Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Material de estudio, material dd estudio, Ejercicios de Didáctica General

Material de estudio, material dd estudio

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 18/09/2022

camila-b-pereyra
camila-b-pereyra 🇦🇷

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
7
ISFD N° 45 JULIO CORTÁZAR
DIDÁCTICA GENERAL 1
FECHA DE ENTREGA: 5/7/2022
APELLIDO Y NOMBRE:
Camila Belén Pereyra y Lucía Avila Imperiale
PROFESORA:
VERDICCHIO CECILIA CARINA
Propuesta de Evaluación Didáctica General
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Material de estudio, material dd estudio y más Ejercicios en PDF de Didáctica General solo en Docsity!

ISFD N° 45 JULIO CORTÁZAR

DIDÁCTICA GENERAL 1

FECHA DE ENTREGA: 5/7/

APELLIDO Y NOMBRE:

Camila Belén Pereyra y Lucía Avila Imperiale

PROFESORA:

VERDICCHIO CECILIA CARINA

Propuesta de Evaluación Didáctica General

ISFD N° 45 JULIO CORTÁZAR

DIDÁCTICA GENERAL 1

FECHA DE ENTREGA:

APELLIDO Y NOMBRE:

Camila Belén Pereyra y Lucía Avila Imperiale PROFESORA: VERDICCHIO CECILIA CARINA Propuesta de Evaluación Didáctica General 1 ANÁLISIS DE SITUACIONES EDUCATIVAS ⮚ Este trabajo integrador tiene como objetivo fundamental darnos un momento de detención sobre lo transitado y generar una reflexión que integre los conceptos centrales trabajados hasta aquí. ⮚ Les pido que miren las siguientes situaciones educativas pulsando el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1Pm5GlAebVC8PyJLUQP9BMHgTLmgvSp/view Preguntas orientadoras: (No es necesario responder las preguntas, sí, abordar los 3 ejes temáticos, desarrollando las ideas principales de cada uno al realizar la reflexión de las situaciones educativas presentadas) EJE 1: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA La idea es que puedan reconocer desde dónde se paran estos docentes para mirar la enseñanza y el aprendizaje de sus estudiantes: paradigma tradicional, tecnocrático o crítico. Pensar continuidades y rupturas respecto del pensamiento de Comenio en estas situaciones educativas. ¿Para qué sirve un profesor? ¿Cómo se plantea la idea de “disciplina” en estas vivencias áulicas? EJE 2: OBJETO Y CAMPO DE LA DIDÁCTICA - ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA Elijan una de las situaciones y analicen los elementos de la situación educativa que nos propone Paulo Freire. ¿Qué saberes para la educación del futuro podrían visualizar en esa situación? Desarrollen.

Pautas organizativas:

  • El trabajo es grupal y puede ser integrado hasta 3 hacedores/doras.
  • La fecha de presentación es el martes 5/7/
  • Extensión del trabajo: sugiero 4 carillas como mínimo y consideramos fundamental que se encuentren explicitados y desarrollados, los nudos problemáticos que recorrimos en las lecturas.
  • Presentación: En letra Arial 12 con interlineado sencillo Criterios de evaluación
  • Uso de todos los temas-autores/as propuestos como bibliografía.
  • Desarrollo y explicación de los conceptos nodales de los textos.
  • Uso de los conceptos para pensar los problemas planteados en las crónicas escolares.
  • Integración de los conceptos-autores/as en función de desarrollar una idea antes que acopiar citas o párrafos sin conexión.
  • Usar comillas para las citas.
  • Coherencia interna del trabajo, es decir, que no aparezca el mismo concepto de manera contradictoria.
  • Análisis crítico en la escritura, tanto de las situaciones a problematizar como de los conceptos –autores/as usados.

EJE 1: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Situación educativa 1: “Entre los muros” En esta situación educativa visualizamos que el docente se para posicionaría desde una mirada paradigmática del proceso-producto en la situación ocurrida del aula. Según la autora Sonia Araujo (….) este proceso producto se puede dar en forma de cadena secuencial de acción o de forma aislada, con el objetivo de identificar patrones de comportamiento , ya que no establece desde un principio un límite estricto y autoritario, para lograr una mayor eficacia en la relación y comunicación alumno-profesor, causando una ruptura en la figura del docente. Según lo que plantea Comenio en su Didáctica Magna en cuanto al ideal pansófico “enseñar todo a todos”, sin limitación del aprendizaje es lo que se refleja y continúa a la hora de que el profesor en la situación educativa está al frente con sus alumnos, pero no como una figura superior que solo tiene el saber único, interviene en la clase se preocupa y los trata con respeto y no los subestima, le enseña contenidos curriculares acorde a su nivel de escolaridad en que se encuentran. El profesor en esta situación actúa como un intermediario entre los pensamientos y cuestionamientos de los alumnos en base a los contenidos que se deben trabajar en clase, motivándolos con otras preguntas difíciles con la intención que el alumno responda y trate de reflexionar en base a saberes aprendidos realizando un proceso de aprendizaje gracias a la horizontalidad de los diálogos que se presentan en la situación educativa. Situación educativa 2: “Los coristas” Lo que ocurre en esta situación educativa es que el Director es el que tiene un paradigma tradicionalista, bajo método y orden en busca del disciplinamiento. Quiere adoctrinar a los alumnos, que obedezcan órdenes y normas establecidas por él. Todo lo contrario sucede con el al profesor Mathieu, que se interesa los por los alumnos, sus preocupaciones y que aprendan los contenidos, pero puedan entenderlos, pero está censurado por el diseño curricular que impone el Director. En esta situación ocurre una ruptura importante desde la mirada del Director que va en contra de todo lo planteado por Comenio en cuanto a su concepto de didáctica. Podemos observar que el director solamente quiere que los alumnos sean llenados de saberes como una hoja en blanco y disciplinados con castigos psicológicos y físicos por no cumplir los mandatos establecidos por él en el instituto. Caso contrario, el profesor busca guiar a los alumnos y orientarlos dentro del establecimiento, sin importar sus antecedentes y clasificación impuesta por el Director y los psicólogos. La idea de disciplina como comentamos la vemos impuesta desde el espacio panóptico y controlado del instituto bajo la mirada del Director. Los alumnos son llevados contra su voluntad al establecimiento lo que conlleva a la falta de límites y respeto hacia las figuras de autoridad, que en este caso el director que busca adoctrinar lo que produce un conflicto de ética educativa con el profesor

cuestionan hasta entender lo que el profesor buscaba, que es la comprensión del saber construido de forma horizontal. En relación con lo anterior, otro de los elementos de la situación educativa elegida son los contenidos curriculares. Dichos contenidos los podemos observar cuando el docente Merlí introduce el tema de los Sofistas en medio del debate iniciado que produce construcciones del conocimiento, como dice el Freire que son “los objetos cognoscibles que los alumnos pueden entender y percibir mediante el ejercicio de la curiosidad” (2012, El Grito Manso). Por consiguiente, en esta situación podemos observar que el docente se para desde una tradición curricular socio-crítica para dar la clase, ya que se realiza una actividad crítica donde se reflexiona sobre la propia práctica educativa, situaciones sociales de la vida que surgen a través de medios didácticos dados por las construcciones comunicativas que se dan entre los educandos y educadores, bajo un sistema de comunicación. Podemos observar que en dicha situación se ve un “currículum histórico, social, apoyado en una metateoría desde una perspectiva dialéctica y emancipadora” (Kemmis, 1988,pg.45). En la situación educativa se visualiza porque el docente conlleva a realizar procesos estructurales y sociales que plantea a raíz de cada comentario de sus alumnos que son sucesos cotidianos que los atraviesan como sujetos y forman parte del currículum oculto del docente en el caso del personaje Merlí. Este currículum oculto que se observa trata de enseñanzas y procesos más interpersonales en los que se enseña a ser uno mismo y relacionarse con los demás. En esta situación educativa de la serie Merlí, podemos visualizar una diferencia con respecto a las clases convencionales, clases a las que Paulo Freire se opone de una educación bancaria, en las que se deposita el conocimiento en los educandos como si fueran frascos vacíos, transmisión de saberes sin reflexión. Esta educación bancaria la podemos observar en la situación de la película “Los coristas” ya que al director no le interesan los educandos, sino que aprendan algo sin motivo alguno, por lo que los alumnos nunca terminan de comprender el porqué del diseño curricular. La situación educativa del docente Merlí, se puede observar el contraste con respecto a la situación mencionada de la educación bancaria y visualizamos una educación de escuela liberadora como la que propone Freire, donde el profesor a través de la dialogicidad de entre educador-educandos en una misma línea horizontal de aprendizaje, utiliza situaciones, charlas, discusiones que surgen en el espacio pedagógico como punto de partida para direccionar a un saber perteneciente al currículum, sin hacerlo desde la transmisión no comprendida, sino a través de intercambios de opiniones, pensamientos y ejemplos que generen duda curiosidad, hacerlos aprender la idea del objeto curricular a enseñar. Por otro lado, en dicha situación podemos observar la direccionalidad de la educación presente en cuanto a que el profesor tiene clara la politicidad educativa propia, es decir, su posicionamiento político e ideológico, como un docente democrático, pero sin el adoctrinamiento de los alumnos en cómo deben pensar o cómo debe relacionar los conocimientos curriculares. Además, en esta politicidad podemos visualizar dos características presentes como dice Freire, la estética y la ética, esto quiere decir, que el docente Merlí tiene coherencia clara en lo que dice y hace al dictar su clase, moralmente y éticamente se atiene a su posición partidaria pero no la impone a sus alumnos.

Esto se puede volver a observar cuando el profesor es acusado por su director si habría sido el que había dejado excremento de perro en el escritorio de otro docente de la institución porque no tenía afinidad con ese otro profesor y había tratado de mediar por sus alumnos cuando el director los acusa en primer lugar. Como hemos mencionado anteriormente en los otros ejes hay diferencias entre de las situaciones educativas “Merlí” y “Los Coristas” en cuanto a las prácticas educativas de una educación bancaria fijada por el director. El docente en la situación educativa dos, se encuentra adoctrinada quiere ser adoctrinado como sus alumnos por el régimen y diseño curricular del Director, que busca depositar en sus alumnos saberes a la fuerza. Observamos que el director opera en su instituto bajo una tradición curricular tecnológico-positivista, enseñanzas orientadas al desarrollo de destrezas prefijadas mediante la conducta de los alumnos, que adquiera las habilidades para que pueda desarrollar en el ámbito social. El docente en cuestión se visualiza en un conflicto porque la institución busca regir bajo las disciplinas no solo corporales sino en los objetos curriculares obligatorios de aprendizaje-respuesta sin análisis o reflexivo reflexión , pero sí busca dictar un curriculum fuera de la norma establecida, en un nivel áulico estaría desautorizando al director y su plan de aprendizaje curricular; donde el docente debe transmitir a los alumnos para que estos cumplan los objetivos planificando bajo un ordenamiento estricto y medido. El docente al final de la situación es despedido porque buscó otro tipo de enfoque para sus alumnos, un enfoque socio-critico como el que busca el docente Merlí. Ya que, se observa que bajo el enfoque impuesto del director no ocurría que los alumnos formaran un interesen, cumplieran con las actividades o se interesaban o tuvieran curiosidad, la práctica educativa estaba censurada bajo el disciplinamiento de los cuerpos y no un castigo justo pero enfocado en la problemática ocurrida. CHICAS: OBSERVO UN GRAN ESFUERZO PARA ENTRAMAR LOS CONCEPTOS EN UN ESCRITO PERSONAL, LO CUAL, VALORO MUCHO. ME PREOCUPA QUE CONFUNDAN LOS PLANTEOS DE FREIRE CON COMENIO, YA QUE, CLARAMENTE, SON OPUESTOS. UNO SE OPONE A LA EDUCACIÒN BANCARIA, TRADICIONAL, NORMALISTA QUE IMPONE EL OTRO. NO SÈ QUÈ LES PASÒ CON ESTO. ES UN ERROR QUE NO PUEDO DEJAR PASAR. LES PIDO QUE REALICEN UNA REESCRITURA. VOY A APROBAR EL TRABAJO PORQUE VALORO MUCHO LA PRODUCCIÒN PERSONAL QUE HICIERON PERO NECESITO QUE REESCRIBAN LOS ERRORES. EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA ESTÁ BIEN EN LÍNEAS GENERALES. LOS PARADIGMAS, PUDIERON RECONOCERLOS PERO COMO LES MENCIONÈ PREVIAMENTE, HAY UN ERROR QUE NO PUEDO