

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esfundamental que como seres humanos nos enfoquemos en el cuidado del medio ambiente para garantizar nuestra salud y el bienestar de nuestro planeta. La salud ambiental engloba un gran enfoque al estudio de varios factores como es el agua, vivienda, contaminación que puede afectar el ecosistema y a la vez afectar nuestra salud. Es esencial abordar de una manera integral el problema de la contaminación ambiental, y enfocarnos especialmente en el agua contaminada, debido a que esto puede llevar a grandes problemas médicos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La salud ambiental tiene como objetivo mantener un equilibrio saludable entre las personas y el medio ambiente para promover el bienestar general. Esta disciplina de salud representativa se dedica a prevenir enfermedades, prolongar la vida y promover la salud física y mental considerando la relación entre las personas y el medio ambiente para lograr el bienestar. La definición de la Organización Mundial de la Salud (1993) enfatiza el efecto de los factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales sobre la salud humana, y la evaluación, remediación y prevención de aquellos factores que pueden afectar la salud de las generaciones actuales y futuras. (Yassi; Kjellstrom; Dekok; Guidotti, 2008).
La salud ambiental interdisciplinaria examina cómo los factores ambientales afectan la salud y cómo las tendencias actuales, como la pobreza y el crecimiento de la población, están cambiando los riesgos para la salud. Estos riesgos incluyen problemas relacionados con el suministro de agua, vivienda, alimentación, contaminación ambiental y los riesgos relacionados con el trabajo. Las tendencias ambientales como la población, la pobreza y el uso de los recursos naturales también tienen un impacto, poniendo de relieve la falta de igualdad social. (Ordóñez; Aparicio; Arangüez; Aldaz, 1998). La salud humana depende de cómo las sociedades gestionan las interacciones entre las
actividades humanas y el entorno físico, químico y biológico para asegurar la salud y preservar la integridad de los sistemas naturales. En términos de nuestro futuro compartido, la sostenibilidad apunta a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. La Organización Mundial de la Salud distingue entre riesgos tradicionales (relacionados con la pobreza) y riesgos modernos (relacionados con el desarrollo sin medidas de protección ambiental). Los riesgos modernos dominan en los países desarrollados, mientras que en los países en desarrollo ambos ocurren uno al lado del otro, es decir. Como los riesgos de transición. (Vega,
El enfoque eco sistema matico en la salud humana es el termino “ecosistema” se refiere a la relación dinámica entre un organismo y su entorno. Es necesario un enfoque basado en los ecosistemas para combatir la contaminación ambiental, que es importante para el bienestar humano. Este enfoque integra la gestión ambiental con la salud humana y tiene en cuenta factores sociales, económicos y culturales. Reconoce la complejidad de las relaciones de los ecosistemas y enfatiza la importancia de la participación comunitaria interdisciplinaria y la comprensión de los roles de género. La salud humana refleja la interacción de los sistemas biológicos internos con el entorno externo, y algunos grupos son más vulnerables debido a factores como el estilo de vida y la ubicación. La degradación ambiental, especialmente el agua contaminada, afecta gravemente la salud humana. (Pérez; Diago; Corona; Espinosa; González, 2011).