Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios de Herencia de Mendel: La Segregación y la Independencia, Apuntes de Anatomía

En este documento se presenta una explicación detallada de los principios de herencia de mendel, en particular la segunda y tercera ley. Se discute el concepto de genotipo y fenotipo, los factores hereditarios (hoy en día conocidos como genes y alelos), y cómo se separan durante la meiosis para formar gametos. Se ilustra con ejemplos prácticos y experimentos realizados por mendel.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/06/2021

luigi-pendragon-1
luigi-pendragon-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
LUIS ANGEL MORALRES DE LA CRUZ
4° B9 VESPERTINO
LIC. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
MARÍA EUGENIA HERNÁNDEZ BRITO
GENÉTICA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios de Herencia de Mendel: La Segregación y la Independencia y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPAUNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

LUIS ANGEL MORALRES DE LA CRUZ

4° B9 VESPERTINO

LIC. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO

MARÍA EUGENIA HERNÁNDEZ BRITO

GENÉTICA

Este principio establece que, del cruce de dos individuos homocigotos para un carácter distinto, los individuos de la primera generación filial tendrán igual genotipo y fenotipo del carácter dominante. Mendel propuso que cada organismo posee dos factores para cada carácter. Cuando se forman los gametos por meiosis, estos factores se separan y cada gameto porta ahora uno de los factores. Hoy en día conocemos que estos factores son los genes, y las diferentes versiones de un gen son los alelos. Por ejemplo: El carácter de color de la semilla de arveja es definido por un gen (o factor hereditario como lo denóminó Mendel) que puede ser verde o amarillo: estos son los alelos del gen. Todos los individuos portan un par de alelos para un determinado gen:

  • Si posee dos alelos verdes, será homocigoto para color dominante;
  • sí posee dos alelos amarillos, será homocigoto para el color recesivo;
  • sí posee un alelo verde y otro amarillo, será heterocigoto y mostrará el color dominante, en este caso verde. Si se cruza un progenitor homocigoto verde y un progenitor homocigoto amarillo, toda su descendencia será heterocigota verde. La segunda Ley De Mendel, es conocida también como Ley de la segregación, también como Ley de la Separación Equitativa, y también como Ley de Disyunción de los Alelos. Esta Segunda Ley De Mendel se cumple en la segunda generación filial, es decir que, de los padres a la primera generación, se cumple la Primera Ley de Mendel, y luego de los hijos de la primera generación se cumple esta Segunda Ley de Mendel. Esta 2da Ley De Mendel, habla de la separación de los alelos en cada uno del cruce entre los miembros de la primera generación, que ahora se convertirían en parentales de la segunda generación, para la formación de un nuevo gameto hijo con características determinadas.

La tercera ley o principio de la transmisión independiente consiste en establecer que hay rasgos que se pueden heredar de manera independiente. Sin embargo, esto solo ocurre en los genes que se encuentran en cromosomas diferentes y que no intervienen entre sí, o en genes que están en regiones muy distantes del cromosoma. Asimismo, al igual que en la segunda ley, ésta se manifiesta mejor en la segunda generación filial. Mendel obtuvo esta información al cruzar guisantes cuyas características, es decir, color y rugosidad, se encontraban en cromosomas diferentes. Fue así que observó que existen caracteres que se pueden heredar de manera independiente. Por ejemplo: El cruce de flores con características AABB y aabb, cada letra representa una característica, y el que sean mayúsculas o minúsculas exponen su dominancia. El primer carácter representa el color de las flores A (rojo) y a (morado). El segundo carácter representa la superficie lisa o rugosa de los tallos de las flores B (liso) y b (rugoso). De este cruce resultaría lo siguiente: La transmisión independiente de los caracteres no siempre se cumple, es decir, que muchos de ellos se transmiten juntos en la herencia. La explicación a esta excepción de la tercera ley de Mendel, se comprende fácilmente considerando que al estar localizados los genes en los cromosomas puede ocurrir que dos alelomorfos que rigen sendos caracteres se hallen situados en la misma pareja de cromosomas homólogos. Esto es muy fácil que ocurra si se tiene en cuenta que las parejas de genes son bastante más numerosas que los pares de cromosomas homólogos, por lo que cada una de estas parejas forzosamente debe contener un gran número de alelos.