




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general detallada de la primera guerra mundial, incluyendo sus causas, el desarrollo de los principales eventos y batallas, y las consecuencias a nivel político, económico y social. Abarca temas como el imperialismo, el nacionalismo, las alianzas militares, los avances tecnológicos en armamento, y los cambios geopolíticos que resultaron del conflicto. Con una descripción exhaustiva de las etapas clave de la guerra y su impacto a largo plazo, este documento es una fuente valiosa para comprender uno de los eventos más trascendentales del siglo xx.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Daniel ¿Cuándo fue la Primera Guerra Mundial? La Primera Guerra Mundial duró del 28 julio de 1914 al 11 de noviembre de 1918. Esta fue el primer conflicto bélico que involucró a naciones de todo el planeta. Aunque principalmente fueron ejércitos europeos los que llevaron las directrices, participaron países desde América hasta Oceanía. La guerra enfrentó a dos alianzas: la Triple Alianza y la Triple Entente. Si bien cada una se formó al inicio por tres países, otras naciones se fueron uniéndose en los años posteriores. Debido al imperialismo y nacionalismo que se había extendido por toda Europa, comenzaron a presentarse fricciones entre ambos bandos, de manera que se empezaron a gestar las causas de la Primera Guerra Mundial. Yavi Países de la Triple Alianza Los países de la Triple Alianza o Imperios Centrales decidieron unirse en 1882. Estos fueron: Alemania Imperio Austro-Húngaro Turquía Más adelante, también crearían alianzas con: Bulgaria Países de la Triple Entente Por otra parte, en el frente occidental de Europa, la Triple Entente (1907) se formó por:
Francia Gran Bretaña Rusia Durante los años de la guerra, se unieron también: Italia Bélgica Estados Unidos Serbia Jonathan Antecedentes de la 1° Guerra Mundial A finales del siglo XIX, tanto Gran Bretaña como Alemania habían comenzado una carrera armamentista y empezaron una producción masiva de tanques, aviones y buques de guerra. Por otra parte, habían surgido conflictos en varias zonas de Europa por el control de territorios específicos. Francia e Inglaterra se encontraban expandiendo sus imperios en zonas de África, China e India, mientras que Alemania consideraba también debía ocupar nuevos territorios. Causas de la Primera Guerra Mundial Si bien los ánimos en Europa ya estaban caldeados por las alianzas formadas y las intenciones de los imperios de extender sus territorios, las principales causas de la Primera Guerra Mundial fueron: Nacionalismo. El sentimiento nacionalista se había extendido por todo el mundo y las incursiones e invasiones extranjeras eran rechazadas por la población. Colonialismo. Los imperios europeos buscaban extender sus fronteras en África, Asia y Oceanía. Por otra parte, Estados Unidos comenzaba a seguir la Doctrina Monroe y perseguía ampliar su poderío en América.
Grecia Bulgaria y Turquía Oriental Rusia Alemania, Turquía y Austria-Hungría Occidental Bélgica, Francia, Inglaterra y Estados Unidos Alemania Sur Alemania y Austria- Hungría Oriental Kevin y Alexander Etapas de la Primera Guerra Mundial La 1° Guerra Mundial duró cerca de cuatro años y los historiadores la dividen en tres periodos: Guerra de movimientos (agosto – noviembre 1914). Recibió este nombre debido a la facilidad de traslado de los ejércitos hacia el frente de batalla. Guerra de trincheras (noviembre 1914 – marzo 1918). Este tipo de batalla consistía en zanjas de posiciones establecidas donde los soldados blindaban las entradas con púas, sacos de arena y minas subterráneas. Segunda Guerra de movimientos (marzo – noviembre 1918). Dentro de esta época, los ataques volvieron a ser frontales antes de la rendición. 1914 Batalla de Tannenberg (26 al 40 agosto). Enfrentamiento entre Alemania y Rusia en Prusia Oriental Batalla de Marne (5 al 12 septiembre). Los países de la entente evitan el avance de Alemania sobre Francia En el mes de octubre, el Imperio Otomano decidió unirse a las naciones aliadas y le declaró la guerra a la Triple Entente.
Batalla de Ypres (abril-mayo). Francia, Gran Bretaña, Australia y Canadá hacen retroceder a Alemania en el territorio de Bélgica. Batalla de Gallipolli (abril-enero). También se conoció como la Campaña de los Dardanelos. Durante esta batalla, Inglaterra y Francia intentaron apoderarse de Turquía, pero fueron derrotados por el Imperio Otomano. Después de declararse neutral, Italia decide unirse a la Triple Entente. Alemania comienza una guerra en mar con submarinos de alta tecnología. A consecuencia de esta, el Lusitania, barco británico de pasajeros, es hundido. 1916 Batalla de Verdún (21 febrero al 1 diciembre). Los ejércitos franceses y alemanes se enfrentaron en el noroeste de Francia. La batalla más larga de la Primera Guerra Mundial y considerada como una de las más sangrientas. Batalla de Jutlandia (31 mayo). Uno de los combates marítimos más grandes de la historia moderna, entre las flotas alemana y británica en las costas de Dinamarca. El Imperio Británico consiguió dominar el campo de batalla. Batalla de Somme (1 julio al 18 noviembre). Con la idea de distraer a las tropas alemanas de Verdún, el ejército inglés y el francés se unieron para enfrentarlo. 1917 Estados Unidos se une a la guerra del lado de la entente el 6 de abril, después de interceptar un telegrama alemán
vencidas a firmar tratados de paz donde se les ordenaba, entre otras cosas: Desarme de sus máquinas de guerra. Desmilitarización en territorios de otros países Ceder territorios a otras naciones. Pagar reparaciones a los países de la entente. Sin derecho a la negociación, Alemania fue obligada a firmar el Tratado de Versalles, a pesar de que no tenía las condiciones económicas para cumplir las con todos los puntos estipulados. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial Ya que fue el primer conflicto mundial que se extendió por todos los rincones del mundo, las consecuencias de la Primera Guerra Mundial afectaron el ambiente sociopolítico del siguiente ciclo. Fortalecimiento de Estados Unidos. Gracias a su despliegue económico y militar, Estados Unidos asumió una posición de gran importancia junto a las otras potencias. Inicio de la Sociedad de las Naciones. Esta asociación fue el primer antecedente a nivel internacional para mediar casos de agresión o la violación de los tratados de paz. Fin de las monarquías absolutas. Con la caída del Imperio Alemán y la separación de Austria-Hungría, llegó el fin estos regímenes. Reconformación del territorio europeo. Se formaron nuevas naciones después de la desintegración del Imperio Austrohúngaro en las actuales regiones de Lituania, Letonia, Yugoslavia, Polonia y Finlandia. Crisis alemana. El Tratado de Versalles provocó un enorme empobrecimiento a Alemania, lo que originó una caída económica y social.
Desarrollo de nuevas armas de destrucción. Los desarrollos científicos y tecnológicos creados en esta guerra, como el gas venenoso, las aeronaves militares y los submarinos se siguieron utilizando en los conflictos subsiguientes. Emancipación de la mujer. La participación activa de las mujeres en la vida económica al ocupar puestos de trabajo en fábricas y plantíos, las impulsó a luchar por nuevos derechos.