Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

M. Competencia Perfecta, Resúmenes de Microeconomía

zzz este tema, igual anularan el 3er parcial

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 12/07/2025

Master139
Master139 🇵🇪

3 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fac ultad de Cienc ias E c omic as
Escuela Profesional de Economía
CURSO: MICROECONOMÍA
SEMANA 13: COMPETENCIA PERFECTA
Docente: Dr. Enrique Calmet Reyna
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga M. Competencia Perfecta y más Resúmenes en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

F a c ulta d de C ienc ia s E c onómic a s Escuela Profesional de Economía

CURSO: MICROECONOMÍA

SEMANA 13: COMPETENCIA PERFECTA

Docente: Dr. Enrique Calmet Reyna

 (^) El análisis de la estructura del mercado hace referencia al conjunto de todas las características que posee un mercado específico.  (^) Hay que tener en cuenta por quién esta formado, es decir el número de empresas que existen en la industria (entendida ésta como un grupo de empresas de actividad económica similar) y su tamaño relativo.  (^) De igual manera hay que examinar el número de demandantes y su grado de organización.  (^) Teóricamente se puede dividir en mercados de competencia perfecta y mercados de competencia imperfecta.

Supuestos

 (^) Bienes homogéneos : firmas venden productos idénticos; consumidores ven al bien producido por c/empresa como el mismo.  (^) Información perfecta : vendedores y compradores tienen toda la información relevante sobre mercado, calidad y precio.  (^) Tomadores de precios : vendedores y compradores no tienen injerencia individual sobre el precio.  (^) No costos de transacción : ni vendedores ni compradores incurren en costos o tarifas para participar en el mercado.

 (^) No externalidades : firma es responsable de todos los costos del proceso productivo. No impone costos sobre otros.  (^) Libre entrada y salida : firmas pueden entrar y salir sin incurrir en costos. No barreras.  (^) Perfecta divisibilidad del producto : firmas pueden producir y consumidores pueden comprar una pequeña fracción de una unidad de producto. Resultado: cantidad de producto demandado u ofertado varía continuamente con el precio. Es decir, este supuesto evita problemas causados por grandes cambios discretos en oferta o demanda en respuesta a pequeños cambios en precios.

La competencia perfecta

en corto plazo

Mercado Empresa

Ninguna empresa puede operar en el Corto Plazo sin cubrir, por lo menos, sus costos variables. CMg CMe q P Q P CVMe qj pe O D Qe

N qm CMg M A C qa CMe CVMe q A A’ q CT CV IT

CASO N° 1 BT>

PRECIO Pa COSTOS E INGRESOS qa A’ qm

CMe CVMe CMg M N C I qN q PN (^) Precio N q CT CV IT

CASO N° 2 BT=

PRECIO COSTOS E INGRESOS qN

CMe CVMe CMg M N C I qc q Pc CMec q CT C qc

CASO N° 4 pérdida=CF

PRECIO COSTOS E INGRESOS CV IT

CMe CVMe CMg M N C I qc q Pc q CT IT CV

CASO N° 5 pérdida>CF
(cierra)

COSTOS E INGRESOS PRECIO qa A

Curva de oferta de la empresa

CMg=oferta

CVMe

CTMe

P

Cantidad

q

1

q

O 0

M

C

N

M

Ver ejemplo numérico

La competencia perfecta

en largo plazo

P P 2 P 1 O 2 O 1 E 2 E 1 D 0 Q Costos y Precios (^) CMg N B 0 Q CMe MERCADO EMPRESA Q1 q Caso N° 2: CMe > P Q2 q

P E E P P E 0 Q Costos y Precios (^) CMg 0 q CMe O D Q A N q P P MERCADO EMPRESA Caso N° 3: CMe = P D Q2 Q O qA