Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MECANIZADO DE UNA PIEZA, Monografías, Ensayos de Hidráulica

PRESENTE MECANIZADO DE ALGUNA PIEZA

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 11/07/2025

roy-indalecio-encarnacion
roy-indalecio-encarnacion 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Máquinas herramientas para mecanizar
el eje
El mecanizado de ejes requiere distintas máquinas según la operación a realizar, como
cilindrado, ranurado, perforado, acabado o ensamblaje. A continuación, se presentan las
principales máquinas herramientas utilizadas en este proceso, junto con sus funciones y
fórmulas aplicables.
1. TORNO (para cilindrar)
Función: Se utiliza para mecanizar piezas cilíndricas haciendo girar la pieza mientras una
herramienta corta.
Aplicaciones: cilindrado, desbaste, roscado, tronzado.
Fórmulas aplicables:
Velocidad de corte (Vc): Vc = ( × D × n) / 1000π
Avance por minuto (Vf): Vf = f × n
Tiempo de mecanizado (T): T = L / (f × n)
2. FRESADORA (para ranuras, planos)
Función: Corta con una herramienta rotativa para crear ranuras, chaveteros o caras planas.
Aplicaciones: chaveteros para acoplamiento de engranajes.
Fórmulas aplicables:
Velocidad de corte (Vc): Vc = ( × D × n) / 1000π
Avance por minuto (Vf): Vf = fz × z × n
3. TALADRO (para agujeros)
Función: Realiza perforaciones circulares.
Aplicaciones: orificios axiales o transversales para pasadores o lubricación.
Fórmulas aplicables:
Velocidad de corte (Vc): Vc = ( × D × n) / 1000π
Tiempo de taladrado (T): T = L / (f × n)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MECANIZADO DE UNA PIEZA y más Monografías, Ensayos en PDF de Hidráulica solo en Docsity!

Máquinas herramientas para mecanizar

el eje

El mecanizado de ejes requiere distintas máquinas según la operación a realizar, como cilindrado, ranurado, perforado, acabado o ensamblaje. A continuación, se presentan las principales máquinas herramientas utilizadas en este proceso, junto con sus funciones y fórmulas aplicables.

1. TORNO (para cilindrar)

Función: Se utiliza para mecanizar piezas cilíndricas haciendo girar la pieza mientras una herramienta corta. Aplicaciones: cilindrado, desbaste, roscado, tronzado.  Fórmulas aplicables:  Velocidad de corte (Vc): Vc = ( π× D × n) / 1000  Avance por minuto (Vf): Vf = f × n  Tiempo de mecanizado (T): T = L / (f × n)

2. FRESADORA (para ranuras, planos)

Función: Corta con una herramienta rotativa para crear ranuras, chaveteros o caras planas. Aplicaciones: chaveteros para acoplamiento de engranajes.  Fórmulas aplicables:  Velocidad de corte (Vc): Vc = ( π× D × n) / 1000  Avance por minuto (Vf): Vf = fz × z × n

3. TALADRO (para agujeros)

Función: Realiza perforaciones circulares. Aplicaciones: orificios axiales o transversales para pasadores o lubricación.  Fórmulas aplicables:  Velocidad de corte (Vc): Vc = ( π× D × n) / 1000  Tiempo de taladrado (T): T = L / (f × n)

4. RECTIFICADORA (para acabados finos)

Función: Mejora el acabado superficial y la precisión dimensional. Aplicaciones: ajustar tolerancias y mejorar calidad superficial.  Fórmulas aplicables:  Velocidad periférica de la muela (V): V = ( π× D × n) / 60  Velocidad de avance (Vf): Vf = f × n

5. SOLDADORA (para ensamblar piezas)

Función: Une piezas metálicas mediante calor (y en algunos casos, con material de aporte). Aplicaciones: fijación de soportes, refuerzos o componentes al eje.  No se aplican fórmulas típicas, pero se consideran parámetros eléctricos como:  Corriente (I), Voltaje (V), Velocidad de avance del electrodo.

Consideraciones generales

  • El material del eje influye en la elección de la herramienta y los parámetros.
  • Es importante controlar tolerancias, rugosidad superficial, concentricidad y alineación.