración a bandas criminales que operan dentro de las cárceles. Ello llevaría a que los adolescentes integren facciones que participen en extorsiones, asaltos, secuestros, entre otros actos delictivos. (Argumento basado en datos y hechos) CONCLUSIÓN. Finalmente, esta integración a bandas delictivas traería como consecuencia el aumento y continuidad de la delincuencia. Una estrategia que ayudaría a contrarrestar esta problemática sería las visitas domiciliarias de psicólogos a los adolescentes que cuentan con prontuario, de este modo se previene que vuelvan a delinquir. 2. Textualización del esquema Para concluir con la producción del del argumento es la textualización del esquema, punto donde será fundamental el uso de verbos que expresen causa y consecuencia para conectar las frases y, de este mado, crear las oraciones de nuestro párrafo. Veamos la siguiente lista: | Consecuencia (frase nominal) Causa (frase nominal) A Causa(frase nominal) Verbos Causa Produce A a Origina Ocasiona Trae como consecuencia Consecuencia | Verbos (Frase nominal) Es causado por B Es debido a Es consecuencia de Es producido por Es generado por Se debe a Bibliografía Grajales, H. P. (2008). Argumentación y comunicación. Bogotá: Alma Mater Magisterio Henkemans, EF. S. (2006). Argumentación. Argentina: Biblios . Mina. M. P (2007). Humanismo y argumentación. Bogotá: Alma Mater Magisterio Ganem. P. (2017). La lectura estrategias, técnicas y habilidades. México: LIMUSA