Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Marx y la religion una explicacion, Resúmenes de Sociología

marx en su explicacion de la religion

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 18/04/2025

raphael-tarqui
raphael-tarqui 🇧🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sociología de Marx en la religión
KARL MARX: Reseña biográfica
Karl Marx nació el cinco de mayo de 1818 en Trier, Prusia. Tanto su padre como su madre
procedían de familias de rabinos, aunque por razones de trabajo el padre se convirtió al
luteranismo.
En 1841 Marx se doctoró en filosofía por la Universidad de Berlín, tras doctorarse comenzó a
escribir en un periódico liberal radical, y en diez meses se convirtió en su editor jefe. Sin
embargo, debido a sus opiniones políticas, el gobierno se apresuró a cerrar el periódico.
Marx se casó en 1843 e inmediatamente después se trasladó de Alemania a París. Allí conoció a
Friedrich Engels, Hijo de un fabricante de tejidos, Engels era un socialista que criticaba las
condiciones de la clase trabajadora, es más, Engels ayudó económicamente a Marx durante el
resto de su vida para que éste pudiera dedicarse con exclusividad al trabajo intelectual y
político. Durante este periodo Marx produjo obras académicas muchas no se publicaron hasta
después de su murió, La sagrada familia y La ideología alemana, pero también escribió los
Manuscritos de economía y filosofía de 1844.
Como algunos de sus escritos molestaban al gobierno prusiano, el gobierno francés (a petición
del gobierno prusiano) expulsó en 1845 a Marx, quien se trasladó a Bruselas. También ingresó
en la Liga Comunista, que le solicitó que escribiera un documento (junto con Engels) en el que
expusiera sus objetivos y creencias. El resultado fue El manifiesto comunista de 1848, una obra
que se caracteriza por sus resonantes lemas políticos (por ejemplo, « ¡Proletarios de todo el
mundo, uníos!»).
En 1849 Marx se trasladó a Londres y, a la luz del fracaso de las revoluciones políticas de 1848,
En 1852 comenzó sus famosos estudios en el Museo Británico sobre la condición de los trabaja-
dores bajo el capitalismo. Estos estudios se plasmaron en los tres volúmenes de El capital, de
los que se publicó el primero en 1867. Los otros dos volúmenes se publicarían tras su muerte.
Vivió precariamente durante esos años, defendiéndose apenas con los escasos ingresos que le
proporcionaban sus escritos y el apoyo económico de Engels. En 1863 Marx regresó a la
actividad política ingresando en la Internacional, un movimiento internacional de los
trabajadores. Pronto destacó en el movimiento y le dedicó varios años de su vida. Comenzó a
adquirir fama como líder de la Internacional y autor de El capital. Pero la desintegración de la
Internacional en 1876, el fracaso de varios movimientos revolucionarios y una enfermedad
acabaron con la vida de Marx en 1883.
Religión
Marx uno de los pensadores mas influyentes de las ultimas épocas, con un con una forma critica
de ver el mundo, mostro en varios de sus escritos su forma particular de crítico comprender a la
religión siguiendo la línea de los filósofos clásicos de Alemania, siendo critico religión con esta.
Según cualquiera y en cualquier momento quisiese hacer una critica a su realidad tendría que
hacer una crítica a la religión “…la crítica de la religión es la premisa de toda crítica.” (Marx,
1844 en prologo de Hegel, 1968 pag. 7). Ya que la religión seria una de las formas básicas de
dominación y fomenta la desigualdad ya que no permite la crítica, por ende, niega el
razonamiento.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Marx y la religion una explicacion y más Resúmenes en PDF de Sociología solo en Docsity!

Sociología de Marx en la religión KARL MARX: Reseña biográfica Karl Marx nació el cinco de mayo de 1818 en Trier, Prusia. Tanto su padre como su madre procedían de familias de rabinos, aunque por razones de trabajo el padre se convirtió al luteranismo. En 1841 Marx se doctoró en filosofía por la Universidad de Berlín, tras doctorarse comenzó a escribir en un periódico liberal radical, y en diez meses se convirtió en su editor jefe. Sin embargo, debido a sus opiniones políticas, el gobierno se apresuró a cerrar el periódico. Marx se casó en 1843 e inmediatamente después se trasladó de Alemania a París. Allí conoció a Friedrich Engels, Hijo de un fabricante de tejidos, Engels era un socialista que criticaba las condiciones de la clase trabajadora, es más, Engels ayudó económicamente a Marx durante el resto de su vida para que éste pudiera dedicarse con exclusividad al trabajo intelectual y político. Durante este periodo Marx produjo obras académicas muchas no se publicaron hasta después de su murió, La sagrada familia y La ideología alemana, pero también escribió los Manuscritos de economía y filosofía de 1844. Como algunos de sus escritos molestaban al gobierno prusiano, el gobierno francés (a petición del gobierno prusiano) expulsó en 1845 a Marx, quien se trasladó a Bruselas. También ingresó en la Liga Comunista, que le solicitó que escribiera un documento (junto con Engels) en el que expusiera sus objetivos y creencias. El resultado fue El manifiesto comunista de 1848, una obra que se caracteriza por sus resonantes lemas políticos (por ejemplo, « ¡Proletarios de todo el mundo, uníos!»). En 1849 Marx se trasladó a Londres y, a la luz del fracaso de las revoluciones políticas de 1848, En 1852 comenzó sus famosos estudios en el Museo Británico sobre la condición de los trabaja- dores bajo el capitalismo. Estos estudios se plasmaron en los tres volúmenes de El capital, de los que se publicó el primero en 1867. Los otros dos volúmenes se publicarían tras su muerte. Vivió precariamente durante esos años, defendiéndose apenas con los escasos ingresos que le proporcionaban sus escritos y el apoyo económico de Engels. En 1863 Marx regresó a la actividad política ingresando en la Internacional, un movimiento internacional de los trabajadores. Pronto destacó en el movimiento y le dedicó varios años de su vida. Comenzó a adquirir fama como líder de la Internacional y autor de El capital. Pero la desintegración de la Internacional en 1876, el fracaso de varios movimientos revolucionarios y una enfermedad acabaron con la vida de Marx en 1883. Religión Marx uno de los pensadores mas influyentes de las ultimas épocas, con un con una forma critica de ver el mundo, mostro en varios de sus escritos su forma particular de crítico comprender a la religión siguiendo la línea de los filósofos clásicos de Alemania, siendo critico religión con esta. Según cualquiera y en cualquier momento quisiese hacer una critica a su realidad tendría que hacer una crítica a la religión “…la crítica de la religión es la premisa de toda crítica.” (Marx, 1844 en prologo de Hegel, 1968 pag. 7). Ya que la religión seria una de las formas básicas de dominación y fomenta la desigualdad ya que no permite la crítica, por ende, niega el razonamiento.

Una de las preguntas que surge para comprender a la religión es cual fue el motivo de su origen, el porqué, se surge para integrarse en la sociedad y parte fundamental para moldear la conducta humana. Entonces la explicación es que el hombre al obtener razonamiento y al observar su entorno se percata que existe en su realidad cosas que no puede comprender (como los fenómenos naturales) busca una explicación fácil, en un momento en la cual no pose las respuesta, esta respuesta seria la religión “La religión es la interpretación general de este mundo, su resumen enciclopédico, su lógica en forma popular, su point d'honneur espiritualista, su exaltación, su sanción moral, su solemne complemento, su consuelo y justificación universal.” (Marx, 1844 en prólogo de Hegel, 1968, pág. 7). Entonces si la religión es una respuesta fácil a las preguntas que en un principio no tenían respuesta significaría que dios no creo al hombre sino seria al contrario que esta deidad según Marx perteneciente a la imaginación no es más que una creación del hombre “Lo mismo que la religión no crea al hombre sino el hombre la religión” (Marx, 2010, pág. 55) Para comprender a la religión y su conducta, surge la interrogante, como se la tendría que estudiar. Primero hay que quitarle la parte de ideal y espiritual, ya que nos mostraría conceptos muy alejados de lo real sino hay que analizarlo como algo perteneciente al mundo material “Si se quiere hablar de la "esencia" de la religión, es decir, de la base material de esa cosa inesencial, no hay que buscarla en la "esencia del hombre" ni en los atributos de Dios, sino en el estado del mundo material, correspondiente a cada etapa del desarrollo religioso.” ( Marx & Engels, 1846 citado en elaleph, 2000, pag. 10). Y como lo muestra Marx la religión es defendida de manera ideal por muchos de sus defensores ya que de esta manera es fácil hacerlo ya que poniéndolo en la vida real termina siendo para ellos muy difícil explicarlo en el mundo material “Toda historia de la religión misma, que haga abstracción de esta base material, carece de crítica. En efecto, es más fácil hablar, mediante el análisis, el núcleo terrestre de las nebulosidades religiosas, que no a la inversa, hacer derivar las formas religiosas correspondientes a las condiciones de la vida” (elaleph, 2000, pág. 12) Pero como paso de ser una respuesta a una forma de dominación, se puede decir que al mostrarnos un ser superior provoco que exista la desigualdad y a lo largo de la historia se fue sistematizando llegan ser en algún momento la parte fundamental de la super estructura. Ya que el hombre entrega su libertad a la religión “La alienación religiosa como tal no se manifiesta más que en el dominio de la conciencia del interior humano…” (Marx, 1844 citado en elaleph, 2000, pag. 64). Para Marx no es más que una forma de dominación que entumece y evita que el hombre despierte su forma de critico provocando que se oprimido en otras palabras la religión es “Es el opio del pueblo” (Marx, 1844 en prólogo de Hegel, 1968, pág. 7).