Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Miastenia gravis - neurología, Apuntes de Neurología

Miastenia gravis Tema de gran importancia en la materia de Neurociencia -patología autoinmune que afecta la union neuromuscular -Pudiendo presentarse en todas las edades y razas

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 30/08/2024

IE-77
IE-77 🇦🇷

5

(1)

14 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Miastenia Gravis
Definición:
- Union neuromuscular (afecta la unión entre el nervio y musculo)
- Autoinmune
- Esporádica, hereditaria (5%)
- Debilidad muscular fluctuante (durante dias)
- Fatiga facil
- fallo de la transmisión postsináptica en receptores de
acetilcolina
Epidemiologia
- se presenta en todas las edades y razas
- Formas de presentación:
- sexo femenino entre 20-40 años
- 60-70 años en sexo masculino
- Miastenia neonatal transitoria (hijos de madres miasténicas X paso de Ac. vía placentaria 15%)
- Síndromes miasténicos congénitos (existe el síndrome congénito paraneoplásico)
Fisiopatología
- presencia de anticuerpos circulantes frente a los
receptores de la acetilcolina
- las membranas postsinápticas es menos sensible al
efecto de Ach
- El título de anticuerpos es más elevado en pacientes en los
que la enfermedad se asocia a timoma (siempre que tenemos una
Miastenia gravis tenemos que buscar un TIMOMA)
- No existe correlación entre los títulos de anticuerpos y la
gravedad de la enfermedad
- eL RECEPTOR DE ACETILCOLINA ES UNA
GLUCOPROTEÍNA
- cOMPUESTA POR 5 SUBUNIDADES CON UN CANAL
IÓNICO CENTRAL
- la acetilcolinesterasa segregada y el número de receptores que se necesitan para la contracción de la
fibra muscular son superiores a los necesarios, los que se llama (margen de seguridad)
- “Existen mucho mas receptores para realizar la contractura muscular”
Asociacion a otras enfermedades
- Tiroideas
- AR
- LES
- Sarcoidosis
- Sjogren
- Esclerodermia
TIMO
- es una glandula que esta en el 50% de los pacientes con Miastenia gravis
- Alrededor del 65% de los pacientes con M.G tiene hiperplasia tímica (restos tímicos)
- 10-15% de los casos existe un tumor tímico
- TIMOMA > MG de inicio tardio y forma severa
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Miastenia gravis - neurología y más Apuntes en PDF de Neurología solo en Docsity!

Miastenia Gravis

Definición:

  • Union neuromuscular (afecta la unión entre el nervio y musculo)
  • Autoinmune
  • Esporádica, hereditaria (5%)
  • Debilidad muscular fluctuante (durante dias)
  • Fatiga facil
  • 2° fallo de la transmisión postsináptica en receptores de acetilcolina Epidemiologia
  • se presenta en todas las edades y razas
  • Formas de presentación:
  • sexo femenino entre 20-40 años
  • 60-70 años en sexo masculino
  • Miastenia neonatal transitoria (hijos de madres miasténicas X paso de Ac. vía placentaria 15%)
  • Síndromes miasténicos congénitos (existe el síndrome congénito paraneoplásico) Fisiopatología
  • presencia de anticuerpos circulantes frente a los receptores de la acetilcolina
  • las membranas postsinápticas es menos sensible al efecto de Ach
  • El título de anticuerpos es más elevado en pacientes en los que la enfermedad se asocia a timoma (siempre que tenemos una Miastenia gravis tenemos que buscar un TIMOMA)
  • No existe correlación entre los títulos de anticuerpos y la gravedad de la enfermedad
  • eL RECEPTOR DE ACETILCOLINA ES UNA GLUCOPROTEÍNA
  • cOMPUESTA POR 5 SUBUNIDADES CON UN CANAL IÓNICO CENTRAL
  • la acetilcolinesterasa segregada y el número de receptores que se necesitan para la contracción de la fibra muscular son superiores a los necesarios, los que se llama (margen de seguridad)
  • “Existen mucho mas receptores para realizar la contractura muscular” Asociacion a otras enfermedades
  • Tiroideas
  • AR
  • LES
  • Sarcoidosis
  • Sjogren
  • Esclerodermia TIMO
  • es una glandula que esta en el 50% de los pacientes con Miastenia gravis
  • Alrededor del 65% de los pacientes con M.G tiene hiperplasia tímica (restos tímicos)
  • 10-15% de los casos existe un tumor tímico
  • TIMOMA > MG de inicio tardio y forma severa

CLÍNICA DE MIASTENIA

- DEBILIDAD DE LA MUSCULATURA

ESQUELÉTICA Y FATIGA FÁCIL

- EMPEORA CON EL EJERCICIO

- MEJORA CON EL REPOSO

- VARIACIONES HORARIAS Y ESTACIONALES

  • (en los terminales nerviosos hay más receptores de los necesarios y lo que existe en la miastenia son anticuerpos que atacan a estos receptores) - los van atacando y se van bloqueando estos receptores y como tengo mas de los que corresponden a medida que voy gastando energía (utilizando músculo) se va generando una debilidad muscular progresiva. Durante como no tengo actividad muscular, recuperar los receptores/neurotransmisor ya medida que voy gastando energía/utilizando el músculo se va generando una debilidad progresiva con lo cual el paciente en la mañana generalmente tiene bastante energía, tiene bastante fuerza muscular, pero a medida que va pasando las horas del dia, va disminuyendo y se va generando más fatiga - MÚSCULOS AFECTADOS PRINCIPALMENTE (los que tienen más actividad)
  • OCULARES
  • FACIALES
  • BULBARES (musculos relacionados a la deglución y parte respiratoria) - SÍNTOMAS:
  • Ptosis palpebral (50% síntoma de inicio)
  • Diplopía (90%)
  • Facies anímica (paciente que tira la cabeza para atrás para poder ver mejor)
  • Disartria
  • Dificultad para la masticación y deglución
  • <fuerza en brazos y piernas
  • Afección de la musculatura respiratoria con disnea o parada respiratoria
  • ROT vivos (exploración repetitiva decrecen hasta desaparecer) - se va agotando el musculo (como el nervio no tiene contacto con el musculo (no es que tenga una alteración en el arcoreflejo sino que - no puede actuar la acetilcolina y entonces van disminuyendo esta conexión muscular EXAMEN FÍSICO
  • CONTRAE EL MÚSCULO FRONTAL Y TIRA LA CABEZA PARA ATRÁS
  • puede haber dificultad para la oclusión de los párpados
  • la mandíbula va a estar colgando (no hay fuerza)
  • atrofia lingual (triple surco)
  • Incapacidad para silbar, dar un beso, pronunciar algunas palabras
  • trastornos en la deglución(se pueden ahogar) y fonación
  • compromiso de los musculos flexores (la cabeza se cae para adelante)
  • Siempre evaluar la fuerza segmentaria
  • Nunca olvidar la musculatura cervical
  • Capacidad vital por conteo (lo hago contar 1,2,3,4 y a medida que va contando va disminuyendo la fuerza y tono de voz)
  • Fonación
  • Mirada vertical sostenida (no puede sostener mucho tiempo)
  • Movimientos repetidos en miembros (disminuye cantidad y calidad de los movimientos) Empeora la debilidad
  • Regula la adhesión del receptor a la membrana
  • 15% de los pacientes TEST DE TENSILON: utilizado para diferenciar una crisis colinérgica de la miastenia Se puede evaluar también la rta a neostigmina IM(1,5mg) o EV (0,5mg) observandose el máximo benefício a los 10-15 min con una duración de los efectos de 2 - 3 horas
  • ICE PACK TEST: mejoría de los sintomas oculares en respuesta la frío ELECTROFISIOLOGÍA (electromiograma)
  • potenciales musculares con amplitudes normales
  • estimulación repetitiva (veo como decrece los potenciales de unidades motoras)
  • evaluar en diferentes zonas: músculos intrínsecos de la mano, deltoides, bíceps, cara, trapecio (mas sensible)
  • Sensibilidad (60%)
  • estimulación supramáxima sobre un nervio periférico a una frecuencia de 2-3Hz
  • Disminución de la amplitud del PAM mayor al 10% respecto del primero con una menor respuesta en el 4° o 5° PAM
  • Se evalua en reposo, inmediatamente posesfuerzo y a los 5 minutos
  • EMG DE FIBRA UNICA:
  • pares de potenciales de acción de 2 fibras musculares de una única unidad motora. Se mide la variabilidad intersináptica (intervalo entre 2 potenciales), normalmente es menor a 50 microsegundos > JITTER
  • Si la transmisión falla o sufre bloqueos intermitentes, el JITTER aumenta
  • Puede constatarse en musculos funcionalmente normales
  • si el musculo está afectado y el jitter es normal descarta alteraciones de la transmisión
  • No es específico de MG
  • mAYOR SENSIBILIDAD: 70% EN LAS FORMAS OCULARES Y 84-96% en las generalizadas
  • FALSOS + PROCESOS NEUROGÉNICOS O MIOPATICOS TRATAMIENTO:
  • INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA (bloquean la hidrólisis de la Ach en la union neuromuscular) - Piridostigmina (mestinón)
  • dosis: 30-60mg cada 4-6horas
  • 1°elección VO
  • menos efectos adversos a nivel gastrointestinal (aumento de secrecion de tubo digestivo, diarrea, nauseas, aumento de salivacion, aumento de las secreciones bronquiales)
  • Neostigmina (Prostigmin)
  • dosis: 7,5-45mg cada 4-5horas
  • 1°elección IMuscular
  • dosis la que produzca mayor respuesta en el grupo muscular que genere mayor discapacidad
  • en debilidad deglutoria se indica 30-60 minutos antes de las comidas
  • Efectos adversos: hiperactividad GI (loperamida, anticolinergicos), salivacion, aumento de las secreciones respiratorias TIMECTOMÍA
  • Indicación:
  • paciente con timoma
  • pacientes con miastenia enralizada menores de 60 años
  • No en formas oculares
  • remisión en un 35% de los pacientes con hiperplasia si se realiza dentro de los 2 primeros años del DX
  • 45% presentará una mejoróa significativa
  • máximo beneficio en mujeres jóvenes
  • respuesta dentro del año (máxima a los 5 años)
  • si la reseccion fue incompleta se indica RT Mecanismo de acción:

a. Supresión de un estimulo antigénico continuo: si las células mioides actúan como autoantígenos poniendo en marcha la reacción autoinmune dentro de la glándula tímica, su extirpación detendría la reacción b. Supresión de un reservorio de linfocitos B productores de anticuerpos c. Corrección de un trastorno de la inmunoregulación Corticoides: Indicaciones

  • pc. con miastenia generalizada (sin timoma) de mas de 60 años
  • preparación para la timectomía en pacientes con grado de afectación severo (disfagia severa o ins. respiratoria)
  • Pacientes timectomizados en los que no se haya producido mejoría suficiente dentro del primer año después de la cirugía
  • pc. con miastenia ocular severa
  • los sintomas pueden empeorar en las primera 2 semanas en el 50%
  • Se pueden comenzar
  • dosis bajas (15-20mg/dia)
  • 120 mg en dias alternos
  • 1mg/kg/dia + plasmaferesis/Ig
  • Mejoría dentro de las 6 semanas (maximo a los 3 meses)
  • un 50% presentarían la remisión de los sintomas
  • kuego tappering asociar a inmunomodulador
  • Plasmaferesis
  • Indicaciones:
  • formas severas
  • poca respuesta al tto pre y postquirurgico
  • crisis miasténica
  • crisis colinérgica
  • Se evidencia respuesta luego de la 3° sesión
  • el efecto dura por 2 - 8 semanas Inmunoglobulina
  • dosis: 2g/kg en 5 dias
  • e 70% mejora en la primera semana
  • el efecto dura semanas
  • mismas indicaciones que la plasmaferesis Tratamientos inmunosupresores
  • Azatioprina
  • ciclosporina
  • ciclofosfamida
  • micofenolato
  • tacrolimus
  • mitoxantrona
  • rituximab Crisis colinérgica
  • aumento del efecto muscarínico
  • bradicardia, hipotensión, nauseas, vómitos, salivación, colicos, palidez, diaforesis, diarre, miosis, aumento de la debilidad. Puede haber fascículaciones
  • TTO: atropina 0,6mg ev si hay bradicardia o hipotensión
  • suspender medicacion con apoyo respiratorio
  • plasmaféresis