Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mineria y sus popcione, Monografías, Ensayos de Matemáticas Aplicadas

Buen trabajo sobre mineria, donde los alj jdied

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 16/07/2025

luis-eduardo-garcia-zavala
luis-eduardo-garcia-zavala 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación de residuos
mineros
Garcia – Zavala Luis Eduardo
Gonzalez Lucero Elliot Nahum
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mineria y sus popcione y más Monografías, Ensayos en PDF de Matemáticas Aplicadas solo en Docsity!

Clasificación de residuos

mineros

Garcia – Zavala Luis Eduardo

Gonzalez Lucero Elliot Nahum

Introducción

  • (^) Clasificación de residuos mineros

y de cantera es fundamental para

su manejo, almacenamiento,

tratamiento y disposición

adecuados, minimizando así su

impacto ambiental y

permitiendo, en algunos casos,

su valorización.

  1. Por su Naturaleza Química y Mineralógica:
  • Estéril de Mina (Waste Rock): Material rocoso removido para acceder al mineral de interés, que generalmente contiene bajas concentraciones de metales o minerales valiosos.
  • (^) Relaves (Tailings): Subproductos finos resultantes del proceso de molienda y concentración del mineral.
  • (^) Escorias (Slags): Subproductos fundidos generados en procesos metalúrgicos (fundición).
  • Lodos (Sludges): Materiales finos y húmedos resultantes de procesos de tratamiento de aguas mineras.
  • Polvos y Particulados: Generados durante la perforación, voladura, transporte y procesamiento de minerales y rocas.
  1. Por su Potencial de Peligrosidad (según normativas específicas):
  • (^) Residuos Peligrosos: Aquellos que presentan características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o patogenicidad, representando un riesgo para la salud humana y el medio ambiente.
  • (^) Residuos No Peligrosos: Aquellos que no cumplen con los criterios para ser clasificados como peligrosos. Esto no significa que no deban gestionarse adecuadamente.

4. Por su Potencial de Valorización o

Reutilización:

Residuos con Potencial de Reminería: Estéril o relaves que, con nuevas tecnologías o cambios en el mercado, podrían ser económicamente viables para extraer metales o minerales.

Residuos Utilizables en la Construcción: Algunos estériles o escorias pueden utilizarse como agregados en la construcción de carreteras, rellenos o fabricación de cemento.

Residuos para Restauración Minera: Ciertos materiales pueden ser utilizados para la cobertura de depósitos de relaves o para la revegetación de áreas disturbadas.

Ejemplos

Mina de Cobre: Gran cantidad de estéril de mina (roca sin valor

económico), relaves con posibles contenidos de cobre residual y

reactivos químicos. Potencial de DAM del estéril y los relaves.

Mina de Oro con Cianuración: Estéril, relaves que contienen

cianuro y metales pesados. Gestión cuidadosa del cianuro es

crucial.

Cantera de Caliza: Principalmente estéril de roca caliza, que

generalmente no es peligroso y puede utilizarse como relleno o

agregado. Generación de polvo.