Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelado de Sistemas: Importancia, Tipos y Aplicaciones, Apuntes de Dinámica de sistemas

Este documento discute la necesidad de modelar sistemas físicos, el uso de modelos para simular el comportamiento de sistemas reales y las desventajas de la experimentación en algunos casos. Además, se presentan los beneficios del modelado, como la claridad para el diseño, la mejora del rendimiento y la exploración de múltiples soluciones. Se mencionan los modelos físicos y se presentan las leyes de Ohm, Kirchhoff y Newton, así como el proceso de obtención de ecuaciones dinámicas para sistemas de traslación y rotación. Se incluye una bibliografía.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se obtienen ecuaciones dinámicas para sistemas de traslación y rotación?
  • ¿Qué son las leyes de Ohm y Kirchhoff y cómo se aplican en el modelado de circuitos?
  • ¿Por qué es necesario modelar sistemas físicos?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 18/11/2020

jose-eduardo-reyes
jose-eduardo-reyes 🇲🇽

6 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS
ALUMNO: REYES PATIÑO JOSE EDUARDO
CONTROL: 18440530
MATERIA: DINÁMICA DE SISTEMAS MTF1009
GRUPO: M53
MAESTRO: JOSE DE JESUS VALENZUELA HERNANDEZ
TRABAJO DE INVESTIGACION MODELADOS DE SISTEMAS
FÍSICOS.
Fecha: 02/10/2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelado de Sistemas: Importancia, Tipos y Aplicaciones y más Apuntes en PDF de Dinámica de sistemas solo en Docsity!

ESCUELA: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS

ALUMNO: REYES PATIÑO JOSE EDUARDO

CONTROL: 18440530

MATERIA: DINÁMICA DE SISTEMAS MTF

GRUPO: M

MAESTRO: JOSE DE JESUS VALENZUELA HERNANDEZ

TRABAJO DE INVESTIGACION MODELADOS DE SISTEMAS

FÍSICOS.

Fecha: 02/10/

Necesidad de modelado del sistema Los modelos se utilizan para imitar el comportamiento de los sistemas en diferentes condiciones de funcionamiento. Esto también se puede hacer con la ayuda de la experimentación en el sistema. Pero, a veces, es inapropiado o imposible realizar experimentos en sistemas reales debido a las siguientes razones.

  1. Muy caro: Experimentar con un sistema real es un asunto extremadamente costoso. Por ejemplo, la experimentación física de un sistema complejo como el sistema de satélite es bastante costosa y requiere mucho tiempo.
  2. Arriesgado: El riesgo involucrado en la experimentación es otro factor. En algunos sistemas hay un riesgo de dañar el sistema o un riesgo de vida. Por ejemplo, capacitar a una persona para operar una planta nuclear en una situación peligrosa sería inapropiado y pondría en peligro la vida. El modelado es un requisito imprescindible en determinadas situaciones.
  3. Especificaciones abstractas de las características esenciales de un sistema: Cuando un sistema lo hace no existen y un diseñador quiere diseñar un nuevo sistema como un misil o un avión. El modelo ayudará a conocer, antes del desarrollo del sistema, cómo funcionará ese sistema para diferentes condiciones e insumos ambientales.
  4. El modelado nos obliga a pensar con claridad antes de realizar un modelo físico: Uno tiene que ser claro sobre la estructura y los elementos esenciales de la situación.
  5. Para guiar el proceso de pensamiento: Ayuda a refinar ideas o decisiones antes de implementarlo en el mundo real.

Sistemas físicos (Eléctricos y electrónicos) Ley de ohm: La corriente eléctrica (i) en un conductor (o circuito), es igual a la diferencia de potencial (v) sobre el conductor (o circuito), dividido por la resistencia (R) que opone a su paso. Leyes de Kirchhoff:

  1. La suma de las tensiones en un lazo cerrado es igual a cero
  1. La suma de las corrientes que entran en un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen del mismo. Circuitos LRC: Aplicamos la ecuación de la conservación Aplicamos la transformada de Laplace a las ecuaciones diferenciales.

Modelado de sistemas físicos (Mecánicos) Segunda ley de newton para los sistemas de translación: La fuerza aplicada a un cuerpo es igual a masa de dicho cuerpo por su aceleración. Segunda ley de newton para los sistemas de rotación: En estos sistemas el equivalente del concepto masa y fuerza corresponde al de inercia y par, respectivamente. J: el momento de inercia de la carga a: la aceleración angular T: el par aplicado Elementos constitutivos (Sistemas de traslación), Masa-muelle-amortiguación.

Elementos constitutivos (Sistemas de rotación), Inercia-muelle-amortiguación. Obtención de ecuaciones dinámicas (sistema de traslación): 1.Indicación de los sentidos de desplazamiento en cada masa y determinación de sistemas de referencia coherentes con los mismos. 2.Trazado del diagrama del cuerpo libre para cada masa (se sustituyen los vínculos por fuerzas vinculares). 3.Aplicación de Leyes de la mecánica de Newton en cada masa Obtención de ecuaciones dinámicas (sistema de rotación): 1.Indicación de los sentidos de rotación en cada inercia y determinación de sistemas de referencia coherentes con los mismos. 2.Trazado del diagrama del cuerpo libre para cada inercia (se sustituyen los vínculos por pares vinculares). 3.Aplicación de Leyes de la mecánica de Newton en cada inercia

BIBLIOGRAFIA

Devendra K. Chaturvedi. (2010). Modeling and simulation of systems using

matlab simulink.. United States of America: CRC PRESS.

Ramin S. Esfandiari Bei Lu. (2014). Modeling and Analysis of DYNAMIC

SYSTEMS. United States of America: CRC PRESS.

Katsuhiko Ogata. (2010). Ingeniería de control moderna. Madrid: Pearson.