









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía del esqueleto y los músculos en bovinos, incluyendo la columna vertebral, el esqueleto apendicular, los huesos compactos y esponjosos, y la función del esqueleto. También se abordan las diferentes áreas de la osteología animal, como la medicina veterinaria, la biología evolutiva y la paleontología.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Facilitadora: Alexandra Hernandez Estudiante: Stephany Castillo CI: 31.192. Tinaquillo, 3 de abril 2024
La anatomía animal es una ciencia fascinante que estudia la estructura interna y externa de los animales. Es como un mapa detallado que nos permite comprender la organización de un cuerpo, desde los huesos y músculos que proporcionan soporte y movimiento, hasta los órganos y sistemas que trabajan juntos para mantener la vida. Para adentrarnos en este mundo, conozcamos sus elementos fundamentales:
La anatomía se divide en dos grandes ramas, según el nivel de detalle que se aborda:
Los científicos y estudiantes veterinarios utilizan diversas técnicas para descifrar los misterios de la anatomía animal: ● Disección: Consiste en la separación cuidadosa de los tejidos para observar de forma directa la disposición de las estructuras anatómicas. ● Imagenología: Emplea rayos X, tomografías computarizadas (TC) y resonancias magnéticas (RM) para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo sin necesidad de realizar cortes. ● Histología: Mediante técnicas especiales se preparan muestras de tejido para su observación microscópica, permitiendo analizar la composición celular y tisular.
Para facilitar la descripción y ubicación de las estructuras anatómicas, el cuerpo del animal se divide en regiones imaginarias. Estas regiones varían según la especie, pero en general, se utilizan las siguientes: ● Cabeza: Cráneo, cara, ojos, oídos, nariz y boca. ● Cuello: Conecta la cabeza con el tronco. ● Tronco: Tórax (que alberga el corazón y los pulmones), abdomen (contiene los órganos digestivos y reproductivos) y pelvis (donde se encuentran los órganos reproductores y el sistema excretor). ● Miembros: Torácicos (patas delanteras) y pelvianos (patas traseras).
La anatomía animal cuenta con un lenguaje universal para describir con precisión la ubicación y relación de las estructuras. Algunos términos clave son: ● Dorsal: Hacia el lomo. ● Ventral: Hacia el vientre.
● Huesos compactos: Mayor densidad y resistencia, como los huesos de la diáfisis de los huesos largos. ● Huesos esponjosos: Menor densidad y mayor flexibilidad, como los huesos de las epífisis de los huesos largos. ESTRUCTURA DEL HUESO ● Periostio: Membrana que recubre el hueso externamente. ● Matriz ósea: Tejido mineralizado que compone el hueso. ● Médula ósea: Tejido blando que se encuentra en el interior del hueso y produce células sanguíneas. FUNCIONES DEL ESQUELETO ● Soporte y protección: Sostiene el cuerpo y protege los órganos internos. ● Movimiento: Permite el movimiento del cuerpo al actuar como un sistema de palancas. ● Almacenamiento de minerales: Almacena minerales como el calcio y el fósforo. ● Producción de células sanguíneas: La médula ósea produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. IMPORTANCIA DE LA OSTEOLOGÍA ANIMAL La osteología animal tiene un papel fundamental en diversas áreas: ● Medicina veterinaria: Permite diagnosticar y tratar enfermedades óseas en animales. ● Biología evolutiva: Ayuda a comprender la evolución de las diferentes especies a través del estudio de sus esqueletos. ● Paleontología: Permite identificar y clasificar fósiles de animales extintos. ● Arqueología: Ayuda a comprender las prácticas culturales y la evolución de la sociedad humana a través del estudio de los esqueletos encontrados en excavaciones.
El esqueleto axial de los bovinos, compuesto por la columna vertebral, las costillas y el cráneo, es una estructura fundamental que proporciona soporte y protección a los órganos vitales, además de facilitar el movimiento.
Columna Vertebral: La columna vertebral, también conocida como raquis, es una estructura flexible compuesta por huesos articulados entre sí, denominados vértebras. En los bovinos, se divide en cinco regiones: ● Región cervical: Compuesta por 7 vértebras que permiten la movilidad de la cabeza. ● Región torácica: Formada por 13 vértebras que se articulan con las costillas. ● Región lumbar: Con 6 vértebras que dan flexibilidad al lomo. ● Región sacra: Formada por 5 vértebras fusionadas que dan soporte a la pelvis. ● Región coccígea: Compuesta por 18-20 vértebras pequeñas que forman la cola. Funciones de la Columna Vertebral: ● Soporte: Sostiene el cuerpo y protege los órganos internos. ● Movimiento: Permite la flexión, extensión, rotación y lateralización del cuerpo. ● Protección: Alojamiento y protección de la médula espinal. Costillas: Las costillas son huesos curvos que se articulan con las vértebras torácicas y el esternón, formando la caja torácica. En los bovinos, hay 13 pares de costillas: ● Costillas verdaderas: Primeras 7 parejas que se articulan con el esternón. ● Costillas falsas: Siguientes 3 parejas que se articulan con las costillas verdaderas. ● Costillas flotantes: Últimas 3 parejas que no se articulan con el esternón. Funciones de las Costillas: ● Protección: Protegen los órganos vitales del tórax, como el corazón y los pulmones. ● Respiración: Permiten la expansión y contracción del tórax durante la respiración. Esternón: El esternón es un hueso plano que se encuentra en la parte ventral del tórax y se articula con las costillas. En los bovinos, está formado por 7 huesos fusionados. Funciones del Esternón: ● Protección: Protege los órganos vitales del tórax. ● Inserción muscular: Proporciona un punto de inserción para los músculos del tórax. Cráneo: El cráneo es la estructura ósea que protege el encéfalo y los órganos sensoriales. En los bovinos, se divide en dos partes:
cóndilos humerales, la fosa olecraneana y la tróclea humeral. Posee un foramen nutricio. Antebrazo: ● Radio: Hueso largo, más grueso que el cúbito. Se articula con el húmero en la articulación del codo y con los huesos carpianos en la articulación radiocarpiana. Presenta la cresta del radio. ● Cúbito: Hueso largo, más delgado que el radio. Se articula con el húmero en la articulación del codo y con los huesos carpianos en la articulación radiocarpiana. Presenta la cresta del cúbito. Carpo: ● Ocho huesos carpianos: Divididos en dos filas: proximal y distal. Se articulan entre sí en las articulaciones intercarpianas. Se articulan con el radio y el cúbito en la articulación radiocarpiana y con los metacarpianos en la articulación carpometacarpiana. Metacarpo: ● Cinco huesos largos: Forman la palma de la mano. Se articulan con los huesos carpianos en la articulación carpometacarpiana y con las falanges proximales en la articulación metacarpofalángica. El primer metacarpiano está presente como un pequeño vestigio. Falanges: ● Tres huesos en cada dedo (excepto el pulgar que tiene dos): Falange proximal, falange media y falange distal. Se articulan entre sí en las articulaciones interfalángicas. Se articulan con los metacarpianos en la articulación metacarpofalángica. Las falanges distales están recubiertas por pezuñas. Miembro pelviano (patas traseras) Cintura pélvica: ● Estructura ósea: Formada por el sacro, el ilion, el isquion y el pubis, que se fusionan en una sola pieza. Se articula con el fémur en la articulación coxofemoral. Presenta la abertura pélvica craneal y la abertura pélvica caudal. ● Ligamentos: Los ligamentos sacroilíacos, sacrociáticos e iliopúbicos mantienen la estabilidad de la pelvis. Muslo: ● Fémur: Hueso largo y robusto, con un cuerpo cilíndrico y dos extremos ensanchados. Se articula con la pelvis en la articulación coxofemoral y con la tibia y la rótula en la
articulación de la rodilla. La extremidad proximal presenta la cabeza femoral, el trocánter mayor y el trocánter menor. La extremidad distal presenta los cóndilos femorales, la fosa intercondílea y la rótula. Pierna: ● Tibia: Hueso largo, más grueso que el peroné. Se articula con el fémur en la articulación de la rodilla y con los huesos tarsianos en la articulación tibiotarsiana. Presenta la cresta tibial. ● Peroné: Hueso largo, más delgado que la tibia. Se articula con el fémur en la articulación de la rodilla y con los huesos tarsianos en la articulación tibiotarsiana. Tarso: ● Siete huesos tarsianos: Divididos en dos filas: proximal y distal. Se articulan entre sí en las articulaciones intertarsianas. Se articulan con la tibia y el peroné.
El esqueleto esplácnico del bovino, también conocido como huesos viscerales, huesos sesamoideos o huesos accesorios, es un conjunto de estructuras óseas que se encuentran dentro de algunos órganos blandos. En el caso del bovino, estos huesos se localizan principalmente en el corazón y el pene. A. Hueso del Corazón (Os Cordis):
La miología, la rama de la anatomía que estudia los músculos, es crucial para comprender la locomoción, la postura y la producción de carne en los bovinos. Los músculos bovinos se clasifican en tres tipos: esqueléticos, lisos y cardíacos. Músculos Esqueléticos: ● Función: Permiten el movimiento voluntario del animal. ● Ubicación: Se encuentran en la cabeza, el cuello, el tronco, las extremidades y la cola. ● Tipos: ○ Músculos superficiales: Son grandes y planos, y se ubican cerca de la superficie del cuerpo. ○ Músculos profundos: Son más pequeños y se ubican en capas más profundas. ○ Músculos axiales: Se encuentran en la línea media del cuerpo y controlan los movimientos del tronco y la cabeza. ○ Músculos apendiculares: Se encuentran en las extremidades y controlan sus movimientos. Músculos Lisos: ● Función: Controlan las funciones involuntarias como la digestión, la respiración y la circulación. ● Ubicación: Se encuentran en las paredes de los órganos internos, como el estómago, los intestinos y los vasos sanguíneos. Músculo Cardíaco: ● Función: Controla la contracción del corazón. ● Ubicación: Se encuentra en la pared del corazón. Miología Aplicada: ● Producción de Carne: El conocimiento de la miología es esencial para la producción de carne de alta calidad. Los músculos con mayor cantidad de fibras musculares rojas son más tiernos y sabrosos. ● Locomoción: La miología ayuda a comprender cómo se mueven los bovinos y cómo mejorar su rendimiento en actividades como la tracción y el pastoreo. ● Postura: La miología permite comprender cómo los músculos trabajan juntos para mantener la postura correcta del animal. ● Biomedicina: La miología se utiliza en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades musculares en bovinos.
Figura 3. Músculos, vista craneal. Figura 4. Músculos, vista dorsal Figura 5. Músculos, vista caudal
Terminología de Músculos Específicos ● Músculos de la Cabeza: Masetero, temporal, orbicular del ojo, elevador del labio superior. ● Músculos del Cuello: Esternocleidomastoideo, trapecio, braquiocefálico, romboides. ● Músculos del Tronco: Trapecio, dorsal ancho, longísimo, recto abdominal. ● Músculos del Miembro Torácico: Deltoides, supraespinoso, infraespinoso, redondo mayor, bíceps braquial. ● Músculos del Miembro Pelviano: Glúteo mayor, bíceps femoral, gastrocnemio, tibial craneal. Cola: ● Músculos elevadores: Elevador de la cola, coccígeo. ● Músculos depresores: Depresor de la cola, isquiococcígeo. ● Músculos transversos: Transverso de la cola. Abdomen: ● Músculos de la pared abdominal: Recto abdominal, oblicuo externo, oblicuo interno, transverso abdominal. ● Músculos del diafragma: Diafragma. Miembro Torácico: ● Músculos de la cintura escapular: Trapecio, romboides, supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, redondo mayor, subescapular, deltoides. ● Músculos del brazo: Braquial, bíceps braquial, tríceps braquial. ● Músculos del antebrazo: Extensor carpi radial, flexor carpi radial, flexor carpi cubital, pronador redondo, supinador. ● Músculos de la mano: Flexores y extensores de los dedos, abductor del pulgar, interóseos. Miembro Pelviano: ● Músculos de la cintura pelviana: Psoas mayor, psoas menor, ilíaco, glúteo mayor, glúteo medio, glúteo menor, tensor de la fascia lata. ● Músculos del muslo: Cuádriceps femoral, recto femoral, vasto lateral, vasto medial, vasto intermedio, bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso. ● Músculos de la pierna: Gastrocnemio, sóleo, tibial anterior, peroneo lateral largo, peroneo lateral corto, extensor digital largo de los dedos. ● Músculos del pie: Flexores y extensores de los dedos, abductor del pulgar, interóseos.
Figura 7. Regiones del cuerpo; vista lateral izquierda
¿Qué es la artrología? La artrología es la rama de la anatomía que se dedica al estudio de las articulaciones. Las articulaciones son las uniones entre dos o más huesos que permiten el movimiento del esqueleto. En los bovinos, la artrología es de vital importancia para comprender la locomoción, la postura y la biomecánica general del animal. Tipos de articulaciones en bovinos: ● Fibrosas: No tienen cavidad articular y están unidas por tejido conjuntivo. Son poco móviles o inmóviles. Ejemplos: suturas del cráneo, sindesmosis entre huesos del carpo y tarso. ● Cartilaginosas: Poseen una cavidad articular rellena de líquido sinovial, pero no tienen cartílago articular. Permiten un movimiento limitado. Ejemplos: articulación temporomandibular, sacroilíaca. ● Sinoviales: Son las más comunes y se caracterizan por tener una cavidad articular con líquido sinovial, cartílago articular y una cápsula articular. Permiten un amplio rango de movimiento. Ejemplos: articulación del codo, rodilla, cadera.