Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MODELO DE RESOLUCION, Monografías, Ensayos de Derecho

MODELO DE RESOLUCION ACLARACION DE NOMBRE EN TITULO DE PROPIEDAD

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 13/07/2025

jose-luis-ruiz-rengifo
jose-luis-ruiz-rengifo 🇵🇪

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
“Año de la recuperación y consolidación de la economía
peruana”
RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL 000201-2024-MPMC/GM
Juanjuí, 16 de junio del 2025.
VISTO: El Informe 00074-2024- MPMC/ATYR/SGALT de fecha 29 de abril de
2024, y;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el artículo 194° de la Constitución Política del Perú,
modificado por la Ley de Reforma Constitucional Ley 27680, las
municipalidades provinciales y distritales, son los Órganos de gobierno local.
Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia; dicha autonomía, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno,
administrativos y de administración, con sujeción al Ordenamiento Jurídico, en
concordancia con el artículo II del Título Preliminar de la Ley 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades;
Que, el numeral 212.1 del artículo 212° del Decreto Supremo 004-2019-JUS,
que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General, prevé “Los errores material o aritmético en los actos
administrativos pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier
momento, de oficio o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo
sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión”. Asimismo, el numeral 212.2
de la misma norma señala que “La rectificación adopta las formas y modalidades
de comunicación o publicación que corresponda para el acto original”.
Que, respecto al error material, se señala que éste atiende a un error de
transcripción, un error de mecanografía, un error de expresión, en la redacción del
documento. En otras palabras, un error atribuible no a la manifestación de voluntad
o razonamiento contenido en el acto, sino al soporte material que lo contiene.
Asimismo, también se alude que la potestad correctiva de la administración pública
le permite rectificar sus propios errores, siempre que estos sean de determinada
clase y reúnan ciertas condiciones, asimismo, precisa que los errores que pueden
ser objeto de rectificación son solo los que no alteran su sentido ni contenido;
quedando comprendidos en esta categoría los denominados “errores materiales”,
que pueden ser a su vez: un error de expresión (equivocación en la institución
jurídica), un error gramatical (señalamiento equivocado de destinatarios del acto) o
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MODELO DE RESOLUCION y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

peruana”

RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL 000201-2024-MPMC/GM

Juanjuí, 16 de junio del 2025. VISTO : El Informe N° 00074-2024- MPMC /ATYR/SGALT de fecha 29 de abril de 2024, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el artículo 194° de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley de Reforma Constitucional – Ley N° 27680, las municipalidades provinciales y distritales, son los Órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; dicha autonomía, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al Ordenamiento Jurídico, en concordancia con el artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Que, el numeral 212.1 del artículo 212° del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, prevé “Los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión”. Asimismo, el numeral 212. de la misma norma señala que “La rectificación adopta las formas y modalidades de comunicación o publicación que corresponda para el acto original”. Que, respecto al error material, se señala que éste atiende a un error de transcripción, un error de mecanografía, un error de expresión, en la redacción del documento. En otras palabras, un error atribuible no a la manifestación de voluntad o razonamiento contenido en el acto, sino al soporte material que lo contiene. Asimismo, también se alude que la potestad correctiva de la administración pública le permite rectificar sus propios errores, siempre que estos sean de determinada clase y reúnan ciertas condiciones, asimismo, precisa que los errores que pueden ser objeto de rectificación son solo los que no alteran su sentido ni contenido; quedando comprendidos en esta categoría los denominados “errores materiales”, que pueden ser a su vez: un error de expresión (equivocación en la institución jurídica), un error gramatical (señalamiento equivocado de destinatarios del acto) o

peruana”

un error aritmético (discrepancia numérica). Que, con relación a la potestad correctiva de las entidades públicas, el Tribunal Constitucional, en el fundamento 3 de su Sentencia recaída en el Expediente N° 2451-2003- AA/TC, ha señalado que dicha potestad “tiene por objeto corregir una cosa equivocada, por ejemplo, un error material o de cálculo en un acto preexistente. La Administración Pública emite una declaración formal de rectificación, mas no hace la misma resolución, es decir, no sustituye a la anterior, sino que la modifica”; asimismo, GARCÍA DE ENTERRIA, sostiene que: “La pura rectificación material de errores de hecho o aritméticos no implica una revocación del acto en términos jurídicos. El acto materialmente rectificado sigue teniendo el mismo contenido después de la rectificación, cuya única finalidad es eliminar los errores de transcripción o de simple cuenta con el fin de evitar cualquier posible equívoco”. Que, mediante Informe N° 00074-2024-MPHZ/GATYR/SGALT de fecha 29 de abril de 2024, la Sub Gerente de Asuntos Legales informa que el Título de Propiedad N° 15 de fecha 11 de febrero de 1986 adolece de error, por lo que solicita la rectificación del mismo a fin de que se dé cumplimiento a lo dispuesto en ella. Que, en mérito a lo informado por la Sub Gerente de Asuntos Legales y consecuente revisión del T ítulo de Propiedad N° 15 de fecha 11 de febrero de 1986, ciertamente se evidencia que por error involuntario en la Cláusula Primera se ha consignado el nombre del Titular ANTERO CASTAÑEDA RUBIO, de estado civil casado; debiendo ser lo correcto el nombre del Titular ANTIO RODOLFO CASTAÑEDA RUBIO, de estado civil SOLTERO; en consecuencia, corresponde a esta Gerencia Municipal emitir el acto resolutivo por el cual se rectifique error antes señalado, al amparo del artículo 212° del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley N° 274444. Estando a las consideraciones expuestas, y las facultades conferidas en el numeral 212.1 del artículo 212° del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General

  • Ley Nº 27444, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; y demás normas conexas. SE RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO: RECTIFICAR el error material contenido en la cláusula Primera del Título de Propiedad N° 15 de fecha 11 de febrero de 1986, con efecto anticipado a la fecha de su emisión, por haberse consignado erróneamente lo siguiente: