


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento, aprenderás a identificar tu tipo de aprendizaje (visual, auditivo o kinestésico) y cómo aprovechar tus preferencias para estudiar eficazmente. Descubre técnicas y herramientas para cada tipo de aprendizaje, desde mapas conceptuales y subrayados hasta lectura en voz alta y canciones instructivas.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¡Hola! Esperamos que estén muy bien. En primer lugar, estamos muy agradecidos y contentos por el ánimo que tienen a seguir estudiando y aprender cosas nuevas cada día, principalmente en época de pandemia. ¡Gracias por su apoyo! Pero lo cierto es que, en medicina, necesitas más que ánimos para poder ser exitoso, requieres un MÉTODO DE ESTUDIO. ¿Y esto que es? Un método de estudio representa una serie de estrategias y/o técnicas que permiten adquirir los conocimientos de una forma más completa y en el menor tiempo posible. Pero existen muchos métodos diferentes, y claro, ¿cómo saber cuál de todos es el indicado para ti?, en este documento te ayudaremos con eso. Hay distintos tipos de aprendizaje: Visual, Auditivo o Kinestésico ¿QUIERES AVERIGUAR CUAL ES EL TUYO?
1. Resuelve las 30 preguntas de este link y ve tu resultado: Nuestro cerebro recibe información por medio de nuestros 5 sentidos: vista, oído, gusto, olfato, tacto. Se considera que existen 3 sistemas para interpretar la información que entra y aprender ya sea de manera visual, auditiva o kinestésico. Cada persona tiene preferencia a uno de estos sistemas y aprende de mejor manera con alguno de ellos. https://www.clinicabaviera.com/blog/curiosidades/eres-visual-auditivo-o- kinestesico/ 2. De acuerdo al resultado obtenido, te presentamos aquí cual el método de estudio de acuerdo a tu aprendizaje: Es importante saber que puedes aprender con todas las técnicas, ya sean visuales, auditivas o kinestésicas, es solo que de acuerdo al resultado obtenido en el test te iría mejor con alguna de ellas
Se refiere a estudiantes que necesitan niveles de organización gráficos. Precisamente, visualizan patrones que les ayudan a recordar o memorizar cierta información. TIPS o Mapas conceptuales o esquemas: Es efectiva para las personas con aprendizaje visual. Observar conceptos unidos y organizados jerárquicamente explotan la capacidad de establecer relaciones y de recordar información más rápido. o Subrayar: Sirve muchísimo poner una categoría por color, el simple hecho de subrayar te ayudará a recordar datos. Por ejemplo: con marcador rosa la idea principal de un texto o las clasificaciones y con verde las patologías, con uno azul las complicaciones. o Notes: Los tapes o notes de muchos colores considero son mi arma secreta, los puedes pegar en una parte del libro o en tu cuaderno. Esto nos sirve mucho cuando existe una información sumamente importante que sabes no tienes que olvidar. o Resúmenes: Esto es muy efectivo porque con el solo hecho de escribir y redactar ya estas aprendiendo y una vez concluido vas a aprenderlo de una forma muy rápida o Dibujos: Los dibujos ayuda muchísimo a recordar en el momento de un examen o lección, ya que es una forma mucho más didáctica de aprender.
Las personas con aprendizaje kinestésico necesitan moverse y sobre todo estudiar mediante medios que les permitan mantenerse activos. Es un aprendizaje más lento, pero a la vez más profundo. o Mapas mentales: Esta técnica también puede funcionar para los estudiantes visuales; sin embargo, por el hecho de que requiere un “aprender haciendo” podría ser ideal. Los mapas mentales son forma de organizar información que sale de un centro común, por lo general están hechos a mano, incluyen ilustraciones o imágenes que ilustran conceptos importantes. o Resúmenes y dibujos: Así mismo como en el aprendizaje visual es sumamente efectivo el redactar resúmenes y hacerlos con tu toque personal, agrégale muchos colores. Mientas escribes es muy fácil que la información sea aprendida por completo. Los dibujos ayudan mucho a la concentración y a memorizar lo hecho a mano porque mantienes tu mente activa. o Practicas: En medicina casi todas las materias tienen practicas y este es tu momento para aprender al 100%. Presta mucha atención y siempre se voluntario en las actividades. o Realizar simulaciones: Realizar un pequeño simulando o test de la información que deba aprenderse. Lo más importante aquí es la autoevaluación y el aprendizaje de los errores o carencias que se observen