




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MANUAL PARA EL DESARROLLO DE FERROCARRILES URBANOS
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 863
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Public Disclosure Authorized
Public Disclosure Authorized
Public Disclosure Authorized
Public Disclosure Authorized
v
Prólogo xxxiii Agradecimientos xli Agradecimientos de la Versión en Español del Manual xliii Acerca de los editores y autores xlv Siglas y abreviaturas li
CAPÍTULO 1. Introducción 3 Joanna Moody, Georges Darido, Ramón Muñoz-Raskin y Daniel Pulido
Objetivos 5 Estructura 7 Información valiosa para los lectores 13 Mensajes transversales más importantes 15 Nota 21 Bibliografía 21 Lecturas adicionales 22
CAPÍTULO 2. El transporte público urbano de alta capacidad como oportunidad para el desarrollo sostenible e inclusivo 25 Georges Darido y Joanna Moody
Transporte urbano socialmente inclusivo 27 El transporte urbano y los residentes de ingreso bajo 27 El transporte urbano y las mujeres 29 El transporte urbano y las personas con movilidad reducida 30 Marco conceptual: Las cuatro “A” 30
ÍNDICE
Robert Montgomery
Felipe Targa y Jean Paul Vélez
Índice | xvii
RECUADROS Recuadro 1.1. Definición del proceso de desarrollo de proyectos ferroviarios urbanos 8 Recuadro 2.1. Integración multimodal de un sistema ferroviario urbano desde el inicio del desarrollo del proyecto: Quito, Ecuador 33 Recuadro 2.2. Análisis de la disponibilidad de transporte público en una evaluación geográfica desglosada de los efectos sobre la pobreza: Río de Janeiro, Brasil 34 Recuadro 2.3. Mejora de la accesibilidad regional: línea 2 del metro de Lima, Perú 39 Recuadro 2.4. Subsidios específicos a las tarifas de transporte público para trabajadores y personas que buscan empleo 53 Recuadro 3.1. Principales componentes de una estrategia de movilidad urbana integrada 83 Recuadro 3.2. Comparación ilustrativa de los horizontes temporales de la evaluación económica de las alternativas de BRT y transporte ferroviario 97 Recuadro 3.3. Reducción de las tasas de descuento de los proyectos de infraestructura pública con impactos a largo plazo: Reino Unido y Francia 100 Recuadro 4.1. La importancia de la planificación de la gestión del proyecto para fortalecer la confianza de los grupos de interés en organismos sin experiencia: Washington, DC, línea plateada 119 Recuadro 4.2. Ejemplos de la capacitación de la fuerza laboral en la construcción de sistemas ferroviarios urbanos: la TUCA y el Programa de Pasantías de Crossrail en Londres, Reino Unido 124 Recuadro 4.3. Contenido obligatorio del Plan de Gestión del Proyecto del Programa New Starts de la FTA de los Estados Unidos 139 Recuadro 4.4. Modelado de información de construcción en el Reino Unido y México 143 Recuadro 5.1. La importancia de los patios de mantenimiento para el diseño del sistema ferroviario urbano 175 Recuadro 5.2. Niveles de operaciones automatizadas sin supervisión 185 Recuadro 5.3. Ejemplo de categorías de costos de capital, incluidos los servicios profesionales, para proyectos ferroviarios urbanos 191 Recuadro 6.1. Ejecución en fases y análisis de las opciones reales 208 Recuadro 6.2. El presupuesto de construcción en comparación con el presupuesto de operación y mantenimiento: el metro de Madrid, España 212 Recuadro 6.3. Norma de metodología de valor de SAVE International 219 Recuadro 6.4. Uso de la ingeniería de valor para la optimización de un proyecto: paso a desnivel de Metra en Chicago 221 Recuadro 6.5. Uso de la ingeniería de valor en un contexto de país de ingreso medio: línea 1 del metro, Bogotá, Colombia 223 Recuadro 7.1. La importancia de contar con un registro de riesgos 241 Recuadro 7.2. Identificación temprana de riesgos en el taller de gestión de riesgos: línea 1 del metro, Bogotá (Colombia) 243
xviii | MANUAL PARA EL DESARROLLO DE FERROCARRILES URBANOS
Recuadro 7.3. Gestión de los riesgos geológicos a través de un informe geotécnico de referencia 261 Recuadro 7.4. Problemas de interfaces: red de Ferrocarriles Expresos Regionales, Francia 267 Recuadro 7.5. Gestión del riesgo de demanda en un contexto de APP: línea 4 del metro de São Paulo y línea de Vancouver (Canadá) 271 Recuadro 7.6. Desarrollo de una matriz de riesgos para un proyecto de APP: líneas 6 y 18 de São Paulo (Brasil) 276 Recuadro 8.1. Ejemplos de ejecución de proyectos con contratos múltiples para proyectos ferroviarios urbanos en Estados Unidos 290 Recuadro 8.2. Consideración de los factores determinantes relacionados con el mercado en el análisis de las alternativas: línea 18 de São Paulo (Brasil) 311 Recuadro 8.3. Mecanismos de determinación de precios de los contratos: línea 1 del metro de Quito y línea 4 del metro de São Paulo 317 Recuadro 8.4. La importancia de promover la competencia en las adquisiciones de material rodante: Río de Janeiro (Brasil) 320 Recuadro 9.1. Concesiones de operación en Río de Janeiro, Brasil, y Buenos Aires, Argentina 347 Recuadro 9.2. La influencia de un operador público en la decisión de establecer una asociación público-privada 348 Recuadro 9.3. Evaluación preliminar de una asociación público-privada: línea 1 del metro de Bogotá, Colombia 351 Recuadro 9.4. La Corporación Financiera Internacional como asesora de transacciones para la zona metropolitana de Manila, Filipinas 355 Recuadro 9.5. Ejemplos de contratos desagrupados de asociación público-privada 361 Recuadro 9.6. Establecimiento de las tarifas: fase 2 del Metrolink de Manchester, Reino Unido 372 Recuadro 9.7. Indicadores clave de desempeño y sistemas de gestión del desempeño en asociaciones público-privadas: línea 1 de Lima, Perú, y línea 4 de São Paulo, Brasil 380 Recuadro 10.1. Financiamiento municipal de la Corporación Financiera Internacional para proyectos ferroviarios urbanos: Turquía 432 Recuadro 10.2. Emisión de bonos verdes para financiar inversiones en transporte ferroviario urbano 433 Recuadro 10.3. Financiamiento a través de valores respaldados por el Gobierno: línea 2 del metro de Lima (Perú) 436 Recuadro 10.4. Exenciones de impuestos para proyectos ferroviarios urbanos en Brasil y Ecuador 437 Recuadro 10.5. Contribuciones en especie para el desarrollo de proyectos ferroviarios urbanos 438 Recuadro 10.6. Eliminación de obstáculos al cofinanciamiento público de proyectos de asociaciones público-privadas: líneas 6 y 18 del metro, São Paulo (Brasil) 446