Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

METODO REDOX DE BALANCEO, Diapositivas de Química Inorgánica

BALANCEO POR METODO REDOX USANDO LOS NUMEROS DE OXIDACION

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 17/06/2021

carlos-henry-bautista-gutierrez
carlos-henry-bautista-gutierrez 🇲🇽

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ATENCIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga METODO REDOX DE BALANCEO y más Diapositivas en PDF de Química Inorgánica solo en Docsity!

ATENCIÓN

H. Cárdenas, Tab. a 3 JUNIO del 2021.

“Universidad Popular de la

Chontalpa”

Lic. Químico Farmacéutico Biólogo

Ponencia

METODO DE BALANCEO REDOX

RESUMEN Para balancear por este o todos los demás métodos es necesario conocer la ley de la conservación de la materia, propuesta por Lavoisier en 1774. Como todo lleva un orden a seguir, éste método resulta más fácil si ordenamos a los elementos de la siguiente manera: Balancear primero

  • Metales y/o no metales
  • Oxígenos
  • Hidrógenos De esta manera, nos resulta más fácil, ya que el mayor conflicto que se genera durante el balanceo es causado principalmente por los oxígenos e hidrógenos.

Este método consiste en que uno o varios átomos de los reactantes ceden electrones (e-) y otro los captura. En este caso se dice que la sustancia que pierde electrones, se oxida y la que los gana, se reduce. Las reacciones donde ocurre este proceso se llaman reacciones de óxido- reducción o reacciones redox. Ocurren reacciones de oxidación –reducción (redox) cuando las sustancias que se combinan intercambian electrones. De manera simultánea, con dicho intercambio, tiene lugar una variación en el número de oxidación (estado de oxidación) de las especies químicas que reaccionan. El manejo del número de oxidación es imprescindible para el balanceo de las reacciones redox (Gustavo Garduño Sánchez, 2005). I. INTRODUCCIÓN

Para utilizar este método es necesario tener e cuenta que sustancia gana electrones y cual los pierde, además se requiere manejar los términos que aparecen en la siguiente tabla: BALANCEO DE ECUACIONES CAMBIO DE ELECTRONES CAMBIO DE NUMERO DE OXIDACIÓN Oxidación Perdida Aumento Reducción Ganancia Disminucion Agente oxidante (sustancia que se reduce) Gana Disminuye Agente reductor (sustancia que se oxida) Pierde Aumenta III. REVISIÓN DE LITERATURA

Saber determinar correctamente el estado o número de oxidación de cada átomo en un compuesto químico es indispensable para poder entender y analizar las reacciones redox. Existen determinadas reglas que permiten calcular sus valores:

  1. El número de oxidación de los elementos o moléculas neutras es cero. Por ejemplo: metales sólidos (Fe, Cu, Zn…), moléculas (O2, N2, F2).
    1. Los iones compuestos por un solo átomo tienen su número de oxidación igual a su carga. Por ejemplo: Na+, Li+, Ca2+, Mg2+, Fe2+, Fe3+, Cl–.

En toda reacción redox hay dos tipos de reactivos, uno que cede electrones y otro que los acepta:

  • (^) Un agente oxidante. Es el átomo que capta los electrones. En este sentido, disminuye su estado de oxidación inicial, y se experimenta una reducción. De esta forma, aumenta su carga eléctrica negativa al ganar electrones.
  • (^) Un agente reductor. Es el átomo que cede los electrones y aumenta su estado de oxidación inicial, experimentando una oxidación. De esta forma, aumenta su carga eléctrica positiva al ceder electrones. Algunos elementos químicos pueden oxidarse y reducirse a la vez. A estos elementos se les llaman anfolitos y el proceso en el cual sucede esto se denomina anfolización.

Las reacciones redox son unas de las reacciones químicas más comunes del universo, pues forman parte de los procesos de fotosíntesis en las plantas y de la respiración en los animales, que permiten la continuidad de la vida.

  • (^) Balance de masa. Se efectúa el balance de masa. Debe haber el mismo número de especies químicas en ambos lados de la flecha de reacción. - (^) Se efectúa el balance de carga. Debe haber igual número de cargas en ambos lados de las flechas de reacción. Lo único que puede utilizarse para el balance de carga son los electrones que se pierden o se ganan en el proceso redox.
  • (^) Balance de los electrones intercambiados (perdidos y ganados) en las semirreacciones redox balanceadas. El número de electrones que se intercambian en las semirreacciones redox debe ser el mismo. Este se obtiene al multiplicar de manera cruzada los electrones perdidos y ganados. Se simplifica la ecuación.

El número de oxidación puede definirse como la carga real o virtual que tienen las especies químicas (átomos, moléculas, iones) que forman las sustancias puras.

Sb + H N O 3  Sb 2 O 5 + NO + H 2 O
  • (^) Todos los hidrógenos que van al principio, valen +
  • (^) Todos los oxígenos que están al final, valen - +1 -2 -2 -2 +1 - -2x3=- 6
Sb +^ H N O 3  Sb 2 O 5 + NO + H 2 O

-2x5=- 10 0 +5 +

Sb Sb

0 + 2 N (^) N +5 (^) + (10) (3)

Sb  Sb
N  N

2 10 10

  • (^) Revisar quien aumenta y quien disminuye. (Respetar los subíndices) (^6 ) 3x2= 6 (^6 10 ) Sb N H O 6 6 10 10 10 5 10 30 30

DINAMICA 1

BALANCEA ESTA ECUACIÓN POR EL MÉTODO DE REDOX

 H+1 3 P+5O-2 4 + N+2O-

P + H

N

O

2 3

+ H

2 O

P  P

5

N  N 3

3 P + 5 HNO3 + 2 H 2 O  3 H 3 PO 4 + 5 NO

P
N
H
O

3 3 (^5 ) 9 17 9 17

H N O 3

  • Sn H 2
  • (^) O  H 2 Sn O 3
  • N O

N  N Sn  Sn

(3) (4) H N O 3

  • Sn H 2
  • (^) O  H 2 Sn O 3
  • N O N  N 3 Sn^  3 Sn 4 4 (^4 3 )