Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigar sobre el “Collegia Tenuirom Los Collegias Romanos historia del seguro., Exámenes de Economía de Seguros

Normativas aplicables en los contratos de Seguros, Reconocer la importancia de la historia de los Seguros. historia del seguro.

Tipo: Exámenes

2021/2022

A la venta desde 23/02/2022

rafaelmaldonado39
rafaelmaldonado39 🇪🇨

3

(4)

9 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JULIO RAFAEL MALDONADO M. pág. 1
TALLER # 2
NOMBRE: JULIO RAFAEL MALDONADO MALDONADO
CARRERA: INGENIERIA EN LOGISTICA Y TRANSPORTE
SEMESTRE: TERCERO
Nombre Docente
Martha Granda
Asignatura
Seguros y Costos de Transporte
Unidad No.
2
Unidad
Normativas aplicables en los
contratos de Seguros
Actividad No.
2
Tipo de actividad de trabajo autónomo
Datos de la actividad
Objetivo: Reconocer la importancia de la historia de los Seguros
Descripción: Tiempos y modos verbales
Actividad a desarrollar:
Investigar sobre el
“Collegia Tenuirom
Collegia Tenuirom, cuyo significado literal es Gremios de los Pobres. Eran, como su
nombre lo indica, sociedades formadas por las clases más pobres, con cuyos
fondos, derivados de las contribuciones anuales, se sufragaban los gastos de
entierro de un miembro y se pagaba una determinada suma a la familia
sobreviviente por la cual "unas asociaciones de gentes humildes que tenían por
misión abonar a los deudos del muerto perteneciente a la organización, una
determinada cantidad para su enterramiento, a cambio de la cuota de entrada y
prima mensual cotizadas por los socios”. Así mismo con los romanos tenemos el
préstamo a la gruesa o préstamo marítimo conocido como nauticum foenus, misma
que se constituye como base del seguro marítimo, y por su importancia en la
evolución histórica.
pf3
pf4
pf5
pf8

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigar sobre el “Collegia Tenuirom Los Collegias Romanos historia del seguro. y más Exámenes en PDF de Economía de Seguros solo en Docsity!

TALLER # 2 NOMBRE: JULIO RAFAEL MALDONADO MALDONADO CARRERA: INGENIERIA EN LOGISTICA Y TRANSPORTE SEMESTRE: TERCERO Nombre Docente Martha Granda Asignatura Seguros y Costos de Transporte Unidad No. 2 Unidad Normativas aplicables en los contratos de Seguros Actividad No. 2 Tipo de actividad de trabajo autónomo

Datos de la actividad

Objetivo: Reconocer la importancia de la historia de los Seguros Descripción: Tiempos y modos verbales Actividad a desarrollar:

Investigar sobre el

“Collegia Tenuirom

Collegia Tenuirom, cuyo significado literal es Gremios de los Pobres. Eran, como su nombre lo indica, sociedades formadas por las clases más pobres, con cuyos fondos, derivados de las contribuciones anuales, se sufragaban los gastos de entierro de un miembro y se pagaba una determinada suma a la familia sobreviviente por la cual "unas asociaciones de gentes humildes que tenían por misión abonar a los deudos del muerto perteneciente a la organización, una determinada cantidad para su enterramiento, a cambio de la cuota de entrada y prima mensual cotizadas por los socios”. Así mismo con los romanos tenemos el préstamo a la gruesa o préstamo marítimo conocido como nauticum foenus, misma que se constituye como base del seguro marítimo, y por su importancia en la evolución histórica.

(Collegia – Fureraticia) considerando los siguientes puntos:

Tenían relación con el enterramiento y la veneración de los antecesores: los collegia funeraticia y que se desarrollaron y fueron reconocidas ya desde la República en las ciudades romanas. Los collegia funeraticia los definió Waltzing como «les associations qui se formaient, sous l’Empire, parmi les gens d’humble condition (tenuiores), nés libres, affranchis, ou esclaves, uniquement ou principalement pour procurer à leurs membres un enterrement décent, au moyen d’une caisse alimentée par des cotisations mensuelles>>. Es coherente con tal importancia del enterramiento y el más allá que Sano afirme que las actividades funerarias no eran el objeto de un tipo específico de collegia, sino que eran actividades desarrolladas por cualquiera de los collegia como una “prestación” – el entierro y la organización de festejos y conmemoraciones relacionadas con los antepasados a sus miembros a los que podía unir otro lazo distinto (el del oficio común, por ejemplo). Apoyándose en Perry, Sano considera que los collegia eran un complemento o sustituto de la familia. A través de la pertenencia a un collegium, los que carecían de familia en Roma podían crear lazos cuasi-familiares (lo que, dada la importancia jurídica y económica de la familia en el mundo antiguo no deja de ser relevante)

Los Collegias Romanos

Colegios Romanos de Artífices, que se dice que fueron instituidos por Numa, el sucesor de Rómulo y, por lo tanto, el segundo rey de Roma. Que el establecimiento

Su reconocimiento por parte del Estado le dio al colegio el carácter de persona jurídica, tal como ahora se llama una corporación. Si examinamos las leyes que se hicieron para el establecimiento y gobierno de los colegios, nos impresionará su similitud con las que siempre han existido entre las Logias Masónicas, tanto Operativas como Especulativas. La identidad de las regulaciones es ampliamente suficiente para justificarnos en la creencia de que las regulaciones de una se derivaron de, o al menos fueron sugeridas por la otra. Los colegios tenían también el derecho de elegir a sus funcionarios y de recibir miembros por votación del cuerpo sobre su solicitud, Los solicitantes de admisión debían ser hombres libres; pero el código de Justiniano permitía que los esclavos fueran recibidos en un colegio si se hacía con el consentimiento de los Domini o Maestros; pero no de otro modo, bajo pena de cien piezas de oro a ser infligidas a los Curatores o Vigilantes.

  • Cada una de los collegia se regía por su propio estatuto (lex collegia)
  • Tenían que estar formados por un mínimo de tres individuos y ser autorizados
  • Solo se podía pertenecer a una de las asociaciones
  • En el caso de que un collegia fuera nombrado heredero la herencia se repartía entre sus miembros a partes iguales.
  • Poseían «syndicus», órganos directivos y representantes
  • Tenían un patrimonio propio, independiente del de sus miembros. La extinción de las asociaciones, se podía producir por la desaparición de sus socios, por acuerdo de voluntades, por conseguir el fin que se habrían propuesto al conformarse y por decisión estatal.

Tipos de collegia

Encontramos tres tipos de collegia bien diferenciados.

– Los gremiales: comercios, militares, gladiadores, plateros, cobreros,

carpinteros, tintoreros, panaderos, alfareros, zapateros, músicos, etc.

– Los políticos, sodalitias

– Los religiosos, compitalicianos.

Ejemplos de estas asociaciones son:

* Collegia Familliarium, asociación de miembros de una familia para la

relación de empresa común o el mantenimiento de un patrimonio familiar.

* Collegia Sacerdotum, asociación de sacerdotes de un mismo culto o

pertenecientes a una misma categoría.

*Collegia Funeraticia o Tenuiorum, asociación de gente humilde para

atender a la sepultura y funerales de sus miembros. Se atendían a los gastos

comunes mediante la aportación de una cuota mensual (stips menstrual). La

gente trataba de «salvarse» de la oscuridad desesperada de la vida o de la

aún más sombría y desesperada perspectiva de la muerte. Celebraban

honras fúnebres por sus muertos y señalaban su tumba con los emblemas de

su comercio. Ej.: Panadero-pan / Albañil-escuadra, nivel y compás.

BIBLIOGRAFIA

https://derechomercantilespana.blogspot.com/2019/01/los-collegia-funeraticia- como.htm https://www.universalfreemasonry.org/en/history-freemasonry/roman-colleges- artificers https://lbssegurosnoticias.wordpress.com/2016/03/08/historia-del-seguro-en-la- antigua-roma-los-collegia/ https://miro.com/app/board/uXjVOSYMrDA=/