





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aplicabilidad de mecanica de los solidos en la vida cotidiana
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la disciplina que estudia el comportamiento de los solidos deformables cuando estos se someten a cargas mecánicas y/o térmicas. La mecánica de los solidos es el estudio de cuerpos formados por partículas que se imponen restricciones de movimiento las unas a las otras. La mecánica de los solidos comprende dos tipos de problemas diferentes, tales como:
La mecánica de sólidos deformables estudia el comportamiento de los cuerpos sólidos deformables ante diferentes tipos de situaciones como la aplicación de cargas o efectos térmicos. Estos comportamientos, más complejos que el de los sólidos rígidos, se estudian en mecánica de sólidos deformables introduciendo los conceptos de deformación y de tensión mediante sus aplicaciones de deformación. Un ejemplo claro de un solido deformable es la espuma viscoelastica, la cual es un solido deformable ya que tiende a recuperar su forma para esfuerzo ligero , aunque el modo de recuperación es retardado en comparación de un solido elástico. Otro ejemplo es el colchón de nuestra cama, al acostarnos nuestro peso provoca que el colchón sufra una deformación ( se hunde), pero si nos levantamos, el colchón retomara su forma inicial.
Esfuerzo Normal Es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones perpendiculares (normales) a la sección transversal de un prisma mecánico. Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas está directamente asociado a la tensión normal. Las rocas, por ejemplo, son sometidas a esfuerzos constantemente debido a la actividad tectónica, causando deformaciones en la corteza terrestre.
Tensión Es la reacción que se produce en el interior de la pieza a ensayar, cuando sobre ésta se aplica una carga. La tensión es siempre de la misma magnitud y de sentido contrario a la carga aplicada. Se mide en Pascales, que es la tensión que genera una carga de un Newton de fuerza aplicada sobre una superficie de un metro cuadrado. Esta unidad es muy pequeña para medir las tensiones que vamos a manejar, por lo que utilizaremos el megapascal (Mp un millón de veces mayor). En ocasiones se utiliza el Kg/cm 2. Según el punto de aplicación, la dirección y el sentido de la carga podemos diferenciar tres tipos de tensión:
Tension de Tracción: Decimos que un elemento está sometido a un esfuerzo de tracción cuando sobre él actúan fuerzas que tienden a estirarlo. Los tensores son elementos resistentes que aguantan muy bien este tipo de esfuerzos. La tracción es lo contrario a la compresión: intentar “estirar”, alargar un elemento. Este fenómeno se puede observar si halamos una cuerda de por ambos extremos. Tension de Compresión: Un cuerpo está sometido a un esfuerzo de compresión cuando se le aplican dos fuerzas con la misma dirección y sentidos contrarios provocando un abombamiento en su parte central y reduciendo su longitud inicial. Las fuerzas aplicadas tienden a aplastarlo o comprimirlo. Si tomamos una pelota antiestres o una pelota de goma y aplicamos fuerza sobre ella veremos como se comprime y reduce su tamaño. Sin embargo al dejar de aplicar fuerza veremos como la pelota retoma su tamaño inicial.