











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
consiste en usar medicamentos contra el cáncer que se pueden administrar por vía intravenosa (inyectados en su vena) o por vía oral. Los medicamentos pasan a través del torrente sanguíneo para llegar a las células cancerosas en la mayoría de las partes del cuerpo.
Tipo: Diapositivas
Subido el 11/11/2023
2 documentos
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA C.U.E.
por:
Alvarez Barbara, Bravo Daviemy, Figueroa Irania , Medina Tiffany y Melo Thaismely.
Sección: III “C”
Catedra : Microbiología
Facilitador :
estar al corriente de la
información suministrada.
necesidad de una higiene
corporal muy cuidadosa.
posible, la alimentación a los
gustos del niño
de la realización procedimiento de
acuerdo a su edad
hablar con otros niños que hayan
pasado por su mismo proceso y que
tengan una actitud positiva
de acuerdo a su situación de
salud y su edad
3. Disminuir los factores producíos por los
efectos secundarios
**1. Monitoreo y evaluación
paciente
6. Proporcionar a los padres o
representantes educación para el cuidado
de su representado
La terapia de radiación, también llamada
radioterapia, es un tipo de tratamiento contra el
cáncer.
Destruye las Células Cancerosas
1.externa, dada desde el exterior del
cuerpo
2.interna, hecha desde dentro del
cuerpo
Identificar y los efectos secundarios
que aparecen a lo largo de la
enfermedad y durante los
tratamientos.
Conocer el diagnóstico y tratamiento de
dichas enfermedades.
-. Facilitar empatía con
otros niños
Escuchar y validar lo que el
niño manifiesta
- Orientar sobre el
procedimiento, lo que sentirá
y la colaboración que se
espera de él
Establecer una óptima
relación terapéutica con el
niño y su familia
Evaluar el estado físico del paciente
pediátrico
Brindarles orientación a los padres de
cómo mejorar la atención a su
representado
Evaluar de forma planificada los
cambios en la integridad de la
piel en la zona irradiada
Evitar interrupciones en el tratamiento.
mantener la autoestima del paciente
Mantener la integridad de las
mucosas.
Optimizar el aporte nutricional
Sarpullido, enrojecimiento y
sequedad en la piel
Náuseas, Vómitos, pérdida del apetito, cansancio
extremo (fatiga).
Fiebre,
escalofríos.
3. Identificar los síntomas oncológicos de
los niños, niñas y adolescentes e intervenir
con eficacia en su tratamiento
2. Gestionar y ofrecer atención segura y
de calidad a los niños, niñas y
adolescentes, y a sus familias, durante
el tratamiento
1. Establecer una comunicación
terapéutica con el paciente y los familiares
4. Educar a los familiares y al paciente de acuerdo a su edad, sobre el
tratamiento biológico, sus propósito, posibles efectos secundarios y
como manejarlos.
5. Cuantificar signos vitales
antes, durante y después.
6. Adecuada higiene e
implementación de técnicas de
lavado de manos, uso de guantes.
8. Seguimiento y manejos de los
efectos secundarios
7. Preparación y administración
del medicamento
1.Riesgos de
infección
hemorragia
temperatura
corporal del
paciente
pulmonares
causado por la
anestesia
Luego de la sedación o
anestesia general,
algunos pacientes podrían
experimentar náuseas,
vómitos, mareos, dolor de
cabeza, irritación de la
garganta, cambios en la
presión sanguínea o
dolor.
los padres o representantes del
paciente que deben reconocer y estar
informados de la alternativa
quirúrgica a la que será sometido el
infante
paciente, utilizar los métodos
diagnósticos pertinentes y analizar
de manera holística su condición de
salud
de como proporcionar el cuidado de su
familiar antes de la alternativa
quirúrgica
paciente de acuerdo a su situación de
salud y edad.
7, Proporcionar una higiene adecuada
al paciente y desinfectar el área de la
incisión
diligenciada adecuadamente y
rellenar el espacio de valoración
otorgado a la enfermera del
preoperatorio.
prótesis, audífonos, joyas, entre
otros accesorios.
el material y recoger todos los
instrumentos que hay que esterilizar de
nuevo
anestesia
una vía para aplicar suero, sangre o
cualquier otra sustancia y
proporcionarle el equipamiento que se
requiera para su recuperación.
la pérdida de sangre, dolores y
problemas respiratorios
puede trasladar a su habitación de
nuevo.
controlar el stock de
equipamientos y materiales.
el estado de salud del paciente