Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lesión Medular Traumática: Evaluación, Manejo y Rehabilitación, Diapositivas de Derecho

Este documento proporciona una guía exhaustiva sobre la evaluación, el manejo y la rehabilitación de pacientes con lesión medular traumática. Abarca temas como los mecanismos de lesión primaria, los diferentes tipos de lesión medular (completa e incompleta), los síndromes medulares, la exploración de la sensibilidad y la movilidad, el manejo prehospitalario y hospitalario, los problemas respiratorios y hemodinámicos, la evaluación radiológica y el tratamiento específico. Además, se incluyen recomendaciones sobre profilaxis, descompresión medular y rehabilitación. Una referencia valiosa para profesionales de la salud que trabajan en el campo de la neurología y la neurocirugía, y puede ser útil para estudiantes universitarios y profesionales en formación.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 25/07/2024

wilmer-gustavo-andrea-cordero
wilmer-gustavo-andrea-cordero 🇻🇪

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. MIGUEL ORAA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. MIGUEL ORAA
GUANARE –PORTUGUESA
GUANARE –PORTUGUESA
DR. Jamer Ortega
DR. Jamer Ortega
R2 Emergenciologia
R2 Emergenciologia
Dr. Leonardo Casanova
Dr. Leonardo Casanova
Neurocirujano
Neurocirujano
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lesión Medular Traumática: Evaluación, Manejo y Rehabilitación y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUDMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. MIGUEL ORAAHOSPITAL UNIVERSITARIO DR. MIGUEL ORAA GUANARE –PORTUGUESA GUANARE –PORTUGUESA

DR. Jamer Ortega DR. Jamer Ortega

R2 Emergenciologia R2 Emergenciologia Dr. Leonardo Casanova Dr. Leonardo Casanova Neurocirujano Neurocirujano

ImplicaImplica todastodas laslas lesioneslesiones traumáticastraumáticas queque dañan dañan loslos huesos,huesos, ligamentos,ligamentos, músculos,músculos, cartílagos, estructuras vasculares,radiculares o cartílagos, estructuras vasculares,radiculares o meníngeas meníngeas aa cualquiercualquier nivelnivel dede lala médulamédula espinal. espinal. Revista chilena neurocirugía (2016) Revista chilena neurocirugía (2016)

250.000-500.000 Personas cada año en el Mundo.250.000-500.000 Personas cada año en el Mundo. 90% Se deben a traumas.90% Se deben a traumas. Son entre dos y cinco veces más propensas a morir prematuramente.Son entre dos y cinco veces más propensas a morir prematuramente. Mayor riesgo de morir en el primer año.Mayor riesgo de morir en el primer año. Aumenta según la localización y gravedad de la lesión.Aumenta según la localización y gravedad de la lesión. SeSe asocianasocian aa menosmenos tasatasa dede escolarizaciónescolarización yy participaciónparticipación económica .económica. Mayor riesgo en:Mayor riesgo en: Hombres: Mujeres 2:1 Adultos jovenes (20 a 29 años) y ancianos (70Hombres: Mujeres 2:1 Adultos jovenes (20 a 29 años) y ancianos ( años o mas).años o mas). En Mujeres, entre 15-19 años.En Mujeres, entre 15-19 años.

Accidentes de transitoAccidentes de transito

Violencia Violencia

Existen cuatro mecanismo de lesión primaria:Existen cuatro mecanismo de lesión primaria:

Impacto con compresión transitoria Impacto con compresión transitoria

Laceración – Transección. Laceración – Transección.

Distracción Distracción

Impacto más compresión Impacto más compresión

persistente persistente

Revista mexicana de neurociencia (2017) Revista mexicana de neurociencia (2017)

Revista Chilena de Neurocirugía (2016)Revista Chilena de Neurocirugía (2016)

2.1 Síndrome Medular Central:2.1 Síndrome Medular Central: Afecta las porciones periacueductales Afecta las porciones periacueductales de la médula espinal. Se encuentra de la médula espinal. Se encuentra debilidad de miembros (mayor en brazos). debilidad de miembros (mayor en brazos). 2.2 Síndrome de Hemisección Medular: 2.2 Síndrome de Hemisección Medular: También llamado síndrome de Brow-Séquard. También llamado síndrome de Brow-Séquard. Hay lesión unilateral de la médula espinal con Hay lesión unilateral de la médula espinal con lo que se presenta parálisis ipsilateral, pérdida lo que se presenta parálisis ipsilateral, pérdida de la propiocepción ipsilateral y pérdida de lade la propiocepción ipsilateral y pérdida de la Sensibilidad contralateral. Sensibilidad contralateral.

2. Lesión Medular Incompleta 2. Lesión Medular Incompleta

Revista Chilena de Neurocirugía ( 2016).Revista Chilena de Neurocirugía ( 2016).

2. Lesión Medular Incompleta2. Lesión Medular Incompleta

2.3 Síndrome Medular Anterior: 2.3 Síndrome Medular Anterior:

Afecta los 2/3 anteriores de la médula espinal. Afecta los 2/3 anteriores de la médula espinal.

Se afecta mayoritariamente la movilidad, hay Se afecta mayoritariamente la movilidad, hay

pérdida de la sensibilidad (dolor y temperatura), pérdida de la sensibilidad (dolor y temperatura),

hay preservación de la propiocepción. hay preservación de la propiocepción.

2.4 Síndrome Medular Posterior: 2.4 Síndrome Medular Posterior:

Hay daño de los cordones posteriores Hay daño de los cordones posteriores

(fascículo grácil y cuneiforme) con lo (fascículo grácil y cuneiforme) con lo

cual hay pérdida de la propiocepción cual hay pérdida de la propiocepción..

Revista Chilena de Neurocirugía ( 2016).Revista Chilena de Neurocirugía ( 2016).

Describe la exploración de la sensibilidad y movilidad evaluando:Describe la exploración de la sensibilidad y movilidad evaluando: nivel sensitivo, nivel motor (lado izquierdo y derecho) y zonas de nivel sensitivo, nivel motor (lado izquierdo y derecho) y zonas de preservación parcial. Nos permite determinar la extensión de la preservación parcial. Nos permite determinar la extensión de la lesión definiéndola como completa o incompleta. lesión definiéndola como completa o incompleta. American Spinal Injury Asociation (2011) American Spinal Injury Asociation (2011)

Examen de la sensibilidad.Examen de la sensibilidad.

  • Sensibilidad superficial: dolorosa y táctil. * Sensibilidad superficial: dolorosa y táctil.
  • Sensibilidad profunda o propioceptiva: artrocinetica. Vibratoria y * Sensibilidad profunda o propioceptiva: artrocinetica. Vibratoria y dolor profundo. dolor profundo. American Spinal Injury Asociation (2011) American Spinal Injury Asociation (2011)

-EXAMEN FISICO-EXAMEN FISICO

  • Exploración vertebral.* Exploración vertebral. Se realiza cuando el paciente este adecuadamente inmovilizado, Se realiza cuando el paciente este adecuadamente inmovilizado, totalmente totalmente consciente,consciente, orientado,orientado, sinsin historiahistoria dede (^) consumoconsumo dede alcohol alcohol oo sustanciassustancias psicoactivas,psicoactivas, pacientepaciente sinsin patologíapatología psiquiátrica o retardo mental, paciente que no tenga una lesión psiquiátrica o retardo mental, paciente que no tenga una lesión comprometa comprometa lala vida.vida. sisi elel pacientepaciente (^) presentapresenta algunoalguno dede estosestos criterios, el diagnostico debe ser imagenológico. criterios, el diagnostico debe ser imagenológico.

Exploración Exploración

sin collarín sin collarín

EVALUACIÓN, MANEJO Y REHABILITACION DEL PACIENTE CON TRAUMA RAQUIMEDULAR (2013)

-MANEJO PREHOSPITALARIO-MANEJO PREHOSPITALARIO

  • Una correcta y precoz inmovilización cervical y una eficaz * Una correcta y precoz inmovilización cervical y una eficaz corrección de la hipotensión y la hipoxia. corrección de la hipotensión y la hipoxia.

Para la fijación ortésica de la columna se puede Para la fijación ortésica de la columna se puede

emplear: el tablero espinal corto o la ferula espinal de emplear: el tablero espinal corto o la ferula espinal de

kendrick kendrick

EVALUACIÓN, MANEJO Y REHABILITACION DEL PACIENTE CON TRAUMA RAQUIMEDULAR (2013)