



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ISOTOPOS RADIOACTIVOS ISOTOPOS RADIOACTIVOS ISOTOPOS RADIOACTIVOSISOTOPOS RADIOACTIVOSISOTOPOS RADIOACTIVOSISOTOPOS RADIOACTIVOSISOTOPOS RADIOACTIVOSISOTOPOS RADIOACTIVOS
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los isótopos son átomos y sus núcleos atómicos contienen el mismo número de protones pero contienen diferente número de neutrones. Los átomos de un mismo elemento no son todos idénticos cada uno de estas variedades corresponden a un isótopo diferente.
Quiere decir que los diversos isótopos de un mismo átomo se diferencian por el número de neutrones únicamente.
Los átomos radioactivos son los átomos inestables ya que sus núcleos cambian o se desintegran emitiendo radiaciones que se convierten en otros isótopos u otros elementos. Estos átomos pueden existir durante un cierto tiempo y se suelen encontrar con excesos o deficiencias de neutrones; pero son inestables.
Esta inestabilidad es lo que se busca precisamente en el combustible nuclear, ya que al ser inestable resulta ser más fácil generar reacciones de fisión nuclear.
Lo que hace que un átomo sea inestable es su núcleo grande; por lo que intentara expulsar sus neutrones y/o protones para lograr su estabilidad. La emisión de neutrones/protones, así como la radiación gamma es la radioactividad.
La palabra Isopo proviene del término procede del griego, específicamente de la unión de las palabras isos : igual y topos : lugar, tierra o suelo. La inestabilidad del núcleo hace que el átomo emita radiación, lo que los hace fácilmente detectables y visibles.. La energía liberada al cambiar de forma puede detectarse con un contador Geiger o con una película fotográfica. Es por ello que la ciencia médica utiliza estos isótopos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Aunque ambos átomos tiene igual número de protones, el número de neutrones de su núcleo es diferente de unos casos a otros.
Todos los elementos de la tabla periódica poseen más de un isótopo, pero la excepción son 8 elementos (entre los que están el berilio y el sodio) que poseen un solo isótopo.
Existen isótopos radiactivos a los que se llama radioisótopos y no radiactivos o estables.
Existe una relación entre el número atómico y el número másico, que indica que este último es igual al número atómico más el número de neutrones. Es decir, A = Z + N.
INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS
ANTROPOLOGÍA
GEOLOGÍA
HISTORIA
Estos átomos inestables tienen muchas aplicaciones posibles en nuestras vidas.
Los isótopos de cobalto se usan en medicina nuclear para detener la propagación del cáncer. Los isótopos radiactivos pueden usarse como trazadores en pacientes para monitorear varios procesos internos. En la industria, estos elementos pueden medir el grosor de un metal.
Los isótopos inestables de uranio se utilizan como combustible de las centrales nucleares. Para la datación se utiliza el carbono 14. En arqueología, es muy común utilizar el carbono 14 para establecer la datación de diferentes elementos.
Para la construcción de armamento nuclear como la bomba atómica se utilizan isótopos de uranio, plutonio y de hidrógeno.