Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Asignatura de Salud Pública del Grado en Medicina: Conceptos, Epidemiología y Prevención, Resúmenes de Medicina Preventiva

Documento relacionado con la asignatura de salud pública del grado en medicina, del curso 2020-21, en el que se detallan los conceptos básicos, competencias a desarrollar y temas de estudio, como la epidemiología de enfermedades transmisibles y crónicas, el medio ambiente y la salud, y la planificación y gestión sanitaria. El documento incluye información sobre las competencias a lograr, los seminarios y prácticas, el examen final y los recursos recomendados.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se evalúa la asignatura de Salud Pública del Grado en Medicina?
  • ¿Qué competencias se desarrollan en la asignatura de Salud Pública del Grado en Medicina?
  • ¿Qué temas se estudian en la asignatura de Salud Pública del Grado en Medicina?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 05/12/2022

patricia-michelle-villarreal-lopez
patricia-michelle-villarreal-lopez 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
Grado en Medicina
Curso 2020-21
Código: 800840
Módulo 2: Medicina Social, Habilidades de Comunicación e Iniciación a la Investigación
Materia: Salud Pública
Tipo de asignatura: Obligatoria
Departamento: Salud Pública y Materno-infantil. Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública
Créditos: 6 ECTS
Curso: Sexto
Periodo de impartición: Consultar calendario
P
PR
RO
OF
FE
ES
SO
OR
RA
AD
DO
O
Coordinador Interhospitalario: Martínez Hernández, D
Grupo Hospital Universitario Clínico San Carlos
Coordinador de Grupo: Jiménez García, R.
Caso Pita C, Elvira Martínez C, Peláez Ros B
Grupo Hospital Universitario 12 de Octubre
Coordinador de Grupo: Albaladejo Vicente R, Arrazola
Martínez M.P. y Jaén Herreros F
Grupo Hospital Universitario Gregorio Marañón
Coordinador de Grupo: Calle Purón, ME
Díaz Redondo, A
B
BR
RE
EV
VE
E
D
DE
ES
SC
CR
RI
IP
PC
CI
IÓ
ÓN
N
Conceptos generales de Salud y enfermedad, Salud
Pública, Epidemiología y su método, Salud
medioambiental. Prevención de Enfermedades más
prevalentes, tanto transmisibles como no transmisibles.
Conceptos básicos de Educación para la salud.
C
CO
OM
MP
PE
ET
TE
EN
NC
CI
IA
AS
S
Son las correspondientes al Módulo y Materia al que
pertenece esta asignatura.
Competencias Generales
CG.01, .02, .03, .04, .05, .06, .25, .26, .27, .28, .29, .30,
.31, .32, .33 .34, .35, .36 y .37.
Competencias Específicas
CEM2.01, 2.02, 2.03, 2.04 y 2.05
O
OB
BJ
JE
ET
TI
IV
VO
OS
S
1. Conocer el concepto de la disciplina, y sus relaciones
con otras áreas de conocimiento.
2. Marcar con claridad las diferencias existentes entre
medicina preventiva, salud pública y salud
comunitaria.
3. Conocer repercusiones medioambientales sobre la
salud y medidas de control.
4. Conocer relaciones entre alimentación y patología.
5. Establecer bases de atención primaria, secundaria,
terciaria de procesos transmisibles y no transmisibles.
6. Conocer la problemática de las diferentes edades y
situaciones.
7. Conocer la gestión y la planificación de los servicios
sanitarios.
T
TE
EM
MA
AR
RI
IO
O
TEÓRICO
Concepto de la Disciplina
1. Concepto de salud. Concepto y estrategias de la Salud
Pública.
2. Concepto de Medicina Preventiva. Funciones y
competencias de la Medicina Preventiva hospitalaria.
3. Determinantes de salud. Historia natural de la
enfermedad. Niveles de prevención.
4. Educación sanitaria. Métodos y medios.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Asignatura de Salud Pública del Grado en Medicina: Conceptos, Epidemiología y Prevención y más Resúmenes en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

Grado en Medicina

Curso 2020-

Código: 800840

Módulo 2: Medicina Social, Habilidades de Comunicación e Iniciación a la Investigación

Materia: Salud Pública

Tipo de asignatura: Obligatoria

Departamento: Salud Pública y Materno-infantil. Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública

Créditos: 6 ECTS

Curso: Sexto

Periodo de impartición: Consultar calendario

PPRROOFFEESSOORRAADDOO

Coordinador Interhospitalario : Martínez Hernández, D

Grupo Hospital Universitario Clínico San Carlos

Coordinador de Grupo : Jiménez García, R. Caso Pita C, Elvira Martínez C, Peláez Ros B

Grupo Hospital Universitario 12 de Octubre Coordinador de Grupo: Albaladejo Vicente R, Arrazola Martínez M.P. y Jaén Herreros F

Grupo Hospital Universitario Gregorio Marañón

Coordinador de Grupo : Calle Purón, ME Díaz Redondo, A

BBRREEVVEE DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN

Conceptos generales de Salud y enfermedad, Salud Pública, Epidemiología y su método, Salud medioambiental. Prevención de Enfermedades más prevalentes, tanto transmisibles como no transmisibles. Conceptos básicos de Educación para la salud.

CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS

Son las correspondientes al Módulo y Materia al que pertenece esta asignatura.

Competencias Generales

CG.01, .02, .03, .04, .05, .06, .25, .26, .27, .28, .29, .30, .31, .32, .33 .34, .35, .36 y .37.

Competencias Específicas

CEM2.01, 2.02, 2.03, 2.04 y 2.

OOBBJJEETTIIVVOOSS

1. Conocer el concepto de la disciplina, y sus relaciones con otras áreas de conocimiento. 2. Marcar con claridad las diferencias existentes entre medicina preventiva, salud pública y salud comunitaria. 3. Conocer repercusiones medioambientales sobre la salud y medidas de control. 4. Conocer relaciones entre alimentación y patología. 5. Establecer bases de atención primaria, secundaria, terciaria de procesos transmisibles y no transmisibles. 6. Conocer la problemática de las diferentes edades y situaciones. 7. Conocer la gestión y la planificación de los servicios sanitarios.

TTEEMMAARRIIOO

TEÓRICO

Concepto de la Disciplina

  1. Concepto de salud. Concepto y estrategias de la Salud Pública.
  2. Concepto de Medicina Preventiva. Funciones y competencias de la Medicina Preventiva hospitalaria.
  3. Determinantes de salud. Historia natural de la enfermedad. Niveles de prevención.
  4. Educación sanitaria. Métodos y medios.

Medio Ambiente y Salud

  1. Medio ambiente y salud. Epidemiología Ambiental. Contaminación atmosférica.
  2. Estudio sanitario del agua. Criterios de potabilidad. Desinfección del agua de consumo humano. Gestión de aguas residuales.
  3. Gestión de residuos urbanos y sanitarios.
  4. Limpieza, desinfección y esterilización.

Epidemiología Especial

A. Enfermedades transmisibles

  1. Epidemiología general de las enfermedades transmisibles. Enfermedades de declaración obligatoria.
  2. Prevención general y específica de las enfermedades transmisibles.
  3. Calendario de vacunación del adulto. Vacunaciones en situaciones especiales.
  4. Epidemiología y prevención de procesos de transmisión feco-oral. Estudio de brotes.
  5. Epidemiología y prevención de hepatitis víricas.
  6. Epidemiología y prevención de los procesos de transmisión respiratoria. Gripe y enfermedad neumocócica.
  7. Epidemiología y prevención de tuberculosis y legionelosis.
  8. Epidemiología y prevención de la enfermedad meningocócica.
  9. Epidemiología y prevención de las enfermedades inmunoprevenibles: tétanos, difteria tos-ferina, rubeola, sarampión, parotiditis y varicela.
  10. Epidemiología y prevención de las zoonosis.
  11. Epidemiología y prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Virus del papiloma Humano.
  12. Epidemiología y prevención del SIDA.
  13. Epidemiología y prevención de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS).

B. Procesos crónicos

  1. Epidemiología y prevención de las enfermedades crónicas.
  2. Epidemiología y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
  3. Epidemiología y prevención del cáncer.
  4. Epidemiología y prevención de la diabetes y otras enfermedades metabólicas.
  5. Epidemiología y prevención de los trastornos neurodegenerativos.
  6. Epidemiología y prevención de las drogas no institucionalizadas.
    1. Epidemiología y prevención de las drogas institucionalizadas. Tabaco/alcohol. Planificación y Gestión Sanitaria
    2. Sistemas de salud. Modelos sanitarios. Bases legislativas del nuestro. Ley General de Sanidad.
    3. Teoría general de planificación sanitaria.
    4. Economía de la salud.
    5. Sistemas sanitarios nacional y autonómicos.
    6. Los servicios de salud. Su evaluación.
    7. Atención primaria y hospitalaria.
    8. La importancia de los datos asistenciales. Seguridad del paciente.

SEMINARIOS Las actividades formativas de la asignatura se complementan con los siguientes seminarios:

  1. Precauciones basadas en la transmisión en el hospital. Aislamientos. Equipos de protección personal.
  2. Antisépticos
  3. Higiene del medio hospitalario
  4. Higiene de manos
  5. Desinsectación y desratización.

PRACTICAS Las prácticas se realizarán de forma no presencial

CCRRIITTEERRIIOOSS DDEE EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN

  • Examen Final: multitest, de 50 preguntas con cuatro opciones cada una, estableciéndose el aprobado en 35 respuestas correctas. No hay puntos negativos. Dos preguntas cortas, estableciéndose el aprobado en
    El examen final representa el 80% de la nota final. Ambas partes del examen habrán de ser aprobadas necesariamente.
  • Prácticas: No presenciales. Cumplimentación de todos los test y ejercicios propuestos de las prácticas por el Campus Virtual, hasta un 20%.

El Consejo del Departamento de Salud Pública y Materno-infantil, en su reunión del 14 de marzo de 2018, adoptó el siguiente acuerdo en relación a las posibles actividades fraudulentas : “Tanto la suplantación de identidad como la copia, acción o actividad fraudulenta durante un examen conllevará el suspenso de la asignatura correspondiente en la