Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Innovación y sostenibilidad en la empresa de confecciones Cóndores, Esquemas y mapas conceptuales de Innovación

Un análisis detallado de la situación actual de la empresa de confecciones cóndores y propone alternativas estratégicas para impulsar su innovación y sostenibilidad a largo plazo. Se identifican los principales problemas y causas, y se desarrolla un árbol de objetivos con soluciones viables que permitan a la empresa mantener y aumentar su producción, en lugar de reducirla o cerrar la línea de confecciones. El documento aborda temas clave como la gestión del talento humano, las condiciones laborales, la competitividad y la cultura de innovación, con el fin de fortalecer la posición de la empresa en el mercado. El objetivo es brindar a la gerencia de cóndores un conjunto de recomendaciones fundamentadas en la teoría y la práctica, para que puedan tomar la mejor decisión estratégica para el futuro de la organización.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 07/07/2023

erika-fajardo-6
erika-fajardo-6 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fase 4 – Elaboración de la propuesta
Integrantes:
Kevin José Fernández moya
Código: 1081799833
Grupo: 126006_78
Tutor: Henrry Alexander Tamayo muñoz
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, económicas y de negocios
ECACEN
Administración de empresas
Innovación de la Administración Posmoderna
CEAD Pereira
2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Innovación y sostenibilidad en la empresa de confecciones Cóndores y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Innovación solo en Docsity!

Fase 4 – Elaboración de la propuesta Integrantes: Kevin José Fernández moya Código: 1081799833 Grupo: 126006_ Tutor: Henrry Alexander Tamayo muñoz Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, económicas y de negocios ECACEN Administración de empresas Innovación de la Administración Posmoderna CEAD Pereira 2023

opinión argumentada para ayudar a tomar la decisión con respecto de la determinación de continuar con la UEN Confecciones Cóndores o por su parte reducir la producción y cerrar en el término de un año la línea de confecciones. Después de realizar análisis, identificación de la problemática, causas, y posibles soluciones, la UEN confecciones Cóndores no debería reducir la producción, por el contario debe reinventarse, y ejecutar un plan de acción que le permita mantenerse y aumentar la producción lo cual se puede lograr a través del fortalecimiento del talento humano, condiciones y prestaciones laborales equitativas, de esta manera se incentiva a mejoramiento del rendimiento laboral y como consecuencia aumento en la producción, y utilidades de la compañía. La reducción de la producción y posible cierre traería como consecuencias pérdidas económicas mayores a las actuales, ya que se pueden perder los inversionistas actuales y disminuiría el crecimiento empresarial.

Referencias bibliográficas Senge, P. (2015). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje (2a. ed.). Ediciones Granica. (pp.20-30)https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=https://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=edselb&AN=edselb.97556&lang=es&site=eds-live&scope=site Roberts, C. Senge, P. M. & Kleiner, A. (2009). La quinta disciplina en la práctica: cómo construir una organización inteligente. (pp.19-22) Ediciones Granica. https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/ Naranjo-Valencia, J. C., & Calderón-Hernández, G. (2015). Artículo científico: Construyendo una cultura de innovación. Una propuesta de transformación cultural. Estudios Gerenciales. (pp. 31, 223–236). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.1016/j.estger.2014.12. La innovación como fuente de competitividad": Hidalgo Nuchera, A. & Pavón Morote, J. (2015). La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Capítulo 2, numerales 2 y 3, páginas 61-73. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49068?page=

Actividad Colaborativa.

- Teniendo en cuenta los argumentos presentados por cada estudiante como alternativa para ayudar a la empresa a tomar la decisión de continuar con la UEN Confecciones Cóndores o por su parte reducir la producción y cerrar en el término de un año la línea de confecciones. Presentar un Poster con argumentos que apoyen la mejor decisión. • Presentan un árbol de objetivos con las mejores alternativas para el problema planteado en la fase anterior. En el informe final de la Fase 4 se debe incluir, el poster conlos argumentos para que la empresa caso de estudio tome la decisión, el árbol de objetivos con las alternativas desolución, identificando la alternativa seleccionada y que servirá de baseparadesarrollar la Fase 5 del curso. El documento grupal de la Fase 4 con la siguiente estructura: Portada Objetivos (general y específicos) Introducción - Poster con las Propuestas para apoyar la decisión de la empresa caso de estudio. - Árbol de objetivos con las alternativas de solución Conclusiones (cada estudiante registra una conclusión y la identifica con su nombre). Referencias bibliográficas (aplicar normas APA). Cordial saludo tutor y compañeros comparto aporte al trabajo colaborativo, quedo atento. Objetivo general Diseñar alternativas de solución a la problemática presentada en el caso de estudio, empleando el aprendizaje adquirido a través de las unidades de estudio. Objetivos específicos  Toma de decisión de baja de producción o cierre parcial e la compañía.  Emplear acciones que permitan el sostenimiento y a su vez la expansión de la compañía. Conclusión Kevin Fernández