

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las diferentes resoluciones judiciales dictadas por autoridades jurisdiccionales en el transcurso de un proceso judicial. Se abordan las sentencias, autos de vista, providencias y decretos, y se discuten sus características, funciones y diferencias. Además, se explica el proceso de apelación y la importancia de las resoluciones judiciales en el desarrollo del proceso.
Tipo: Transcripciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
una autoridad jurisdiccional juez, vocal, tribunal, magistrado: los tres ámbitos estas autoridades jurisdicciones van dictando diferentes resoluciones judiciales de una forma u otra a requerimiento dando respuestas en determinados casos, dando soluciones ejemplo una de las partes plantea incidente de nulidad excepciones el juez se manifiesta mediante una resolución judiciales, también los imples decretos y providencias también son consideradas resoluciones judiciales de mero trámite, la sentencia es también una resolución. Hasta que se dicte la sentencia en un proceso tenemos la primera instancia y termina la 1ra instancia La 2da instancia de un proceso en civil se abre con el recurso de apelación, una de las partes no este de acuerdo a la sentencia tiene la posibilidad de apelar impugnar esa sentencia, para que el tribunal departamental de justicia de esa ciudad se pronuncie y se ratifiquen la sentencia o dicten un auto de vista consolidando la sentencia o que el juez pronuncie una nueva sentencia, ese auto de vista dictado por TDJ salas civiles también son resoluciones judiciales. Si el tipo de proceso también se puede apelar ese auto de vista ej. Procesos ordinarios son mas largo, en este tipo de proceso se adite el recursos de apelación de un auto de vista apara que el expediente se vaya hasta sucre para que dicten UNA RESOLUCION DE AUTO SUPREMO. Ese AUTO SUPREMO también es una resolución judicial, la autoridad jurisdiccional decide sobre estas resoluciones normada en el art 25 del CPC, según la naturaleza decide sobre el fondo del conflicto o situaciones que interesa en el proceso. No todas las resoluciones judiciales resuelven el fondo del proceso tiene otro atributo, ej. Providencias, auto interlocutorios, no resuelven la pretensión principal de la demanda, sino resuelven otra situación de forma. LA SENTENCIA ES LA ÚNICA RESOLUCIÓN QUE RESUELVE EL FONDO DEL PROCESO Ahora las otras resoluciones providencias autos interlocutorios ej. Planteas un incidente una excepción el juez resuelve mediante un auto interlocutorio. Estas resoluciones tienen que ser motivadas y fundamentadas un sustento legal normativo por su pronunciamiento. Las providencias son de mero tramite no necesitan una fundamentación como las otras resoluciones: auto interlocutorio, sentencia, auto de vista, auto supremo, requieren que fundamente el juez. Las providencias son las únicas resoluciones que no necesitan fundamentación
Tambien conocido como decretos, respuestas inmediatas que la autoridad jurisdiccional plasma en el proceso para que se lleve de maera secuencial y ordenada, no requiere motivacion una fundametnacion. Mero tramite para dar continuidad al proceso. Indole procidimental, sin motivacion, no siginifica que no sea importante. Constancia de un hecho, estas resoluciones puedes impugnar lo tienes que hacer en su moemnto 453 de CPC Se puede plantear para estas resoluciones de mero tramite, pueden ser impugnada se plante el reurso de apelacion, mencionarle al juez, SEÑOR JUEZ ESA PROIDENCIA QUE USTED DICTO DESDE MI PUNTO DE VISTA NO ES CORRECTA EN TAL SENTIDO INTERPONGO EL RECUROS DE REPOSICION BJO ALTERNATIVA DE APELACION; Le dire, señor juez le estoy haciendo conoceer, e que usted a dictado esta providencia de maneraerronea equivocada no debia haber dictado de esa manera asi que pido que corija rreponga esa providencia caso contrario voy a apelar esa providencia. EL SUSTENTO LEGAL CONTRA ESTA PROVIDENCIA ES EL RECURSO DE REPOSICION el auto I. no se pronucnian sobre el derecho objeto de litigio es decir pretencion o reconvencion del proceso, otro tipo de cuestiones, no se van a pronucniar sobre el fondo del derecho o dar fin al proceso