Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La implementación del Código Internacional para la Protección De Buques e Instalacione, Apuntes de Direccion y Explotacion de Puertos

El Código PBIP es el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias. El Código PBIP establece medidas de seguridad para proteger los buques y las instalaciones portuarias contra actos de terrorismo, piratería y otros actos ilícitos Establecer un marco internacional para la cooperación entre los Gobiernos Contratantes, los organismos gubernamentales, las administraciones locales y los sectores naviero y portuario, con el fin de detectar y evaluar las amenazas para la protección marítima y tomar medidas preventivas contra los sucesos que afecten a la protección de los buques e instalaciones portuarias utilizados para el comercio internacional; Definir las funciones y responsabilidades respectivas de todas las partes mencionadas, tanto a nivel nacional como internacional, para garantizar la protección marítima

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 04/06/2023

annabell-mera
annabell-mera 🇪🇨

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
TALLER # 2
Elaborar un ensayo en la cual se respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿La implementación delCódigoInternacional para la Protección De
Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), ha contribuido a fomentar una
cultura de seguridad?
El Código PBIP es el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las
Instalaciones Portuarias.El Código PBIP establece medidas de seguridad para
proteger los buques y las instalaciones portuarias contra actos de terrorismo, piratería
y otros actos ilícitos
Establecer un marco internacional para la cooperación entre los Gobiernos
Contratantes, los organismos gubernamentales, las administraciones locales y los
sectores naviero y portuario, con el fin de detectar y evaluar las amenazas para la
protección marítima y tomar medidas preventivas contra los sucesos que afecten a la
protección de los buques e instalaciones portuarias utilizados para el comercio
internacional; Definir las funciones y responsabilidades respectivas de todas las partes
mencionadas, tanto a nivel nacional como internacional, para garantizar la protección
marítima;
Garantizar un intercambio y un cotejo rápido y eficaz de la información relativa a la
protección marítima; Ofrecer un método para efectuar evaluaciones de la protección
marítima de modo que pueda disponerse de planes y procedimientos para reaccionar
ante los cambios en los niveles de protección, y tener la confianza de que existen
medidas adecuadas y proporcionadas para garantizar la protección marítima
La expansión del fenómeno denominado sumado al incremento mundial de ataques
terroristas, ha generado que todo lo relacionado con la y protección de buques e
instalaciones sea elevado a un nivel de a la hora de evaluar la competividad y
confiabilidad de los actores del comercio exterior.
Es por ello, que países menos adelantados luchan por situarse a la altura de los
estándares internacionales en materia de seguridad. En ese sentido, la adopción de
medidas de protección de buques e instalaciones portuarias, por ejemplo, contra
factores exógenos como el terrorismo, puede significar la diferencia entre los que
pueden pertenecer, o no al mundo del comercio internacional naviero. Y es que la
protección contra el terrorismo y otros ilícitos ha dejado de ser un hecho aislado para
transformarse en un problema mundial que requiere soluciones globales.
Contamos con los planes de protección:
Plan de protección del buque: un plan elaborado para asegurar la aplicación a bordo
del buque de medidas destinadas a proteger a las personas que se encuentren a
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La implementación del Código Internacional para la Protección De Buques e Instalacione y más Apuntes en PDF de Direccion y Explotacion de Puertos solo en Docsity!

TALLER # 2

Elaborar un ensayo en la cual se respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿La implementación del Código Internacional para la Protección De Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), ha contribuido a fomentar una cultura de seguridad? El Código PBIP es el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias. El Código PBIP establece medidas de seguridad para proteger los buques y las instalaciones portuarias contra actos de terrorismo, piratería y otros actos ilícitos Establecer un marco internacional para la cooperación entre los Gobiernos Contratantes, los organismos gubernamentales, las administraciones locales y los sectores naviero y portuario, con el fin de detectar y evaluar las amenazas para la protección marítima y tomar medidas preventivas contra los sucesos que afecten a la protección de los buques e instalaciones portuarias utilizados para el comercio internacional; Definir las funciones y responsabilidades respectivas de todas las partes mencionadas, tanto a nivel nacional como internacional, para garantizar la protección marítima; Garantizar un intercambio y un cotejo rápido y eficaz de la información relativa a la protección marítima; Ofrecer un método para efectuar evaluaciones de la protección marítima de modo que pueda disponerse de planes y procedimientos para reaccionar ante los cambios en los niveles de protección, y tener la confianza de que existen medidas adecuadas y proporcionadas para garantizar la protección marítima La expansión del fenómeno denominado sumado al incremento mundial de ataques terroristas, ha generado que todo lo relacionado con la y protección de buques e instalaciones sea elevado a un nivel de a la hora de evaluar la competividad y confiabilidad de los actores del comercio exterior. Es por ello, que países menos adelantados luchan por situarse a la altura de los estándares internacionales en materia de seguridad. En ese sentido, la adopción de medidas de protección de buques e instalaciones portuarias, por ejemplo, contra factores exógenos como el terrorismo, puede significar la diferencia entre los que pueden pertenecer, o no al mundo del comercio internacional naviero. Y es que la protección contra el terrorismo y otros ilícitos ha dejado de ser un hecho aislado para transformarse en un problema mundial que requiere soluciones globales. Contamos con los planes de protección: Plan de protección del buque: un plan elaborado para asegurar la aplicación a bordo del buque de medidas destinadas a proteger a las personas que se encuentren a

bordo, la carga, las unidades de transporte, las provisiones de a bordo o el buque de los riesgos de un suceso que afecte a la protección marítima. Plan de protección de la instalación portuaria : un plan elaborado para asegurar la aplicación de medidas destinadas a proteger la instalación portuaria y los buques, las personas, la carga, las unidades de transporte y las provisiones de los buques en la instalación portuaria de los riesgos de un suceso que afecte a la protección marítima. Nivel de protección 1 : El nivel en el cual deberán mantenerse medidas mínimas adecuadas de protección en todo momento. Nivel de protección 2 : El nivel en el cual deberán mantenerse medidas adecuadas de protección adicionales durante un periodo de tiempo, como resultado de un aumento del riesgo de que ocurra un suceso que afecte a la protección marítima. Nivel de protección 3 : El nivel en el cual deberán mantenerse más medidas concretas de protección durante un periodo de tiempo limitado cuando sea probable o inminente un suceso que afecte a la protección marítima, aunque no sea posible determinar el blanco concreto.

2. ¿Qué enmiendas requiere el Código PBIP a casi 20 años de su entrada en vigor? Este código fue adoptado en el año 2002 por la Organización Marítima Internacional (OMI) y entró en vigor en julio de 2004. Resumidamente, las enmiendas contemplan modificaciones en el equipamiento de a bordo, la inclusión de un registro sinóptico continuo, aceleración de la entrada en vigor del sistema de identificación automático de buques, grabado del número OMI de identificación del buque, equipo de alerta de protección de buque, y fundamentalmente la adopción del Código de Protección del Buque y las Instalaciones Portuarias, hechos que implican la ejecución de planes de protección a bordo de los buques y de las instalaciones portuarias. La seguridad marítima y portuaria hace muchos años dejo de ser una opción y pasó a ser una obligación. Finalmente podemos decir que el auge de la piratería y el terrorismo global no va a cesar y por el contrario expertos en seguridad, aseguran que se van a incrementar. Los sistemas de transporte tradicionalmente han sido y seguirán siendo blancos de ataques, para lo cual es sumamente importante la concienciación de todas las partes involucradas en el negocio marítimo y el comercio internacional. Particularmente en este período de la pandemia global del COVID-19, los buques y varias empresas navieras han sufrido ataques cibernéticos o “ciberataques”, combinados con ataques de piratería tradicional, especialmente en el Mar Mediterráneo, Mar Negro y el Mar Rojo, respectivamente. El Código PBIP y el nuevo enfoque de la OMI son una excelente herramienta gerencial para gestionar los riesgos de protección marítima de una manera profesional y definitivamente se han elevado los niveles de seguridad y protección tanto a nivel de buques, como de las instalaciones portuarias.