Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microeconomia-Monopolios, duopolios y oligopolios, Esquemas y mapas conceptuales de Microeconomía

Análisis y características de los Monopolios, duopolios y oligopolios.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

A la venta desde 28/08/2024

valerie-mendoza-4
valerie-mendoza-4 🇪🇨

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MONOPOLIOS
Un monopolio se presenta cuando una única empresa ejerce el dominio absoluto
o casi absoluto en un mercado específico. Esto le otorga el poder de establecer
condiciones ventajosas para sí misma y de excluir a posibles competidores. Los
monopolios se consideran perjudiciales para la actividad económica, ya que
pueden provocar empobrecimiento y concentrar la riqueza en un solo
participante, complicando la reversión de la situación. En muchos países, existen
leyes que prohíben los monopolios o permiten investigaciones para descubrir
posibles monopolios encubiertos.
Los monopolios suelen caracterizarse por:
El control directo de una sola empresa sobre la totalidad o casi la totalidad del
mercado.
La imposición de condiciones que benefician únicamente a la empresa
monopolista y garantizan su poder a largo plazo.
La concentración de riqueza y poder económico en un solo actor, lo que
dificulta revertir la situación.
Algunos ejemplos de monopolios pueden ser:
Patentes farmacéuticas: En algunos
casos, las empresas farmacéuticas
pueden tener un monopolio temporal
sobre un medicamento debido a la
protección de patentes, lo que les
permite ser la única fuente de ese
medicamento durante un período
determinado.
Aguapen: El servicio de agua potable y
alcantarillado, que es una empresa
pública propiedad del Estado.
Empresas de servicios de gas: Que son únicas en su país y ofrecen el producto
a través de un solo medio, que no puede ser sustituido por otro igual.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microeconomia-Monopolios, duopolios y oligopolios y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

MONOPOLIOS

Un monopolio se presenta cuando una única empresa ejerce el dominio absoluto o casi absoluto en un mercado específico. Esto le otorga el poder de establecer condiciones ventajosas para sí misma y de excluir a posibles competidores. Los monopolios se consideran perjudiciales para la actividad económica, ya que pueden provocar empobrecimiento y concentrar la riqueza en un solo participante, complicando la reversión de la situación. En muchos países, existen leyes que prohíben los monopolios o permiten investigaciones para descubrir posibles monopolios encubiertos. Los monopolios suelen caracterizarse por:

  • El control directo de una sola empresa sobre la totalidad o casi la totalidad del mercado.
  • La imposición de condiciones que benefician únicamente a la empresa monopolista y garantizan su poder a largo plazo.
  • La concentración de riqueza y poder económico en un solo actor, lo que dificulta revertir la situación. Algunos ejemplos de monopolios pueden ser:
  • Patentes farmacéuticas: En algunos casos, las empresas farmacéuticas pueden tener un monopolio temporal sobre un medicamento debido a la protección de patentes, lo que les permite ser la única fuente de ese medicamento durante un período determinado.
  • Aguapen: El servicio de agua potable y alcantarillado, que es una empresa pública propiedad del Estado.
  • Empresas de servicios de gas: Que son únicas en su país y ofrecen el producto a través de un solo medio, que no puede ser sustituido por otro igual.

DUOPOLIOS

Un duopolio se caracteriza por la situación en la que dos empresas ejercen el dominio y control absoluto o mayoritario sobre un mercado particular. En contraste con un monopolio, en un duopolio existen dos compañías compitiendo entre sí, ambas con una influencia significativa en la fijación de precios y la oferta de productos o servicios en ese mercado. Por lo general, los productos o servicios proporcionados por estas dos empresas son muy parecidos en cuanto a su utilidad, valor y percepción por parte de los consumidores. Los duopolios presentan algunas características y efectos económicos importantes:

  • Dependiendo del caso, las empresas que controlan el mercado pueden no ofrecer productos de calidad.
  • Los precios dependen de las empresas duopolistas y pueden ser más altos para los consumidores cuando la competencia no los está reduciendo.
  • Los duopolios pueden dificultar la entrada de nuevas empresas al mercado, lo que limita la competencia y la variedad de opciones para los consumidores. Ejemplos de duopolios:
  • Coca-Cola y PepsiCo: En el mercado de bebidas no alcohólicas, Coca-Cola y PepsiCo son dos empresas que dominan globalmente. Estas compañías compiten intensamente en términos de publicidad, innovación de productos y precios.
  • Visa y MasterCard: En el mercado de tarjetas de crédito, Visa y MasterCard son dos empresas que tienen una posición dominante. Estas compañías facilitan la mayoría de las transacciones con tarjeta de crédito en todo el mundo.
  • Android y Apple, dos empresas tecnológicas que tienen un duopolio en el mercado de dispositivos móviles.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

"Monopolio". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/monopolio/. Última edición: 31 de diciembre de 2023. Myriam Q. (2019). Tipos de Monopolio. Obtenido de: https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-monopolio.html#google_vignette Javier S. (2020). Duopolio. Obtenido de: https://economipedia.com/definiciones/duopolio.html Diana Frederick (2022). Duopolio. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/duopolio/). Bayer, R. C. (2010). Intertemporal price discrimination and competition. Journal of economic behavior & organization, 73(2), 273- 293 Centro Competencia. Oligopolio. Obtenido de: https://centrocompetencia.com/oligopolio/