Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a las Comunicaciones: Codificación Digital y Multiplexación, Monografías, Ensayos de Ingeniería de Comunicaciones

Una introducción a las comunicaciones de datos, con énfasis en la codificación digital y la multiplexación por división de tiempo (TDM). El texto explica el proceso de transformación de la información analógica en patrones digitales, la codificación de la información original y la conversión de datos digitales a señales digitales. Además, se describe la multiplexación por división de tiempo y cómo funcionan los multiplexores y demultiplexores. El documento incluye una breve bibliografía.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se transforma la información analógica en patrones digitales?
  • ¿Cómo funciona la multiplexación por división de tiempo?
  • ¿Qué es la codificación digital y para qué sirve?

Tipo: Monografías, Ensayos

2016/2017

Subido el 04/06/2022

elinson-pinzon
elinson-pinzon 🇻🇪

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Edc
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Introducción a las comunicaciones
San Joaquin – Turmero – Aragua
SUMATIVA 4
Profesor: Alumno:
Eduardo Nieves Elinson Pinzón
V-28023497
28 de noviembre del 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a las Comunicaciones: Codificación Digital y Multiplexación y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería de Comunicaciones solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Edc Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Introducción a las comunicaciones San Joaquin – Turmero – Aragua

SUMATIVA 4

Profesor : Alumno: Eduardo Nieves Elinson Pinzón V- 28 de noviembre del 2021

Contenido

  • INTRODUCCIÓN ………………………………………………………….....………
  • SISTEMA (TDM)............................................................................................................
  • MULTIPLEXOR……………………………………………….…….................….......
  • SISTEMA DE CODIFICACIÓN DIGITAL...................................................................
  • CONCLUSIÓN ……………………….…….……………….………………...……...
  • BIBLIOGRAFÍA ……………………………………….….….……………….……..

Sistema (TDM) La multiplexación por división de tiempo (TDM) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de trasmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de trasmisión. El Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM más difundidas. Es el tipo de multiplexación más utilizado en la actualidad, especialmente en los sistemas de transmisión digitales. En ella, el ancho de banda total del medio de transmisión es asignado a cada canal durante una fracción del tiempo total (intervalo de tiempo). En la imagen siguiente se representa, esquematizada de forma muy simple, un conjunto multiplexor-demultiplexor para ilustrar como se realiza la multiplexación- desmultiplexación por división de tiempo.

En este circuito, las entradas de seis canales llegan a los denominados interruptores de canal, los cuales se cierran de forma secuencial, controlados por una señal de reloj, de manera que cada canal es conectado al medio de transmisión durante un tiempo determinado por la duración de los impulsos de reloj. En el extremo distante, el desmultiplexor realiza la función inversa, esto es, conecta el medio de transmisión, secuencialmente, con la salida de cada uno de los seis canales mediante interruptores controlados por el reloj del demultiplexor. Este reloj del extremo receptor funciona de forma sincronizada con el del multiplexor del extremo emisor mediante señales de temporización que son transmitidas a través del propio medio de transmisión o por un camino. Características

  • Se utiliza con modulaciones digitales.
  • Tecnología simple y muy probada e implementada.
  • Adecuada para la conmutación de paquetes.
  • Requiere una sincronización estricta entre emisor y receptor.
  • Requiere el Time advance.

- Salida: Es la única vía para que salgan los datos del circuito, aunque cabe mencionar que también se incorpora una salida extra que prácticamente es el inverso, es decir, si en la salida tenemos un 1 en la inversa tenemos un 0. - Selectores: Los selectores sirven para elegir la entrada que queremos activar para leer datos, esta selección se hace a través de números binarios. - Enable: Sirve para activar o desactivar el circuito completo Existen ocasiones en las que se tiene que transmitir algún tipo de información a través de largas distancias, pero el tener que conectar diferentes cables tiene muchas desventajas como; elevar los costos, que se puedan dañar los cables o algún tipo de interferencia, pero con los multiplexores y demultiplexores se solucionan todos estos problemas ya que, en lugar de tener varios cables para la transmisión se utiliza un multiplexor para que mande todos los datos a través de un cable y en el otro extremo se coloca un demultiplexor que vuelva a traducir todos esos datos a diferentes salidas o cables. Sistemas de Codificación Digital Una señal digital es una secuencia de pulsos de tensión discretos y discontinuos. Cada pulso es un elemento de la señal. Los datos binarios se transmiten codificando cada bit en los elementos de señal. En el caso más sencillo, habrá una correspondencia uno a uno entre los bits y dichos elementos. Un factor importante que se utiliza para mejorar las prestaciones de un sistema es el esquema de codificación, el cual es simplemente la

correspondencia que se establece entre los bits de los datos con los elementos de la señal. Se han intentado una gran variedad de aproximaciones para la codificación de señales digitales, estas aproximaciones se agrupan en códigos de línea y códigos de bloque. En ese contexto la codificación digital consiste en la traducción de los valores de tensión eléctrica analógicos que ya han sido cuantificados (ponderados) al sistema binario, mediante códigos preestablecidos. La señal analógica va a quedar transformada en un tren de impulsos de señal digital (sucesión de ceros y unos). Esta traducción es el último de los procesos que tiene lugar durante la conversión analógica-digital. El resultado es un sistema binario que está basado en el álgebra de Boole.

Bibliografía

  • R Sosa, C. R. (1999). Redes de computadoras. IPN.
  • Lozoya-Ponce, R. E., Campos-Cantón, I., & Lozoya-Ponce, R. O. (2013). Estructura reconfigurable: comparador/multiplexor/demultiplexor. Revista mexicana de física , 59 (2), 107-116.
  • Pérez, E. M., Mandado, E., & Mandado, Y. (2007). Sistemas electrónicos digitales. Marcombo.